Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Arturo Marulanda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Avatar hobbes (disc.) a la última edición de CEM-bot
Deshecha la edición 38728577 de Dangelin5 (disc.)
Línea 5: Línea 5:


En [[1969]] en el gobierno del presidente [[Carlos Lleras Restrepo]] intentó adquirir 2 mil hectareas de la hacienda Bellacruz por medio del Incora que era dirigida por [[Enrique Peñalosa Camargo]]. El congresista [[Jose Ignacio Vives Lacouture]] denunció que los terrenos habian sido vendidos con sobreprecio al estado, ya que el avaluo establecido para el terreno costaba 300 millones y fue vendido por 700 millones. En [[1987]] un grupo de por lo menos 500 familias campesinas se tomaron otras 2.000 hectáreas de la hacienda Bellacruz.<ref name="inter">[http://www.interconexioncolombia.com/documentos/genealogia/tomo2/1.62.%20OCHOA%20VASQUEZ,%20OCHOA%20VASCO%20Y%20OTROS%20VASCO.pdf interconexioncolombia.com: GENEALOGÍA COLOMBIANAVOLUMEN II JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ]</ref>
En [[1969]] en el gobierno del presidente [[Carlos Lleras Restrepo]] intentó adquirir 2 mil hectareas de la hacienda Bellacruz por medio del Incora que era dirigida por [[Enrique Peñalosa Camargo]]. El congresista [[Jose Ignacio Vives Lacouture]] denunció que los terrenos habian sido vendidos con sobreprecio al estado, ya que el avaluo establecido para el terreno costaba 300 millones y fue vendido por 700 millones. En [[1987]] un grupo de por lo menos 500 familias campesinas se tomaron otras 2.000 hectáreas de la hacienda Bellacruz.<ref name="inter">[http://www.interconexioncolombia.com/documentos/genealogia/tomo2/1.62.%20OCHOA%20VASQUEZ,%20OCHOA%20VASCO%20Y%20OTROS%20VASCO.pdf interconexioncolombia.com: GENEALOGÍA COLOMBIANAVOLUMEN II JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ]</ref>

'''Violacion a la Libertad de Prensa'''
La periodista Leonor Amparo Jiménez Pallarés fue asesinada el 11 de agosto de 1998 tras haber cubierto, como corresponsal del informativo televisivo colombiano «En vivo», del Canal A, la expulsión por la fuerza de 170 familias, de la Hacienda Bellacruz, propiedad perteneciente a Carlos Arturo Marulanda, en aquel momento embajador de Colombia ante la Unión Europea.



== Ministro de Desarrollo ==
== Ministro de Desarrollo ==
En 1988, Marulanda fue nombrado como Ministro de Desarrollo por el presidente [[Virgilio Barco]], por recomendación del dirigente político español del [[PSOE]], [[Felipe González]] y por el esposo de su hermana Maria Cecilia; el empresario español [[Enrique Sarasola]].<ref name="mundo">[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/06/22/mundo/121230.html El Mundo: Acusan al cuñado de Sarasola de utilizar grupos paramilitares]</ref>
En 1988, Marulanda fue nombrado como Ministro de Desarrollo por el presidente [[Virgilio Barco]], por recomendación del dirigente político español del [[PSOE]], [[Felipe González]] y por el esposo de su hermana Maria Cecilia; el empresario español [[Enrique Sarasola]].<ref name="mundo">[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/06/22/mundo/121230.html El Mundo: Acusan al cuñado de Sarasola de utilizar grupos paramilitares]</ref>


Durante dicho mandanto fue denunciado por contrabando de carne a [[Venezuela]] desde su frigorífico "La Gloria".<ref name="inter"/>
Durante dicho mandanto fue denunciado por contrabando de carne a [[Venezuela]] desde su frigorífico "La Gloria".<ref name="inter"/>


== Masacre en Bellacruz ==
== Masacre en Bellacruz ==

Revisión del 23:31 11 jul 2010

Carlos Arturo Marulanda Ramírez (nacido el 25 de noviembre de 1945) es un político, empresario y diplomático colombiano. Marulanda fue Ministro de Desarrollo durante la presidencia de Virgilio Barco y Embajador de Colombia ante BélgicaLuxemburgo y la Unión Europea entre 1991 y 1997.

Hacienda Bellacruz

El padre de Marulanda Ramirez, fue el caldense Alberto Marulanda Grillo. Marulanda Grillo se inició como negociante en la ciudad de Barranquilla y para el año 1945, se estableció en sur de la región del Cesar, en los municipios de La Gloria, Tamalameque y Pelaya donde logró volverse propietario de aproximadamente 22.000 hectáreas de tierra.[1]

En 1969 en el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo intentó adquirir 2 mil hectareas de la hacienda Bellacruz por medio del Incora que era dirigida por Enrique Peñalosa Camargo. El congresista Jose Ignacio Vives Lacouture denunció que los terrenos habian sido vendidos con sobreprecio al estado, ya que el avaluo establecido para el terreno costaba 300 millones y fue vendido por 700 millones. En 1987 un grupo de por lo menos 500 familias campesinas se tomaron otras 2.000 hectáreas de la hacienda Bellacruz.[1]

Violacion a la Libertad de Prensa

La periodista Leonor Amparo Jiménez Pallarés fue asesinada el 11 de agosto de 1998 tras haber cubierto, como corresponsal del informativo televisivo colombiano «En vivo», del Canal A, la expulsión por la fuerza de 170 familias, de la Hacienda Bellacruz, propiedad perteneciente a Carlos Arturo Marulanda, en aquel momento embajador de Colombia ante la Unión Europea.


