Diferencia entre revisiones de «Cementerio nuclear»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.53.103.221 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Radioactive.svg|thumb|[[Símbolo]] utilizado tradicionalmente para indicar la presencia de [[radiactividad]].]]
[[Archivo:Radioactive.svg|thumb|[[Símbolo]] utilizado tradicionalmente para indicar la presencia de [[radiactividad]].]]
'''''Cementerio nuclear''''' es un [[uso coloquial|término coloquial]] en castellano que se refiere a cualquier lugar utili
'''''Cementerio nuclear''''' es un [[uso coloquial|término coloquial]] en castellano que se refiere a cualquier lugar utilizado para almacenar [[residuo radiactivo|residuos radiactivos]] producidos en [[reacción nuclear|reacciones nucleares]], independientemente de su naturaleza y del tipo de residuo almacenado.

Los residuos radiactivos normalmente constan de una serie de [[radioisótopo]]s: configuraciones inestables de los elementos que emiten [[radiación ionizante|radiaciones ionizantes]] que pueden ser nocivas para la salud humana y el [[medio ambiente]]. Los [[isótopo]]s emiten diferentes tipos y niveles de radiación, durante períodos distintos para cada uno de ellos.
Los residuos radiactivos normalmente constan de una serie de [[radioisótopo]]s: configuraciones inestables de los elementos que emiten [[radiación ionizante|radiaciones ionizantes]] que pueden ser nocivas para la salud humana y el [[medio ambiente]]. Los [[isótopo]]s emiten diferentes tipos y niveles de radiación, durante períodos distintos para cada uno de ellos.



Revisión del 16:47 5 may 2010

Símbolo utilizado tradicionalmente para indicar la presencia de radiactividad.

Cementerio nuclear es un término coloquial en castellano que se refiere a cualquier lugar utilizado para almacenar residuos radiactivos producidos en reacciones nucleares, independientemente de su naturaleza y del tipo de residuo almacenado.

Los residuos radiactivos normalmente constan de una serie de radioisótopos: configuraciones inestables de los elementos que emiten radiaciones ionizantes que pueden ser nocivas para la salud humana y el medio ambiente. Los isótopos emiten diferentes tipos y niveles de radiación, durante períodos distintos para cada uno de ellos.

Bajo el término genérico cementerio nuclear se encuentran las distintas ubicaciones que se han buscado para alojar este tipo de materiales, y que han sido condicionadas por el tipo de radiación de los residuos. Son considerados cementerios nucleares los almacenes de residuos de baja actividad, los almacenes temporales, los almacenes geológicos profundos y las zonas del fondo oceánico utilizadas para el vertido de residuos radiactivos, denominados en ocasiones almacenes submarinos.

Tipos de residuos

Atendiendo a las caracaterísticas de su gestión, los residuos radiactivos se suelen clasificar según su período de actividad radiactiva en:

  • Residuos de baja y media actividad|Residuos de baja actividad: son los generados por los hospitales y la industria, así como en el tratamiento del combustible nuclear. Constan de papel, trapos, herramientas, ropa, filtros, etc, que suelen contener pequeñas cantidades de radiación de corta duración (un periodo de semidesintegración de hasta 30 años).[1]
  • Residuos de baja y media actividad|Residuos de media actividad: contienen cantidades más altas de radiactividad y, en algunos casos, requieren protección. Incluyen resinas, productos químicos y lodos del reactor nuclear, así como los materiales contaminados de desmantelamiento del reactor. Suelen ser solidificados en hormigón o alquitrán para su eliminación. Su periodo de semidesintegración es también de hasta 30 años.[2]
  • Residuos de alta actividad: son los producidos por los reactores nucleares. Contienen productos de fisión y elementos transuránicos generados en el núcleo del reactor. Son altamente radiactivos y, a menudo térmicamente calientes. Los residuos de alta actividad suponen más del 95% de la radiactividad total producida en el proceso de generación de electricidad nuclear. Son todos aquellos cuyo proceso de semidesintegración supera los 30 años.

Tipos de almacenado

Archivo:Sellafield-1515b.jpg
Las instalaciones de Sellafield en la costa de Cumbria, Reino Unido.

De residuos de baja actividad

Los almacenes de residuos de baja y media actividad suelen ubicarse en superficie o a baja profundidad, y en ocasiones aprovechando minas abandonadas. Albergan todo tipo de residuos de baja y media actividad, y están diseñados con un sistema de barreras múltiples, tanto naturales como artificiales, en zonas geológicamente estables e impermeables.[1]​ Además, los residuos se ubican en contenedores para evitar su contacto con el exterior.

