Ir al contenido

Espacio Simón I. Patiño

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:20 29 may 2017 por Xlsb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)

El Espacio Simón I. Patiño (ESIP) es un centro de difusión cultural ubicado en la zona de Sopocachi en la ciudad de La Paz.

Historia

Inició sus funciones en La Paz el 14 de septiembre de 1984 en la Av. 16 de Julio, El Prado, al lado del Edif. Alameda. Posteriormente, se trasladó a la calle Juan de la Riva, al Edif. Alborada. En 1993 aproximadamente volvió al Prado, a la planta baja del Edif. Alameda. En esas primeras ubicaciones, el ESIP contaba simplemente con una oficina y una sala de exposiciones reducida. La capacidad de actividades en ese entonces era de una exposición al mes, con una conferencia o presentación de libro. En los primeros tiempos, la programación cultural del Espacio estuvo a cargo de la Dirección del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño de Cochabamba posteriormente el ESIP se convirtió en un centro autónomo con una dirección propia.

En 1996, la Fundación Simón I. Patiño inauguró las actuales instalaciones, en el edificio Guayaquil, Avenida Ecuador No 2503, esquina Belisario Salinas, en el barrio de Sopocachi.

El 28 de septiembre de 2001 se creó el Centro de Documentación en Artes y Literaturas Latinoamericanas (CEDOAL), el 29 de enero de 2003, inaguró el Café del Cómic, que luego se transformó en el actual Centro del Cómic, C+C Espacio. Desde el 2 de enero de 2008 funciona el Centro de Acción Pedagógica (CAP) y el 1 de octubre de 2013 se inauguró el C-Musical, área que originariamente se llamó Archivo Fonográfico del CEDOAL.

Actualmente, el Espacio Patiño construye de un nuevo edificio ubicado sobre la avenida Ecuador esquina Rosendo Gutiérrez, que centralizará las áreas con las que cuenta.

Véase también

Referencias