Diferencia entre revisiones de «José de Mora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m PR:CW: Eliminando errores de sintaxis
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 40: Línea 40:
* Nuestro Padre Jesús de la Amargura. Iglesia de San Juan de los Reyes.
* Nuestro Padre Jesús de la Amargura. Iglesia de San Juan de los Reyes.
'''[[Almería]]'''
'''[[Almería]]'''
Nuestro padre Jesús Nazareno, de la hermandad del Encuentro. (Destruido)
* Nuestro padre Jesús Nazareno, de la hermandad del Encuentro. (Destruido)


'''[[Málaga]]'''
'''[[Málaga]]'''

Revisión del 17:17 16 sep 2021

José de Mora

Cristo de la Misericordia, 1688, Iglesia parroquial de San José, Albaicín, Granada
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1642
Baza, Granada, España Bandera del Imperio español
Fallecimiento 25 de octubre de 1724
Granada, Granada, España Bandera del Imperio español
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Luisa de Mena
Información profesional
Ocupación Escultor barroco
Movimiento Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata

José de Mora (Baza, Granada, bautizado el 1 de marzo de 1642 - Granada, enterrado el 25 de octubre de 1724) fue un escultor del barroco español.

Biografía y obra

Hijo del escultor Bernardo de Mora, se formó en su taller junto a Pedro de Mena y Alonso Cano. Fue este último el que le marcó de forma decisiva mucho más que su progenitor o Mena.

En 1669 y a los dos años del fallecimiento de Cano, marchó a Madrid, donde trabajó con Sebastián de Herrera Barnuevo, que también había sido discípulo de Alonso Cano.

En 1672 fue nombrado escultor de cámara de Carlos II hasta 1680 que abandona Madrid y regresa de forma definitiva a Granada. De personalidad muy compleja e introvertida, al morir su esposa y no habiendo tenido hijos quedó en soledad y se adentró en los territorios de la depresión y la melancolía acabando definitivamente en la enajenación que le obligó a abandonar el mazo y la gubia.

Transita su escultura paralela a su estado anímico y creando una imaginería de hondo sentimiento, de sensibilidad infinita que muestran una pena interior, recogida, intima, en estado de ausencia de la cosa mundana, muy posiblemente el escultor nos está representando el estado de su propia alma en Dolorosas como la Virgen de la Soledad de la Colección Güell, hoy en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, o la Virgen de los Dolores de la Iglesia de Santa Ana de Granada.

Realizó una escultura muy medida, minimalista en lo expresivo y en la policromía que había aprendido de Cano, pero que el ejecutó con menos virtuosismo y mayor austeridad en un estilo muy personal de gran eficacia artística.

Obras destacadas

Virgen de la Soledad, 1671, iglesia de Santa Ana, Granada.

Granada

  • Ecce Homo y Virgen Dolorosa. Convento de Santa Catalina de Zafra. 1688
  • Virgen de la Soledad del Calvario (1671, originalmente Virgen de los Dolores).[1]​ Iglesia de Santa Ana.
  • San Pantaleón. Iglesia de Santa Ana.
  • San Bruno. Sacristía de la Cartuja.
  • Ecce Homo y Virgen Dolorosa. Monasterio de Santa Isabel la Real.
  • Cristo de la Misericordia (1688, originalmente Cristo de la Salvación).[2]​ Iglesia de San José.
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. Iglesia de San Pedro y San Pablo.
  • Nuestro Padre Jesús de la Amargura. Iglesia de San Juan de los Reyes.

Almería

  • Nuestro padre Jesús Nazareno, de la hermandad del Encuentro. (Destruido)

Málaga

  • Nuestro Padre Jesús de la Misericordia (Destruido en 1931)

Jaén

Sevilla

  • Nuestra Señora de los Dolores. Iglesia de la Victoria. (Osuna).

Córdoba

  • Inmaculada Concepción, 1696. Iglesia de San Pedro (Priego de Córdoba).
  • San Pascual Bailón. Iglesia de San Pedro (Priego de Córdoba).
  • San Pedro Alcántara. Iglesia de San Pedro (Priego de Córdoba).
  • San Francisco de Asís. Iglesia de San Pedro (Priego de Córdoba).
  • Santa Rosa de Vitervo. Iglesia de San Pedro (Priego de Córdoba).
  • San Francisco Solano. Iglesia de San Francisco (Priego de Córdoba).
  • Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Ermita del Calvario (Priego de Córdoba).

Madrid

  • Ecce Homo y Dolorosa. Convento de las Maravillas. "Monasterio de San Antón".

Valladolid

Enlaces externos

Referencias

Bibliografía

  • Catálogo (2009). Museo Nacional Colegio de San Gregorio. Ministerio de Cultura. 
  • José Antonio Díaz Gómez, La "Virgen de los Dolores" (1671) de José de Mora: estudio y nuevos datos en torno a la dolorosa servita de Granada, Arte & Patrimonio 3 (2018), pp. 55-76.
  • José Antonio Díaz Gómez, El "Cristo" de José de Mora (1688): nuevos datos para la historia de una obra cumbre y su vinculación con los oficiales de la Real Chancillería de Granada, De Arte 17 (2018), pp. 59-76.
  • Manuel Gómez-Moreno (1964). La Gran Época de la Escultura Española. Barcelona, Noguer. Número registro: B-44-1964. 
  • Juan José Martín González, Escultura Barroca en España: 1600-1700, Manuales Arte Cátedra (1998) ISBN 84-376-0392-7, páginas 225-232.