Almacenes temporales

El almacén temporal centralizado (ATC) está diseñado para albergar residuos de alta actividad. En su interior se gestionan los residuos radiactivos, bien como solución temporal para su aislamiento, o bien con el objetivo de tratar y reciclar estos residuos. En países como Francia o el Reino Unido, se encuentran anexos a plantas de reprocesado, donde se separa cualquier elemento utilizable, como el uranio y el plutonio, de productos de fisión y otros materiales existentes en el combustible nuclear gastado en los reactores nucleares. El problema de este tipo de instalación es que está concebida para el almacenamiento durante menos de 100 años, mientras que este tipo de residuos tienen una vida máxima superior a 300 años.[3]

Almacenes geológicos

Almacenado de residuos radiactivos en la Waste Isolation Pilot Plant, en Carlsbad (Estados Unidos).

El almacenamiento geológico profundo (AGP) se utiliza para residuos de alta actividad, y es el lugar donde deben almacenarse éstos durante un periodo de miles de años. Su utilización está justificada por motivos tecnológicos, ambientales y de seguridad, éticos y de buena práctica internacional. Asegura la protección a largo plazo del ser humano y del medio ambiente contra las radiaciones, aprovechando formaciones geológicas que permitan ubicar estos residuos tan duraderos. Los factores más importantes de este tipo de almacenado son la formación geológica a utilizar (como simas y cuevas) y las barreras artificiales para aislarlo del medio.[4]

El sistema se encuentra en fase de desarrollo; si bien la mayoría de países con un alto desarrollo nuclear se encuentran en fase de estudio de ubicaciones idóneas, en Nuevo México funciona el único AGP del mundo, el Waste Isolation Pilot Plant, destinado a residuos militares de Estados Unidos.

Almacenamiento submarino

El vertido de residuos radiactivos en los mares fue una práctica habitual desde los años 1950. A finales de la década, hubo varias controversias sobre estos vertidos en las costas de los Estados Unidos por empresas autorizadas por la Comisión de Energía Atómica, y en el Mar de Irlanda a cargo de empresas británicas, y la práctica se incrementó con la proliferación nuclear de los años 1980.

Desde 1993, existen leyes internacionales que prohíben el depósito de residuos de alta actividad en el mar.[5]​ A pesar de esta legislación, se estudia la posibilidad de utilizar fosas oceánicas como almacenes en distintas partes del mundo. Se estima que la Fosa Atlántica (parte de la Dorsal mesoatlántica, situada a unos 700 km de las costas de Galicia y de unos 4.000 m de profundidad)[6]​ alberga más de 140.000 toneladas de residuos radiactivos, vertidos entre 1967 y 1983.[7][8]

Accidentes

Cartel de entrada a Hanford Site.

El almacenamiento de este tipo de residuos en cantidades importantes les convierte en lugares altamente peligrosos, por lo que son objeto de extremas medidas de seguridad. No obstante, a lo largo de la historia se han producido algunos accidentes que han producido fugas radiactivas a la atmósfera.

  • Entre 1948 y 1951, se produjeron fugas en un almacén en la Unión Soviética que provocó un vertido al río Tetcha, lo que provocó la evacuación de más de 7.000 personas.[5]
  • En 1993 se produjeron dos graves accidentes en instalaciones ex soviéticas que ocasionaron las consiguientes fugas radiactivas en los depósitos de Tomsk (en abril) y de nuevo Mayak (en julio), lo que puso en evidencia la seguridad de los depósitos en la antigua URSS.[5]

Referencias

  1. a b Consumer «Residuos radiactivos de baja y media actividad» Consultado el 2 de febrero de 2010
  2. Enresa «Residuos de Baja y Media Actividad» Consultado el 2 de febrero de 2010
  3. Enresa «Residuos de Alta Actividad» Consultado el 2 de febrero de 2010
  4. Universidad de Castilla-La Mancha «Los almacenes de residuos nucleares: Almacenes geológicos profundos» Consultado el 2 de febrero de 2010
  5. a b c d NoDo50 «Residuos Radiactivos» Consultado el 2 de febrero de 2010
  6. Corral, pp. 10
  7. Fundación Giulia Adinolfi «Residuos radiactivos y cierre anticipado» Consultado el 2 de febrero de 2010
  8. El Correo Gallego «La fosa atlántica en 1982» Consultado el 2 de febrero de 2010

Bibliografía

  • Corral Suárez, Margarita. El vertido de residuos radiactivos en la "Fosa Atlántica" y el derecho internacional. Universidad de Valladolid, 1988. ISBN 84-7762-053-9