Diferencia entre revisiones de «Puritanismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.90.178.194 a la última edición de 200.28.73.224
Línea 19: Línea 19:


== La división ==
== La división ==
A finales del siglo XVI los puritanos ya se habían escindido en dos ramas: una más próxima a las tesis de Calvino, denominados [[presbiteriano]]s, así llamados por que sus iglesias eran gobernadas no por un obispo, sino por presbíteros (ancianos del [[presbiterio]]), que impulsaban una centralización paulatina de la estructura eclesial, y otra integrada por los [[Congregacionalismo|congregacionalista]]s, que defendían la existencia de iglesias locales completamente independientes unas de otras ya que estamos en el colegio con el john el sergio el bastian la nicol y artos mas del curso po xD
A finales del siglo XVI los puritanos ya se habían escindido en dos ramas: una más próxima a las tesis de Calvino, denominados [[presbiteriano]]s, así llamados por que sus iglesias eran gobernadas no por un obispo, sino por presbíteros (ancianos del [[presbiterio]]), que impulsaban una centralización paulatina de la estructura eclesial, y otra integrada por los [[Congregacionalismo|congregacionalista]]s, que defendían la existencia de iglesias locales completamente independientes unas de otras ya que estamos en el colegio


== Crisis y emigración ==
== Crisis y emigración ==

Revisión del 12:35 29 sep 2009

Representación de una puritana
Juan Calvino

El puritanismo, una parte radical del protestantismo, tuvo su origen en la Inglaterra posterior a la Reforma en Inglaterra, durante el reinado de Isabel I de Inglaterra.

Durante el siglo XVI, un sector importante de la Iglesia de Inglaterra sentía que la ruptura definitiva con la Iglesia Católica Romana no se había terminado de producir, ya que buena parte de la liturgia y las creencias seguían siendo muy similares. Por otro lado, el anglicanismo estaba demasiado próximo al poder real inglés, obediente a sus decisiones y, por tanto, arbitrario según las coyunturas del momento.

El dogma central del puritanismo era la autoridad suprema de Dios sobre los asuntos humanos. Para algunos, tal autoridad se expresaba hasta el grado de la predestinación enseñada por Juan Calvino, pero no todos compartían esta opinión.

Además, los puritanos subrayaban que el individuo debía ser reformado por la gracia de Dios. Cada persona, a la que Dios mostraba misericordia, debía comprender su propia falta de valor y confiar en que el perdón que está en Cristo le había sido dado, por lo que, por gratitud, debía seguir una vida humilde y obediente.

Otras notables creencias incluyen:

  • Un énfasis en el estudio privado de la Biblia.
  • Un deseo de que todos alcancen educación e ilustración (especialmente para que todos puedan leer la Biblia por sí mismos).
  • El sacerdocio de todos los creyentes.
  • Simpleza en la adoración, la exclusión de vestimentas, imágenes, velas, etc.
  • La no celebración de festividades tradicionales que ellos consideraban estar en violación de los principios regulares de adoración.
  • Creencia en guardar como obligatorio un día de la semana como está ordenado en los diez mandamientos, en el caso de ellos el día de la resurrección de Jesús, Domingo.
  • Algunos aprobaban la jerarquía de la Iglesia, pero otros buscaban reformar las iglesias episcopales al modelo presbiteriano. Algunos Puritanos separatistas eran presbiterianos, pero la mayoría era congregacionalistas.

La división

A finales del siglo XVI los puritanos ya se habían escindido en dos ramas: una más próxima a las tesis de Calvino, denominados presbiterianos, así llamados por que sus iglesias eran gobernadas no por un obispo, sino por presbíteros (ancianos del presbiterio), que impulsaban una centralización paulatina de la estructura eclesial, y otra integrada por los congregacionalistas, que defendían la existencia de iglesias locales completamente independientes unas de otras ya que estamos en el colegio

Crisis y emigración

A principios del siglo XVII, los puritanos buscaban la reforma completa de la Iglesia de Inglaterra para amoldarla a sus creencias. Esto provocó una persecución en toda Inglaterra, llegando incluso a considerárseles fuera de la Iglesia (1665). Coincidiendo con las primeras oleadas de emigrantes a América del Norte, no tardaron en salir muchos de ellos hacia nuevas tierras donde pudieran profesar su fe en la más completa libertad. Será Nueva Inglaterra el lugar donde se fundaría la mayor cantidad de comunidades puritanas y donde se vivirá un auténtico auge de sus creencias, formando en buena parte el carácter de muchos de los territorios de lo que serían más tarde los Estados Unidos de América.

Uso moderno

Hoy en día la palabra "puritano" se emplea de forma despectiva para referirse a alguien que tiene una opinión estricta sobre la moral sexual, está en contra de la "cultura del tiempo libre" y pretende siempre convencer de sus creencias a los demás desaprobando los puntos de vista diferentes al suyo. Nada de esto es exclusivo de los puritanos, ni tampoco es característica esencial del puritanismo, ya que su moral y tendencias ascéticas no eran más extremas que las de cualquier cristiano europeo de su época. Además, los puritanos, al menos los ingleses, eran relativamente tolerantes hacia otras creencias. La imagen popular (especialmente la televisiva) es algo más exacta como descripción de los puritanos en la América colonial, cuyo experimento social adoptó la forma de una teocracia calvinista.

El puritanismo en la literatura

El comienzo de la literatura estadounidense cuenta con escritores puritanos como Cotton Mather o Thomas Shepard. Sus textos solían ser panfletos ensayísticos religiosos o políticos. Por otro lado, con frecuencia el puritanismo ha sido un tema central de obras literarias como La letra escarlata donde su autor critica lo que él considera fanatismo y falsa moral del puritanismo; o como Las brujas de Salem, donde su autor utiliza ese ejemplo de fanatismo como imagen para criticar la persecución política del Macartismo.

Véase también