Ministro de Desarrollo

En 1988, Marulanda fue nombrado como Ministro de Desarrollo por el presidente Virgilio Barco, por recomendación del dirigente político español del PSOE, Felipe González y por el esposo de su hermana Maria Cecilia; el empresario español Enrique Sarasola.[2]

Durante dicho mandanto fue denunciado por contrabando de carne a Venezuela desde su frigorífico "La Gloria".[1]

Masacre en Bellacruz

Entre el 11 y el 25 de febrero de 1996, cerca de 40 personas fueron asesinadas y entre 170 a 280 familias fueron desalojadas de su Hacienda Bellacruz.[2]​ El desalojo fue supuestamente comandado por el jefe paramilitar Salvatore Mancuso. Los paramilitares quemaron por lo menos 250 ranchos y dieron un plazo de cinco días para desocupar la propiedad de Marulanda. Posterior a estos hechos, numerosas personas relacionadas con el desalojo fueron amenzadas, desaparecidas o asesinadas.[1][3]

Los paramilitares iban comandados por Edgar Ramírez, alias "el Caballito", administrador la hacienda de la familia Marulanda; los hermanos Roberto y Luis Prada, dos conocidos paramilitares, y Francisco Alberto Marulanda Ramírez, hermano de Marulanda y que en el momento de los hechos se encontraba como embajador de Colombia ante Bélgica.[2]

Marulanda creó la sociedad "Marulanda Ramirez Ltda" y el 13 de marzo de 1996 se asoció con "RC Corporate Consultans Ltda", que representaba a Nathan Mayer Rothschild & Sons.[1]

Embajador de Colombia ante la Union Europea

Durante el gobierno del presidente Ernesto Samper, Marulanda fue nombrado Embajador de Colombia ante la Union Europea. Pero debido a los cuestionamientos por los hechos ocurridos en su Hacienda Bellacruz, el 24 de octubre de 1997 el Parlamento Europeo, a petición de Los Verdes del Parlamento Europeo, una resolución para que Marulanda fuera destituido como embajador. Marulanda presentó su renuncia el 5 de noviembre de 1997 al presidente Samper.[1]

Al respecto el presidente Samper le envió una counicado de apoyo:

6 de noviembre

Estimado Carlos Arturo: Acuso recibo de su comunicación del día 5 de noviembre en la cual me manifiesta su intención de retirarse de la Embajada ante la Comunidad Europea y el Gobierno Belga, cargo que ha venido ocupando desde hace varios años. Al aceptar su decisión deseo agradecerle, en nombre del Gobierno Nacional, los servicios que prestó mientras estuvo al frente de tan importante desempeño diplomático. Usted consiguió, como lo señala en su comunicación, sentar las bases fructíferas de una nueva relación colomboeuropea.

Sus gestiones en la consecución y ampliación de los beneficios arancelarios que se conceden a Colombia como contraprestación a los esfuerzos que ha venido librando contra la droga, fueron definitivas. Así mismo, quiero resaltar la defensa de la participación de Colombia en el mercado de banano del viejo continente. No menos importantes fueron sus buenos oficios para que se entendiera, en el seno de la comunidad, las verdaderas dimensiones de materias tan sensibles y a veces tan incomprendidas en el exterior, como la defensa de los derechos humanos o la protección del medio ambiente en Colombia.

Puede entonces retirarse usted, estimado Embajador, con la tranquilidad de conciencia del deber cumplido, el reconocimiento de sus compatriotas y los reiterados agradecimientos del Gobierno de la República de Colombia y de su Presidente
Ernesto Samper.[4]

Prófugo y captura

Marulanda Ramírez salió legalmente de Colombia con destino a Miami, Estados Unidos, en noviembre de 1997. El 19 de mayo de 1998 fue capturado el hermano de Marulanda; Francisco Alberto Marulanda Ramírez. Al año siguiente, el 16 de enero de 1999 la Fiscalía General de la Nación a le dicto orden de captura a Marulanda. Mientras tanto Marulanda se radicó en Madrid. Aprovechando su pasaporte diplomático estuvo en diez países, entre ellos: Inglaterra, España, Camerún, Italia, Bélgica, Portugal, Suiza y Marruecos. También fue imputado por el desvío de 17.000 euros destinados en principio al funcionamiento de la delegación diplomática en Bruselas.[5]

Durante su estadía en España, fue en ocasiones visto junto a la actriz colombiana Amparo Grisales.[6]

El 17 de julio de 2001 fue detenido en Madrid, España, después de varios años de vivir en Madrid con su verdadero nombre y haciendo vida pública a pesar de existir una orden de extradición a Colombia por los hechos que ocurrieron en su propiedad.[3]

Marulanda fue capturado en España, debido a que el Fiscal General de la Nacion en Colombia, Alfonso Gomez Mendez prosigió a perdirlo mediante la Interpol. Luego de pasar un año y tres meses en la cárcel española de Soto del Real, fue extraditado a Colombia.[7]

Véase también

Referncias

Enlaces externos