Diferencia entre revisiones de «Usuario:Caleidoscopic/Taller7»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m act
Línea 19: Línea 19:





Entre enero y marzo de 1947 la agitación se ha propagado a Aygachi, Pucarani y Los Andes de La Paz, y a la provincia Ayopaya en los altos de Cochabamba.
Entre enero y marzo de 1947 la agitación se ha propagado a Aygachi, Pucarani y Los Andes de La Paz, y a la [[Provincia de Ayopaya|provincia Ayopaya]] en los altos de Cochabamba.


Oruro y en los valles se suman : Eucaliptus, Aroma, Mohoza, Challa, Tapacarí y Arque.
Oruro y en los valles se suman : Eucaliptus, Aroma, Mohoza, Challa, Tapacarí y Arque.
Línea 25: Línea 26:
Julio:
Julio:


el primer levantamiento se produce en Pucarani<ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v15n20/a05.pdf|título=El alcohol y la hoja de coca ¿vicios indígenas?:
el primer levantamiento se produce en [[Pucarani]]<ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v15n20/a05.pdf|título=El alcohol y la hoja de coca ¿vicios indígenas?:
La prensa estigmatizando a las revueltas
La prensa estigmatizando a las revueltas
indígenas|apellidos=Carrasco|nombre=Daniela|fecha=|publicación=Punto Cero|fechaacceso=4 de febrero de 2021|doi=|pmid=}}</ref> 200 caciques en Pucarani piden :<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA|nombre=|enlaceautor=|título=BREVE HISTORIA DEL REPARTO
indígenas|apellidos=Carrasco|nombre=Daniela|fecha=|publicación=Punto Cero|fechaacceso=4 de febrero de 2021|doi=|pmid=}}</ref> 200 caciques en Pucarani piden :<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA|nombre=|enlaceautor=|título=BREVE HISTORIA DEL REPARTO

Revisión del 14:30 21 abr 2021

Rebelión de 1947, conocida también como Rebelión indígena de 1947 es el nombre que recibe en Bolivia una serie de levantamientos en diferentes regiones del país, en términos de Rivera Cusicanqui se trataba de un ciclo rebelde, [1]​ los levantamientos incluyeron poblaciones de los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Oruro, Cochabamba y La Paz [2]

Tras la caída del presidente Gualberto Villarroel, colgado un año antes durante una revuelta en La Paz.

Antecedentes

Primer congreso indígena


Fines de 1946 se sublevan las poblaciones de Churigua (Cochabamba),

Tarvita (Chuguisaca) y Topohoco (La Paz).


Entre enero y marzo de 1947 la agitación se ha propagado a Aygachi, Pucarani y Los Andes de La Paz, y a la provincia Ayopaya en los altos de Cochabamba.

Oruro y en los valles se suman : Eucaliptus, Aroma, Mohoza, Challa, Tapacarí y Arque.

Julio:

el primer levantamiento se produce en Pucarani[3]​ 200 caciques en Pucarani piden :[4]

  • Ejercer el derecho a la sindicalización
  • Nuevas escuelas
  • Abolición del pongueaje.

entre 3000 y 10000[5]​ 1500 indígenes de Ayopaya[4]

Poblaciones implicadas:[6]


Pucarani, Topohoco, Aygachi, Tacanaca (La Paz) Norte de Potosi, Yayani, Tirita, Morochata (Cochabamba), Chuiriga (Chuquisaca)


Represión estatal

de la más violenta fue la de Ayopaya que incluyó la actuación del cuerpo de aviación

[7]

Primer Congreso Indigenal

Antecedentes[8]

Servidumbre[9]

1945 durante la presidencia de Gualberto Villarroel[10]

Villarroel y los indígenas


Resultados [11]

Referencias

  1. Fernández Pose, Leandro Javier (2005). «¿Indios, campesinos o ciudadanos?. Formas de lucha e integración del campesinado boliviano en la revolución de 1952.». X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral. 
  2. «La Rebelión Indígena de 1947». 
  3. Carrasco, Daniela. «El alcohol y la hoja de coca ¿vicios indígenas?: La prensa estigmatizando a las revueltas indígenas». Punto Cero. Consultado el 4 de febrero de 2021. 
  4. a b Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA (2018). BREVE HISTORIA DEL REPARTO DE TIERRAS EN BOLIVIA. 
  5. Salazar Lohman, Huascar (2013). La formación histórica del movimiento indígena campesino boliviano. Los vericuetos de una clase construida desde la etnicidad. Consultado el 4 de febrero de 2021. 
  6. Soliz, Carmen (2012). «La modernidad esquiva: debates políticos e intelectuales sobre la reforma agraria en Bolivia (1935-1952)». Revista Ciencia y Cultura. Consultado el 4 de febrero de 2021. 
  7. Rodríguez Ostria, Gustavo (4 de junio de 2012). «Villarroel y los indígenas». La época. Consultado el 4 de febrero de 2021. 
  8. «Evo recuerda que los indígenas bolivianos asumieron ser libres en un Congreso de 1945». 
  9. «La servidumbre indígena andina de Bolivia». 
  10. «El Primer Congreso Indigenal de 1945». 
  11. Quiroga, Jaime; Flores, Petronilo. «La lucha de los movimientos indígena originario campesinos por sus derechos como aporte fundamental en la construcción del actual proceso histórico boliviano». Programa Andino de Derechos Humanos, PADH. Consultado el 4 de febrero de 2021.