Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Atracurio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
{{infraesbozo}}
No es un infraesbozo, es un artículo en toda regla; deshecha la edición 62048971 de StormBringer (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{infraesbozo}}

{{Ficha de medicamento
{{Ficha de medicamento
| Nombre_IUPAC
| Nombre_IUPAC

Revisión del 15:50 10 dic 2012

Atracurio
200
Identificadores
Número CAS 64228-79-1
PubChem 47319
DrugBank APRD00806
Datos químicos
Fórmula C53H72N2O12 
Datos clínicos
Vías de adm. Intravenosa

El atracurio es un medicamento que se utiliza durante la anestesia para producir la relajación de los músculos voluntarios, lo cual facilita la cirugía. También es útil para facilitar algunas intervenciones médicas, como la intubación endotraqueal.

Su acción se debe a que bloquea los receptores para la acetilcolina en la unión neuromuscular, impidiendo de esta forma que el músculo reciba el estímulo que provoca la contracción. Su efecto se ve contrarrestado por los fármacos anticolinesterásicos como la neostigmina.

El atracurio pertenece al grupo de los miorrelajantes bencilisoquinolinas, al igual que el cisatracurio, la galamina y el mivacurio.

Se utiliza por vía intravenosa a una dosis que debe ser calculada previamente en función del peso corporal ideal de la persona a la que se va a administrar. Se presenta en forma de ampollas que contienen 25 o 50 mg de sustancia activa.

Los efectos secundarios más frecuentes son hipotensión arterial, taquicardia y liberación de histamina, lo que en ocasiones causa urticaria y episodios de broncoespasmo.[1][2]

Referencias

  1. Vademécum: Atracurio. Consultado el 1-6-2010
  2. Guía de prescripción terapéutica. Información de medicamentos autorizados en España. Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006, ISBN 85369-668-3. Consultado el 1-6-2010