Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Efectos del temporal del norte de Chile de 2015 en Atacama»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Corrigiendo y clarificando
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
::::En cuanto al susodicho traslado a [[Temporal del norte de Chile de 2015]], como dije, tengo mis dudas. De hecho, tantas dudas tengo, que me parece inverosímil considerarlo como temporal y no como meras inundaciones, más cuando vengo de una zona donde al año caen más de {{unidad|4000|mm}} de precipitaciones versus los ínfimos 20 o 30 que cayeron en Atacama; además, considerar más de mil kilómetros de extensión cuando en realidad el asunto es más acotado es un despropósito, si hasta podría considerarse como título central a Atacama por las razones que expliqué antes: si estamos con terremotos, pues el [[terremoto de Valdivia de 1960]] es un buen precedente. Saludos cordiales. —[[Usuario:Jmvgpartner|Jmvgpartner]] ([[Usuario Discusión:Jmvgpartner|discusión]]) 23:53 26 mar 2015 (UTC)
::::En cuanto al susodicho traslado a [[Temporal del norte de Chile de 2015]], como dije, tengo mis dudas. De hecho, tantas dudas tengo, que me parece inverosímil considerarlo como temporal y no como meras inundaciones, más cuando vengo de una zona donde al año caen más de {{unidad|4000|mm}} de precipitaciones versus los ínfimos 20 o 30 que cayeron en Atacama; además, considerar más de mil kilómetros de extensión cuando en realidad el asunto es más acotado es un despropósito, si hasta podría considerarse como título central a Atacama por las razones que expliqué antes: si estamos con terremotos, pues el [[terremoto de Valdivia de 1960]] es un buen precedente. Saludos cordiales. —[[Usuario:Jmvgpartner|Jmvgpartner]] ([[Usuario Discusión:Jmvgpartner|discusión]]) 23:53 26 mar 2015 (UTC)
:::::{{u|Jmvgpartner}}, te estás basando en suposiciones personales para decir todo aquello. No veo ningún dato que avale nada de lo que dices (lo de considerarlo como "temporal" o "inundaciones" solamente o qué-sé-yo). Muestra algo que avale que "está todo acotado" como dices y explícame además qué significa que también haya daños y consecuencias mayores en las regiones vecinas. Estamos de acuerdo en que Atacama ha sido el centro de todo, pero no por eso el título va a designar aquello yendo en desmedro del resto, y tiene que ser lo más entendible. El desastre no sólo fue en Atacama, y no vayamos en discusiones basadas en percepciones personales para discutir aquello. Saludos. --[[Usuario:Sfs90|Sfs90]] ([[Usuario Discusión:Sfs90|discusión]]) 00:01 27 mar 2015 (UTC) PD: Lo de trasladar información es cierto, pero es falso lo que dices de que la mayor parte de información se trasladó de un artículo a otro, revisa bien el historial de ediciones y verás que también se ha añadido información sólo en el artículo [[Temporal del norte de Chile de 2015]]. PD2: Lo del [[terremoto de Valdivia de 1960]] es un convencionalismo, todos deciden usar ese término por convención o simplemente por costumbre, en este caso por tratarse de un evento reciente no se puede definir por la zona geográfica "donde fue más importante" (según tú o Churrasco italiano) para nombrarlo. Ojo con los argumentos que se esgrimen, que no siempre tienen buen asidero.
:::::{{u|Jmvgpartner}}, te estás basando en suposiciones personales para decir todo aquello. No veo ningún dato que avale nada de lo que dices (lo de considerarlo como "temporal" o "inundaciones" solamente o qué-sé-yo). Muestra algo que avale que "está todo acotado" como dices y explícame además qué significa que también haya daños y consecuencias mayores en las regiones vecinas. Estamos de acuerdo en que Atacama ha sido el centro de todo, pero no por eso el título va a designar aquello yendo en desmedro del resto, y tiene que ser lo más entendible. El desastre no sólo fue en Atacama, y no vayamos en discusiones basadas en percepciones personales para discutir aquello. Saludos. --[[Usuario:Sfs90|Sfs90]] ([[Usuario Discusión:Sfs90|discusión]]) 00:01 27 mar 2015 (UTC) PD: Lo de trasladar información es cierto, pero es falso lo que dices de que la mayor parte de información se trasladó de un artículo a otro, revisa bien el historial de ediciones y verás que también se ha añadido información sólo en el artículo [[Temporal del norte de Chile de 2015]]. PD2: Lo del [[terremoto de Valdivia de 1960]] es un convencionalismo, todos deciden usar ese término por convención o simplemente por costumbre, en este caso por tratarse de un evento reciente no se puede definir por la zona geográfica "donde fue más importante" (según tú o Churrasco italiano) para nombrarlo. Ojo con los argumentos que se esgrimen, que no siempre tienen buen asidero.
