Ir al contenido

André Brahic

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:41 16 may 2016 por Alavense (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
André Brahic

André Brahic en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento André Fernand Brahic Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de noviembre de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
XII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de mayo de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
XIII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educación doctorado (en Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Michel Hénon Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrofísico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ciencias planetarias Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Comisariado para la energía atómica y las energías renovables
  • Universidad de París VII Denis Diderot (desde 1978) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.brahic.fr Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

André Fernand Brahic (París, Francia, 30 de noviembre de 1942-ibídem, 15 de mayo de 2016)[1][2]​ fue un astrofísico francés. Es conocido por haber descubierto los anillos de Neptuno. Los nombres de los arcos de uno de estos anillos hace referencia al lema oficial de Francia, «Liberté, égalité, fraternité» —libertad, igualdad y fraternidad—.[1][2]

Biografía

Brahic nació en 1942 en París. Su familia procedía del pueblo minero de Petit-Brahic, en la comuna de Banne, al sur de Francia. Varios de sus familiares habían fallecido a causa de silicosis, pero su padre abandonó las minas para trabajar en la industria ferroviaria.[3]

Fue miembro de la Comisión francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica y ejerció la docencia en la Universidad de París. También formó parte del equipo de imagenología del proyecto Cassini-Huygens. En 1990, el asteroide (3488) Brahic fue nombrado así en su honor.[4]​ Recibió la Medalla Carl Sagan a la Excelencia en Comunicación Pública de la Ciencia Planetaria en el año 2001.

Brahic falleció de cáncer en su ciudad natal el 15 de mayo de 2016, a los 73 años de edad.[1][2]

Referencias

  1. a b c Pierre Barthélémy (15 de mayo de 2016). «Découvreur des anneaux de Neptune, André Brahic est mort» (en francés). Le Monde. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  2. a b c «Andre Brahic, discoverer of Neptune's rings, dies» (en inglés). British Broadcasting Corporation. 15 de mayo de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  3. Pierre Barthélémy (20 de febrero de 2008). «André Brahic, pour l'amour du ciel» (en francés). Le Monde. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  4. «André Brahic» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) (en inglés). The Planetary Society. Consultado el 16 de mayo de 2016. 

Enlaces externos