Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Provincia de Peravia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Historia: Posible violación de copyright
Deshecha la edición 79197647 de Fixertool (disc.)
Línea 32: Línea 32:
'''Peravia''' es una de las [[Provincias de la República Dominicana|31 provincias]] de la [[República Dominicana]]. Antes de [[2002]] incluía la actual provincia de [[San José de Ocoa]]. Muchos mapas y estadísticas se refieren todavía a la antigua y más grande provincia de Peravia.
'''Peravia''' es una de las [[Provincias de la República Dominicana|31 provincias]] de la [[República Dominicana]]. Antes de [[2002]] incluía la actual provincia de [[San José de Ocoa]]. Muchos mapas y estadísticas se refieren todavía a la antigua y más grande provincia de Peravia.


== Historia ==
{{copyvio|1=http://saboramerengue.com/detalletupueblo.php?id_noticia=37 - Incluye párrafos copiados de Proyecto político la sexta república - Tomo II, escrito por Natanael Méndez Matos|2=--[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 05:24 4 ene 2015 (UTC)|3=4|4=enero}}
{{copyvio|1=http://saboramerengue.com/detalletupueblo.php?id_noticia=37 - Incluye párrafos copiados de Proyecto político la sexta república - Tomo II, escrito por Natanael Méndez Matos|2=--[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 05:24 4 ene 2015 (UTC)|3=4|4=enero}}

<!--== Historia ==
{{referencias|t=20140103}}
[[File:Baní con la sierra de Ocoa al fondo.jpg|thumb|Baní con la sierra de Ocoa al fondo]]
[[File:Baní con la sierra de Ocoa al fondo.jpg|thumb|Baní con la sierra de Ocoa al fondo]]
Esta provincia fue creada el 23 de noviembre de 1944 con el nombre de Provincia de Baní; el 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre a José Trujillo Valdez. Fue inaugurada el 1 de enero de 1945. Su nombre actual de Peravia le fue dado el 29 de noviembre de 1961. Nombrada por el Valle de Peravia, lugar donde se encuentra la capital provincial.
<!--Esta provincia fue creada el 23 de noviembre de 1944 con el nombre de Provincia de Baní; el 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre a José Trujillo Valdez. Fue inaugurada el 1 de enero de 1945. Su nombre actual de Peravia le fue dado el 29 de noviembre de 1961. Nombrada por el Valle de Peravia, lugar donde se encuentra la capital provincial.


Según el historiador Banilejo Manuel Valera el nombre Peravia se deriva de una [[corruptela]] del apellido español Pravia, que llevaba la señora Ana de Pravia (hija de Francisco Ruiz de Pravia y de Beatriz de la Rocha) quien habitaba en un hato que existió en los inicios del periodo colonia, propiedad localizada en la parte llana de la provincia en los terreno de la comunidad llamada Cerro Gordo. Doña Ana fue la segunda esposa de don Cristóbal Colón de Toledo.
Según el historiador Banilejo Manuel Valera el nombre Peravia se deriva de una [[corruptela]] del apellido español Pravia, que llevaba la señora Ana de Pravia (hija de Francisco Ruiz de Pravia y de Beatriz de la Rocha) quien habitaba en un hato que existió en los inicios del periodo colonia, propiedad localizada en la parte llana de la provincia en los terreno de la comunidad llamada Cerro Gordo. Doña Ana fue la segunda esposa de don Cristóbal Colón de Toledo.
Línea 50: Línea 48:
En Baní se construyó hace muchos años uno de los primeros canales de riego, llamado "Juan Caballero", y una regola que regaba las tierras de norte a sur.
En Baní se construyó hace muchos años uno de los primeros canales de riego, llamado "Juan Caballero", y una regola que regaba las tierras de norte a sur.


El municipio de Baní está habitado principalmente, en su zona oeste, por familias de origen canario, gallego y catalán y en la parte costera sur, por familias de origen africano cuyos antepasados se liberaron del régimen de esclavitud a que fueran sometidos por los colonizadores
El municipio de Baní está habitado principalmente, en su zona oeste, por familias de origen canario, gallego y catalán y en la parte costera sur, por familias de origen africano cuyos antepasados se liberaron del régimen de esclavitud a que fueran sometidos por los colonizadores -->


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 05:33 4 ene 2015

Peravia
Provincia


Escudo


Peravia en la República Dominicana
Coordenadas 18°17′N 70°20′O / 18.29, -70.33
Capital Baní
 • Población 107.926 hab.
Entidad Provincia
 • País República Dominicana
Gobernadora
Senador
Diputado
Diputado
Diputada
Alcalde
Vicel-Alcaldesa
Nelly Melo de Guerrero
Wilton Guerrero
Milciadez Franjul
Santo Ramírez
Lisselot Arias
Nelson Camilo Landestoy
Deyanira Soto
Subdivisiones 3 Municipios
10 Distritos Municipales
Eventos históricos 1944
 • Fundación Creación
Superficie Puesto 29.º
 • Total 785,2 km²[1]
Altitud  
 • Media 184 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 16.º
 • Total 184,344 hab.[1]
 • Densidad 235 hab./km²
Gentilicio Peravense, Banilejo/a
Huso horario UTC-4
ISO 3166-2 DO-17

Peravia es una de las 31 provincias de la República Dominicana. Antes de 2002 incluía la actual provincia de San José de Ocoa. Muchos mapas y estadísticas se refieren todavía a la antigua y más grande provincia de Peravia.

Historia

Baní con la sierra de Ocoa al fondo

Geografía

Límites: al norte se encuentra la provincia San José de Ocoa, al este la provincia San Cristóbal, al sur el Mar Caribe y al oeste la provincia de Azua. Montañas: la Cordillera Central (llamada aquí Sierra de Ocoa) se encuentra al norte y al oeste de la provincia.

Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-17.

Superficie: 792.33 kilómetros cuadrados.


Región: Forma parte de la Región V - Valdesia.

Hidrología: los principales ríos de la provincia son Nizao, Ocoa y Baní.

Economía

La agropecuaria es la principal actividad de la provincia, produciéndose hortalizas (tomate, cebolla, etc.), frutales, café. La ganadería vacuna es importante seguida de la caprina. Aunque no muy importante, se pesca en el Mar Caribe. En Baní y proximidades se está desarrollando la industria, sobre todo la agroindustrial. Hay producción de sal en Las Salinas.

Turismo

La actividad turística se concentra en la costa caribeña, especialmente alrededor de la Bahía de Calderas aunque también en Las Dunas.

Municipalidades

Parque de Nizao.

Distritos municipales

Baní:

Ayuntamiento del Distrito Municipal de Paya

Nízao:

  • Pizarrete
  • Santana

Referencias

  1. a b Oficina Nacional de Estadística. «IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010» (PDF). Consultado el 29 de septiembre de 2013.