::::::{{u2|Sfs90}}, no, no tengo que explicar nada porque me baso precisamente en las fuentes; otra cosa es que cites dos palabras enmarcadas en una intervención que contiene otras decenas o que cites como algo textual texto que no he escrito, por lo que no, no entraré a explicar lo que no he señalado, ni menos entrar en hombres de paja. Respecto al historial, lo he revisado bastante bien para intervenir acá:
::::::* Lo que inicialmente se realizó no fue la redirección, eso {{diff|81002863|es inexacto}} ya que se realizó {{diff|81003157|a posteriori}}: es un hecho no suposición.
::::::* Es bien clara e incuestionable la existencia de «traslados de manera significativa desde este artículo al otro (...) [sin] respetar los [[:wikimedia:Terms_of_Use/es|términos y condiciones de uso]], dado que es contenido que ha sido aportado por {{u2|Churrasco italiano}} y en el historial del otro pareciera ser que en realidad» es otro quien lo ha escrito: es un hecho no suposición.
::::::* Considerarlo como [[:drae:inundación|inundaciones]] podría ser más exacto y menos pomposo que señalarlo como [[:drae:temporal|temporal]], porque nadie ha mostrado siquiera una referencia que avale la existencia de fuertes vientos de grado igual o superior a 8 en la escala de Beaufort acompañado de lluvias, ¿la tienes tú para justificar {{diff|81021037|el traslado que hiciste}}?, porque ahí si pareciera haber suposiciones personales y no un apego a fuentes serias y a la terminología meteorológica, aunque puedes agregarla para leerla: es un hecho no una suposición.
::::::* Vengo de una zona donde al año caen más de 4000 mm de precipitaciones versus los ínfimos 20 o 30 que se estimaban caerían en Atacama y Antofagasta según la Dirección Meteorológica de Chile, por lo que de temporal, no se ve mucho; de hecho, no se ha insertado ninguna referencia de la DMC hablando de temporal. Lo que si es cierto es la existencia de inusuales lluvias que provocaron inundaciones debido a desbordamiento de ríos y su consecuente impacto en varias ciudades y localidades: es un hecho no una suposición.
::::::* Considerar más de mil kilómetros de extensión cuando en realidad el asunto es más acotado es un despropósito: es un hecho no suposición.
::::::Fíjate, todos hechos no suposiciones ni traslados ni borrados ni copia-pegas sin atribución del real autor ni demases. En consecuencia, respecto a tus valoraciones de los argumentos que se esgrimen «que no siempre tienen buen asidero», pues claro está lo que está, más allá de los hombres de paja <small>(por cierto, lo del terremoto de Valdivia de 1960 no fue ni por un convencionalismo ni por la costumbre, sino que por otras razones; perdón por precisar este hombre de paja)</small>. Saludos cordiales. —[[Usuario:Jmvgpartner|Jmvgpartner]] ([[Usuario Discusión:Jmvgpartner|discusión]]) 01:18 27 mar 2015 (UTC)

Revisión del 01:18 27 mar 2015

Fusión

Hola a todos. Se ha sugerido una fusión con el artículo sobre las inundaciones en el norte de Chile de 2015. Creo que es un error, considerando que este artículo, Temporal de Atacama de 2015, será una subpágina dentro de la región de Atacama, porque explica cosas que han sucedido sólo en ella, como el estado de excepción constitucional: a la única región del país donde se aplicó completamente este estado fue precisamente a la de Atacama. Saludos. Churrasco italiano - Mensajes 20:31 26 mar 2015 (UTC).[responder]

Del mismo modo es un error señalar que el estado de excepción se aplicó sólo a esa zona, cuando también se aplicó a comunas de otras regiones. Hay que ser lo más precisos posibles en la entrega de la información. Además, al añadir la información de Atacama en el artículo sobre el Temporal del norte de Chile de 2015 la extensión tampoco ameritaría el desmenuzamiento en varios sub-artículos. Saludos. --Sfs90 (discusión) 20:57 26 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario. A mi me parece que es muy probable que esta página podría llegar a tener entidad propia e independiente de Inundaciones en el norte de Chile de 2015, dado que observando el historial de la segunda, en realidad gran parte de su contenido simplemente se ha extraído desde acá para rellenar en el otro lado.
