Ir al contenido

Sebastián Obermaier

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:01 3 ago 2016 por Xlsb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Sebastián Obermaier
Información personal
Nombre completo Sebastián Wilhelm Obermaier Mayer
Otros nombres padre Obermaier
Nacimiento 24 de octubre de 1934
Rosenheim, Alemania
Fallecimiento 2 de agosto de 2016 (81 años)
El Alto, Bolivia
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Filosofía y Teología
Educado en Seminario de Freising
Información profesional
Ocupación Sacerdote y director de la Fundación Cuerpo de Cristo
Obras notables Fundación Cuerpo de Cristo
Distinciones
  • Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
  • Hijo Predilecto Ver y modificar los datos en Wikidata

Sebastián Obermaier (nacido como Sebastián Wilhelm Obermaier Mayer, 24 de octubre de 1934 Rosenheim, Alemania - 2 de agosto de 2016, El Alto, Bolivia) Sacerdote y director de la Fundación Cuerpo de Cristo.

Reseña biográfica

El 24 de octubre, durante el otoño de 1934, nace Sebastián Wilhelm Obermaier Mayer, en Rosenheim, Alemania. A los 10 años empezó el nivel secundario en el colegio “Realschule”, en plena Segunda Guerra Mundial y a punto de la caída del régimen nazi.

La Iglesia católica fue perseguida por el gobierno de Adolfo Hitler y cientos de sacerdotes católicos y militantes de grupos parroquiales fueron enviados a los campos de concentración solo por mostrar su fe de manera pública.

En 1949 su padre muere a los 54 años de edad, Obermaier se gradúa de bachiller a los 18 años y por influencia de la profunda fe católica de su familia, decide empezar sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario de Freising, luego trabajaba en sus tiempos de vacación como agricultor, minero, vendedor de quesos, carpintero, comisionado para la entrega de paquetes, obrero en una fundición de hierro y catequista en el puerto de Hamburgo, y en las noches servir como mozo en un restaurante.

El 29 de junio de 1959, Obermaier a la edad de 24 años se ordena como sacerdote diocesano. Fue designado a Ebersberg, como vicario a la parroquia de “San Sebastián” donde permaneció durante tres años. Luego fue designado a la parroquia de “San Agustín” y por último fue trasladado a la parroquia de “Los Catorce Santos Amigos del Socorro”.

Llegada a Latinoamérica

En 1966 pidió ser destinado a Latinoamérica y el cardenal Julios Döpfner lo envió a Venezuela, vivió en Caracas, donde permaneció por 11 años.

En el año 1978 fue designado a Bolivia, año en que también falleció su madre Filomena. A su llegada a su nueva parroquia en Villa Adela, en la ciudad de El Alto, aprendió la lengua aymara para poder comunicarse mejor con los habitantes del lugar. Decía, “Lo que más aprecio de aquí, es el frío, porque forma nuestro carácter y es el regalo más grande del altiplano, porque forma gente valiente”. Desde un inicio comienza la construcción de lo que serain mas de 50 iglesias en la ciudad de El Alto, “Los mejores catequistas son las torres, la mejor invitación para unirse con Dios”.

Crea el Centro de Salud San Sebastián, que empieza su atención el año 1978 y se consolida en el año 1996, manteniendo la característica de apoyar a los grupos vulnerables: niños, mujeres, tercera edad, jóvenes, la salud, capacitación para acceder a un empleo digno.

El 30 de diciembre de 1997 el gobierno de Hugo Banzer, lanza el Decreto Supremo 24929, que por primera vez señalaba la necesidad de un plan de emergencia de lucha contra la pobreza en El Alto, y el 11 de Agosto de 1998 fue nombrado delegado presidencial en la ciudad de El Alto. Un año y once meses duro la delegación porque el 17 de mayo del año 2000 recibía una carta firmada por el Presidente de entonces, donde prescindía de sus servicios como delegado.

Luchar por la pobreza

Con la intención de combatir la pobreza[1]​ decide crear la Fundación “Cuerpo de Cristo”, el 12 de septiembre del 2000, sale la Resolución Prefectural 134 reconociendo a la Fundación “Cuerpo de Cristo”, en el registro de instituciones que trabajan en Gestión Social.

Fundación “Cuerpo de Cristo”

El primer proyecto realizado por la Fundación “Cuerpo de Cristo”[2]​, y de vital importancia, fue el Plan de Ordenamiento de La Ciudad de La Paz. En el año 1999 se puso en funcionamiento la “CASA MI HOGAR” que tiene como misión el de palear la desnutrición y nivelar a los beneficiarios en sus estudios, dando como resultado el mejoramiento del aspecto nutricional y mejora en el rendimiento escolar de sus 200 beneficiarios; a partir del año 2000 se constituyó el “Centro Juvenil parroquia Cuerpo de Cristo” con el fin de capacitar a jóvenes en liderazgo, como futuros actores de la construcción de la sociedad nueva emergente en la ciudad de El Alto.

Casa del Niño

En junio del 2002 empezó a funcionar la “Casa del Niño”, un hogar transitorio para niños maltratados y/o abandonados, que en un número de 250 promedio anual son atendidos, donde tienen la posibilidad de mejorar su autoestima y descubren nuevas alternativas de vida.

“Por la Sonrisa de un Niño Alteño”

Desde diciembre de 2001, Obermaier organizó una recolección de juguetes para entregárselos a los niños de El Alto y de las provincias. La entrega era realizada sin ningún tipo de condición y siempre acompañado de una taza de chocolate.

Medios de Comunicación

En septiembre del 2004 se constituye el “Canal 57 Virgen de Copacabana”[3]​ siendo la educación y la religión el eje de la programación central de este medio de comunicación: En diciembre del 2004 el Padre Sebastián colaboró a las personas que viven con el virus del VIH/Sida ayudando a consolidar el grupo solidario “Cumbre” con los que implementan el proyecto de prevención primaria financiados por USAID, la Cooperación Técnica Belga. Esta Fundación pondrá en funcionamiento, el primer hospital del país, en el cual toda persona viviendo con el virus tendrá una atención digna y sin discriminación.

Formación laboral

En enero del 2006 se creó el “Centro de Formación Técnica y Laboral”, que realiza capacitaciones en: tallado en madera, confección en calzados, textiles, orfebrería. Junto a la Fundación AUTAPO se desarrolla el proyecto de capacitación en “electricidad automotriz”.

En febrero del 2006 a con el fin de colaborar con las madres trabajadoras del distrito 3 de la ciudad de EL Alto, empieza a funcionar la “Guardería Campanitas” donde a los niños se les imparte hábitos básicos de comportamiento, se cuida el aspecto nutricional y se les brinda una atención con calor humano.

En el año 2006, construye la “Casa de la Tercera Edad” para las personas ancianas, este proyecto cuenta con espacios de recreación, capacitación y albergue.

Muerte

El 2 de agosto de 2016, después de 57 años de sacerdocio, debido a un paro cardiorrespiratorio, el padre Sebastián Wilhelm Obermaier Mayer falleció a los 81 años, en la habitación de la parroquia donde vivía en la ciudad de El Alto.

Referencias

Enlaces externos