Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Roldanillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.227.74 (disc.) a la última edición de Linfocito B
Línea 43: Línea 43:


Diferentes eventos y fiestas se celebran en Roldanillo, como son Aniversario Museo Rayo y Fiesta Patronal de San Sebastián que dan inicio al calendario cultural del museo, el Encuentro Regional de Mujeres Poetas, el Campeonato Nacional de Parapente en Enero, el Campeonato Nacional de Vuelo Libre en Agosto.
Diferentes eventos y fiestas se celebran en Roldanillo, como son Aniversario Museo Rayo y Fiesta Patronal de San Sebastián que dan inicio al calendario cultural del museo, el Encuentro Regional de Mujeres Poetas, el Campeonato Nacional de Parapente en Enero, el Campeonato Nacional de Vuelo Libre en Agosto.
Aunque no se recomienda mucho ir, ya que los hoteles y paraderos tienen baños totalmente arruinados y sucios, no dan servicio a la habitacion, ni nada por el estilo. Además, son extremadamente caros.


== Ciudadanos ilustres ==
== Ciudadanos ilustres ==

Revisión del 01:29 11 jul 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Colombia Roldanillo es un municipio Colombiano ubicado en el departamento del Valle del Cauca. Fundado el 20 de enero de 1576, por Francisco Redondo Ponce de Leon, quien le dio el nombre de Villas del Cáceres. Debido a la aguerrida resistencia de los indígenas, la población tuvo que trasladarse en 1602 a terrenos de la Estancia de Roldanillo, donde esclavos africanos trabajaban en trapiches para caña de azúcar y ganaderías. El segundo pueblo, con el nombre de San Sebastián de Roldanillo, ya se conocía afínales del siglo XVI. Es Municipio desde 1892 y está ubicado al norte del departamento del Valle del Cauca.

Características geográficas

Al este el territorio es plano, parte del valle del río Cauca, entre los 900 y 1.000 m.s.n.m. Al occidente es ladera montañosa (68% del área del municipio), sobre la vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, elevándose paulatinamente hasta 2.100 m.s.n.v. Está bañado por los ríos Cauca, Roldanillo, el Rey y Cáceres. Forma parte de la Vertiente del río Cauca y del sistema de drenaje al río Garrapatas (Pacífico).

Economía

La agricultura produce el 65 por ciento de los ingresos de Roldanillo. Los principales cultivos son caña de azúcar, soya, plátano, maíz, café, algodón maracuyá y hortalizas; siendo también muy importante la ganadería y además el mercado artesanal y la minería son grandes aportadores.

Arquitectura

Roldanillo es una ciudad de arquitectura colonial donde se destacan construcciones religiosas como La Ermita, como el templo más antiguo. Se venera a San Sebastián, patrono de la ciudad. La Parroquia de Roldanillo, es de construcción reciente debido a un terremoto que destruyó el templo original, el cual tenía una torre y en su interior un altar con columnas y adornado por imágenes a su alrededor. Lo que hace famoso en la actualidad a Roldanillo es su Museo Rayo, construido en honor al destacado pintor y maestro Omar Rayo, oriundo de Roldanillo.

Insignes hombre de letras de Roldanillo son Eustaquio Palacios autor de la Novela El Alferez Real, Carlos Villafañe quien proclamó a Roldanillo como "La Tierra del Alma".

Se afirma que el General Omar Torrijos Herrera nació en Roldanillo como su padre el docente Don José María Torrijos Rada; el General Omar Torrijos Herrera es el padre de Martín Torrijos Espino, presidente de la Republica de Panama. La obra cumbre del General fue unificar a la Republica de Panama bajo la bandera de la reversión del Canal, gesta que culminó con la firma de los Tratados Torrijos-Carter.

Turismo

En la parte montañosa del municipio se encuentran los Parques y Reservas Naturales, El Mirador Roldanillo "La Tulia", desde donde se observa una panorámica de la población, del Valle del Cauca, los Cerros del Calvario, Pijao, Paramillo y Montañuela, utilizados como pistas de lanzamiento para los cometistas y parapentistas, durante todo el año, especialmente en el mes de Julio, cuando se celebra el Campeonato Nacional de Vuelo de Cometas. Los últimos sábados de cada mes se realiza la cabalgata mensual.

Diferentes eventos y fiestas se celebran en Roldanillo, como son Aniversario Museo Rayo y Fiesta Patronal de San Sebastián que dan inicio al calendario cultural del museo, el Encuentro Regional de Mujeres Poetas, el Campeonato Nacional de Parapente en Enero, el Campeonato Nacional de Vuelo Libre en Agosto.

Ciudadanos ilustres

Enlaces externos