Como se sabe el Norte Grande es enorme, por lo que no es descabellado pensar que el fenómeno meteorológico tuvo características disímiles e impactos totalmente distintos entre regiones, y por lo que se ve en los historiales, en realidad lo que se ha hecho es trasladar contenido aportado acá al otro, con lo que se está justificando implícitamente que este artículo debe permanecer sin ser fusionado.
Por otro lado, dado que Sfs90 se ha encargado de realizar esos traslados de manera significativa desde este artículo al otro, sería ideal que lo indique en cada resumen de edición para respetar los términos y condiciones de uso, dado que es contenido que ha sido aportado por Churrasco italiano y en el historial del otro pareciera ser que en realidad es él quien lo ha hecho. Por ejemplo, cuando se copió en esta edición, debió haberse colocado en el resumen de edición:
Trasladado desde [[Temporal de Atacama de 2015]] bajo las licencias CC BY-SA 3.0 y GFDL (versión https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Temporal_de_Atacama_de_2015&oldid=81020440)
Acá un ejemplo de lo que hay que hacer para no atribuirnos trabajo que no hemos hecho. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 22:19 26 mar 2015 (UTC)[responder]
Jmvgpartner, lo que inicialmente se realizó fue la redirección desde Temporal de Atacama de 2015 hacia Inundaciones en el norte de Chile de 2015 (cuando el artículo aun se llamaba de esa forma) por parte de LMAY93, lo cual Churrasco italiano revirtió. Aclarado aquello, discrepo contigo respecto a que se cree o mantengan sub-artículos en los que se diferencie por zonas. Ni siquiera en el artículo sobre el Terremoto de Chile de 2010 se realizaron subdivisiones en más y más artículos, a pesar de la gran extensión (mucha más que este temporal) y con un texto lleno de referencias y datos. Y antes de que me digan que no son situaciones comparables, les digo que sí, puesto que ambas son catástrofes naturales, ambas han afectado varias regiones del país, y ya tenemos precedentes de artículos en los que se ha hecho innecesario crear un artículo para cada región. Saludos. --Sfs90 (discusión) 22:49 26 mar 2015 (UTC) PD: El artículo ya no se llama "Inundaciones en el norte de Chile de 2015", precisamente por sugerencia de Churrasco italiano (disc. · contr. · bloq.). Ojo con ese detalle.[responder]
comentario Comentario. En realidad Sfs90 lo que tu acotas no está en los historiales. Inicialmente lo que se hizo fue crear el artículo mientras que la susodicha redirección se realizó en la octava edición por LMAY93 sin consensuar con nadie y borrando el trabajo de otro usuario, tal y como se observa aquí, vale decir sin mediar explicación alguna. Es más, los subsiguientes copia-pegas —sin la respectiva atribución del real autor en los resúmenes de edición— solamente podrían hipotéticamente reforzar no sólo la idea de que en realidad el artículo debiera considerar como eje central a la región de Atacama, sino que la real necesidad del otro artículo y no de éste, y más cuando las noticias que abundan son precisamente de la región de Atacama y no de todo el Norte Grande, que podría llevar a confusión independiente que las lluvias también hayan afectado a parte de las regiones aledañas.
Respecto a tu discrepancia, tal y como indiqué, «es muy probable que esta página podría llegar a tener entidad propia e independiente de Inundaciones en el norte de Chile de 2015, dado que observando el historial de la segunda, en realidad gran parte de su contenido simplemente se ha extraído desde acá para rellenar en el otro lado», ni más, ni menos.
