Ir al contenido

Huáscar Cajías

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:45 9 jul 2019 por Xlsb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Huáscar Cajías
Información personal
Nombre de nacimiento Huascar Cajias Kauffmann Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de julio de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de noviembre de 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
La Paz (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Familia
Hijos Francisco Cajías Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, filósofo y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Huáscar Cajías Kaufmann (Santa Cruz, 7 de julio de 1921La Paz, 2 de octubre de 1986) fue un abogado y periodista boliviano.

Estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Francisco Javier, completó la carrera de Filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés. Se especializó en Ciencias Penales en la Universidad de Roma.[1]

En año 1952 fundó el semanario y luego periódico católico Presencia, el cual dirigió por más de 25 años.

Fue catedrático en la Universidad Mayor de San Andrés durante 50 años y es considerado uno de los mejores criminólogos bolivianos del Siglo XX. Autor de textos sobre Criminología y Derecho Penal.

Falleció a los 75 años de edad, el 1 de octubre de 1996 en la ciudad de La Paz.

Su biblioteca personal con más de 12.400 volúmenes, fue cedida por sus descendientes al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia para su resguardo y difusión.[2]

Cargos ocupados

  • Presidente de la Corte Nacional Electoral.
  • Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Boliviana en La Paz.
  • Embajador de Bolivia ante la Santa Sede

Reconocimientos

  • Premio de Periodismo Moors-Cabot
  • Premio Nacional de Periodismo, otorgado por la Asociación de Periodistas de La Paz, premio que posteriormente lleva su nombre.
  • Premio Manuel Vicente Ballivián
  • Premio Nacional de Literatura (1956)
  • Gran Cruz de la Orden de Pío IX
  • Orden de San Gregorio Magno, Vaticano
  • Gran Cruz de la Orden pro Mérito Melitense, de la Soberana Orden Militar de Malta
  • Palmas Académicas de Francia
  • Cóndor de los Andes en grado de Comendador

Referencias

  1. «6 de Agosto - Día de la Patria». www.bolivia.com. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  2. «BIBLIOTECA HUÁSCAR CAJÍAS». www.archivoybibliotecanacionales.org.bo. Consultado el 9 de julio de 2019.