Ir al contenido

Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Senguer, recibe por margen izquierda el aporte del arroyo Shaman (emisario de la laguna Azul y del arroyo Puma) cuyas nacientes también se hallan en la cordillera…
    5 kB (638 palabras) - 19:13 18 ene 2024
  • ribereños, que están realizando estragos en este pequeño y frágil arroyo.[7]​ El arroyo viene siendo desviado por los diversos productores que limitan con…
    10 kB (1246 palabras) - 19:15 18 ene 2024
  • Miniatura para Río Kilka
    km. Los arroyos Cochico nacen de vertientes en la precordillera. El entorno paisajístico está poblado por especies de Araucaria araucana, Ñires y caña…
    2 kB (154 palabras) - 18:51 9 oct 2019
  • Miniatura para Lagunas de Epulafquen
    para proteger estas formaciones, con presencia de lengas, roble pellín, ñires, cañas coligüe y amancayes. Los dos pequeños lagos tienen una importante…
    5 kB (344 palabras) - 02:44 29 ene 2024
  • Miniatura para Río Turbio (Santa Cruz)
    circunda el valle de este río está cubierta por un tupido bosque de lengas y ñires que señalan la presencia de abundantes precipitaciones, estimadas en algo…
    4 kB (308 palabras) - 21:06 9 mar 2023
  • Miniatura para Río Ñirihuau
    Bariloche y la localidad de Dina Huapi. Su nombre significa "cañadón de los ñires" en idioma mapuche.[1]​ Sus nacientes están ubicadas dentro del parque nacional…
    6 kB (626 palabras) - 22:26 22 ene 2024
  • Miniatura para Río Turbio (ciudad)
    de las reservas ecológicas más grandes de lengas (Nothofagus pumilio) y ñires (Nothofagus antárctica) y por ser la única de la provincia de Santa Cruz…
    18 kB (1458 palabras) - 16:26 26 abr 2024
  • Miniatura para Tecka
    discontinuidad, intercalando con los pastizales. Las especies predominantes son los ñires, lengas, coihues, guindos y canelos, con rosa mosqueta y caña colihue en…
    6 kB (476 palabras) - 20:11 27 mar 2024
  • Miniatura para Lago Lolog
    de un denso bosque andino patagónico, formado especialmente por coihues, ñires, raulíes, lengas y cipreses.[3]​ La perca boca chica (Percichthys trucha)…
    5 kB (435 palabras) - 16:12 14 feb 2023
  • Miniatura para Entrada Mayer
    kilómetros de camino y tres puentes para cruzar los ríos Carrera, El Bello y Los Ñires, que podrían conectar con la Ruta Nacional N.°40 en la Provincia de Santa…
    5 kB (473 palabras) - 16:59 8 mar 2024
  • Miniatura para Lago Hermoso
    las zonas taladas por propietarios, con abundancia de Coihues, Lengas, Ñires y algunos ejemplares de Raulí. A 250 metros de la cabecera, antes de llegar…
    7 kB (850 palabras) - 15:54 19 nov 2023
  • Miniatura para Caviahue-Copahue
    hasta 1700 m. La mayoría de las veces, las araucarias están mezcladas con ñires y lengas. Región de valor terapéutico desde hace siglos, los criollos acceden…
    8 kB (824 palabras) - 16:48 9 ene 2024
  • Miniatura para Río Senguerr
    momentos turbias. En ese codo se concentran los últimos islotes de bosques de ñires. Este bosque acompaña el curso del río por más de cien kilómetros de distancia…
    24 kB (2835 palabras) - 19:18 18 ene 2024
  • Miniatura para Área natural protegida Domuyo
    especialmente en cercanías de cursos de agua, se encuentran alternando con ñires (Nothofagus antarctica), radales (Lomatia hirsuta) y maitenes (Maytenus…
    9 kB (845 palabras) - 07:29 16 nov 2023
  • Miniatura para Río Ñirehuao
    algunos ñires dispersos en las orillas del río i en cuyas orillas se destacan bloques erráticos, se encorva al SW, W i NW, se junta con el arroyo Richards…
    12 kB (1498 palabras) - 19:55 27 mar 2024
  • Miniatura para Incendios forestales en Chubut de 2015
    Puelo al norte.[8]​ Las especies que fueron afectadas principalmente son ñires, lengas, coihues, maitenes, notros, cañas coligüe y alerces (llamados también…
    16 kB (1662 palabras) - 18:57 18 mar 2024
  • Miniatura para Parque nacional Los Alerces
    crecen el maitén y el ciprés cordillerano. También los radales, arrayanes, ñires, lengas y maquis cubren las montañas y conforman un paisaje matizado por…
    25 kB (2674 palabras) - 00:01 9 jun 2024
  • Miniatura para Parque nacional Nahuel Huapi
    bosque abierto de cipreses de la cordillera o ciprés patagónico, radales, ñires, y maitenes.[37]​ La especie emblemática es el ciprés, destacándose su perfil…
    77 kB (10 451 palabras) - 13:55 24 abr 2024
  • Miniatura para Provincia del Chubut
    Fitzroya cupressoides (alerces), los coihues, notros, radales, lengas, ñirés, maitenes y cipreses de la cordillera; existen especies frutales autóctonas…
    41 kB (4114 palabras) - 11:29 14 may 2024
  • Miniatura para Isla Victoria (Argentina)
    cordilleranos, puros o asociados. En grupos aislados se observan maitenes, radales, ñires, lauras, arrayanes y pataguas. También hay cañaverales de caña coligüé.…
    23 kB (2604 palabras) - 19:13 24 ene 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).