En cuanto al susodicho traslado a Temporal del norte de Chile de 2015, como dije, tengo mis dudas. De hecho, tantas dudas tengo, que me parece inverosímil considerarlo como temporal y no como meras inundaciones, más cuando vengo de una zona donde al año caen más de 4000 mm de precipitaciones versus los ínfimos 20 o 30 que cayeron en Atacama; además, considerar más de mil kilómetros de extensión cuando en realidad el asunto es más acotado es un despropósito, si hasta podría considerarse como título central a Atacama por las razones que expliqué antes: si estamos con terremotos, pues el terremoto de Valdivia de 1960 es un buen precedente. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 23:53 26 mar 2015 (UTC)[responder]
Jmvgpartner (disc. · contr. · bloq.), te estás basando en suposiciones personales para decir todo aquello. No veo ningún dato que avale nada de lo que dices (lo de considerarlo como "temporal" o "inundaciones" solamente o qué-sé-yo). Muestra algo que avale que "está todo acotado" como dices y explícame además qué significa que también haya daños y consecuencias mayores en las regiones vecinas. Estamos de acuerdo en que Atacama ha sido el centro de todo, pero no por eso el título va a designar aquello yendo en desmedro del resto, y tiene que ser lo más entendible. El desastre no sólo fue en Atacama, y no vayamos en discusiones basadas en percepciones personales para discutir aquello. Saludos. --Sfs90 (discusión) 00:01 27 mar 2015 (UTC) PD: Lo de trasladar información es cierto, pero es falso lo que dices de que la mayor parte de información se trasladó de un artículo a otro, revisa bien el historial de ediciones y verás que también se ha añadido información sólo en el artículo Temporal del norte de Chile de 2015. PD2: Lo del terremoto de Valdivia de 1960 es un convencionalismo, todos deciden usar ese término por convención o simplemente por costumbre, en este caso por tratarse de un evento reciente no se puede definir por la zona geográfica "donde fue más importante" (según tú o Churrasco italiano) para nombrarlo. Ojo con los argumentos que se esgrimen, que no siempre tienen buen asidero.[responder]
Sfs90, no, no tengo que explicar nada porque me baso precisamente en las fuentes; otra cosa es que cites dos palabras enmarcadas en una ?intervención que contiene otras decenas o que cites como algo textual texto que no he escrito, por lo que no, no entraré a explicar lo que no he señalado, ni menos entrar en hombres de paja. Respecto al historial, lo he revisado bastante bien para intervenir acá:
  • Lo que inicialmente se realizó no fue la redirección, eso es inexacto ya que se realizó a posteriori: es un hecho no suposición.
  • Es bien clara e incuestionable la existencia de «traslados de manera significativa desde este artículo al otro (...) [sin] respetar los términos y condiciones de uso, dado que es contenido que ha sido aportado por Churrasco italiano y en el historial del otro pareciera ser que en realidad» es otro quien lo ha escrito: es un hecho no suposición.
  • Considerarlo como inundaciones podría ser más exacto y menos pomposo que señalarlo como temporal, porque nadie ha mostrado siquiera una referencia que avale la existencia de fuertes vientos de grado igual o superior a 8 en la escala de Beaufort acompañado de lluvias, ¿la tienes tú para justificar el traslado que hiciste?, porque ahí si pareciera haber suposiciones personales y no un apego a fuentes serias y a la terminología meteorológica, aunque puedes agregarla para leerla: es un hecho no una suposición.
  • Vengo de una zona donde al año caen más de 4000 mm de precipitaciones versus los ínfimos 20 o 30 que se estimaban caerían en Atacama y Antofagasta según la Dirección Meteorológica de Chile, por lo que de temporal, no se ve mucho; de hecho, no se ha insertado ninguna referencia de la DMC hablando de temporal. Lo que si es cierto es la existencia de inusuales lluvias que provocaron inundaciones debido a desbordamiento de ríos y su consecuente impacto en varias ciudades y localidades: es un hecho no una suposición.
  • Considerar más de mil kilómetros de extensión cuando en realidad el asunto es más acotado es un despropósito: es un hecho no suposición.
Fíjate, todos hechos no suposiciones ni traslados ni borrados ni copia-pegas sin atribución del real autor ni demases. En consecuencia, respecto a tus valoraciones de los argumentos que se esgrimen «que no siempre tienen buen asidero», pues claro está lo que está, más allá de los hombres de paja (por cierto, lo del terremoto de Valdivia de 1960 no fue ni por un convencionalismo ni por la costumbre, sino que por otras razones; perdón por precisar este hombre de paja). Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 01:18 27 mar 2015 (UTC)[responder]