Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cirilo y Metodio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38563913 de 190.39.129.219 (disc.)
Línea 18: Línea 18:


En el año [[862]] fueron invitados por el príncipe [[Ratislav I]] para propagar el [[cristianismo]] en lengua eslava en la [[Gran Moravia]], cosa que hicieron hasta sus muertes, en [[869]] (Cirilo en [[Roma]]) y [[885]] (Metodio en [[Gran Moravia]]), respectivamente. Para llevar a cabo su misión, y gracias a los conocimientos de la lengua eslava que tenían (su madre era búlgara), desarrollaron la escritura glagolítica, mediante la cual tradujeron las [[Sagradas Escrituras]] al [[antiguo eslavo]]. El [[papa]] [[Adriano II]] otorgó en [[867]] una [[bula]] por la que se reconocía el uso del antiguo eslavo en la [[liturgia]], uso que sigue recibiendo en varias [[iglesia ortodoxa|iglesias ortodoxas]] eslavas.
En el año [[862]] fueron invitados por el príncipe [[Ratislav I]] para propagar el [[cristianismo]] en lengua eslava en la [[Gran Moravia]], cosa que hicieron hasta sus muertes, en [[869]] (Cirilo en [[Roma]]) y [[885]] (Metodio en [[Gran Moravia]]), respectivamente. Para llevar a cabo su misión, y gracias a los conocimientos de la lengua eslava que tenían (su madre era búlgara), desarrollaron la escritura glagolítica, mediante la cual tradujeron las [[Sagradas Escrituras]] al [[antiguo eslavo]]. El [[papa]] [[Adriano II]] otorgó en [[867]] una [[bula]] por la que se reconocía el uso del antiguo eslavo en la [[liturgia]], uso que sigue recibiendo en varias [[iglesia ortodoxa|iglesias ortodoxas]] eslavas.

Posteriormente según el polaco Rocznik Krasińskich, los dos religiosos continuaron su viaje convirtiendose en los primeros maestros de la doctrina Cristiana para el Gran Príncipe [[Géza de Hungría]], quien era aún pagano. Si bien el primer aceramiento fue con doctos ortodoxos, posteriormente los húngaros se cristianizaran bajo el rito católico romano, tras la iniciativa de [[Otón III del Sacro Imperio Romano Germánico]] y la actividad evangelizadora de San [[Adalberto de Praga]].<ref>Serédi, J. (1938). Emlékkönyv Szent István Király, halálának kilencszázadik évfordulóján. Budapest: Hungría. A Magyar Tudományos Akadémia.</ref>


[[Archivo:Cyril and Methodius.jpg|thumb|left|180px|Cirilo y Metodio, en pintura de [[Jan Matejko]].]]
[[Archivo:Cyril and Methodius.jpg|thumb|left|180px|Cirilo y Metodio, en pintura de [[Jan Matejko]].]]

Revisión del 17:40 5 jul 2010

Cirilo y Metodio
Información personal
Nacimiento Tesalónica
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 5 de julio
Venerado en Iglesia Católica Ortodoxa, Iglesia Católica Romana
Miembro de Siete Santos Letrados de Bulgaria Ver y modificar los datos en Wikidata

Cirilo (o Constantino,[1]827869) y Metodio (815885), también conocidos como los apóstoles eslavos, fueron dos hermanos provenientes de Tesalónica, en el Imperio bizantino, que se convirtieron en misioneros del cristianismo primero en Crimea y después en el Imperio de la Gran Moravia. Se les considera inventores y expansores del alfabeto glagolítico, usado en manuscritos eslavos antes del desarrollo del alfabeto cirílico, derivado del alfabeto griego con elementos de los alfabetos copto y hebreo, que a su vez sigue utilizándose en varias lenguas eslavas.

En el año 862 fueron invitados por el príncipe Ratislav I para propagar el cristianismo en lengua eslava en la Gran Moravia, cosa que hicieron hasta sus muertes, en 869 (Cirilo en Roma) y 885 (Metodio en Gran Moravia), respectivamente. Para llevar a cabo su misión, y gracias a los conocimientos de la lengua eslava que tenían (su madre era búlgara), desarrollaron la escritura glagolítica, mediante la cual tradujeron las Sagradas Escrituras al antiguo eslavo. El papa Adriano II otorgó en 867 una bula por la que se reconocía el uso del antiguo eslavo en la liturgia, uso que sigue recibiendo en varias iglesias ortodoxas eslavas.

Posteriormente según el polaco Rocznik Krasińskich, los dos religiosos continuaron su viaje convirtiendose en los primeros maestros de la doctrina Cristiana para el Gran Príncipe Géza de Hungría, quien era aún pagano. Si bien el primer aceramiento fue con doctos ortodoxos, posteriormente los húngaros se cristianizaran bajo el rito católico romano, tras la iniciativa de Otón III del Sacro Imperio Romano Germánico y la actividad evangelizadora de San Adalberto de Praga.[2]

Cirilo y Metodio, en pintura de Jan Matejko.

Ambos hermanos están canonizados en la Iglesia Ortodoxa como isoapóstoles y en la Iglesia Católica subieron a los altares en 1880. El papa Juan Pablo II los elevó a la categoría de patronos de Europa[3]​ en 1980. Se les conmemora el 14 de febrero en las iglesias católica, evangélica y anglicana. La Iglesia Ortodoxa dedica el 14 de febrero a Cirilo y el 11 de mayo a ambos hermanos.

En la República Checa y Eslovaquia es fiesta nacional el Día de San Cirilo y San Metodio, el 5 de julio, fecha en la que se cree que llegaron a la Gran Moravia. En Bulgaria, el 24 de mayo se celebra la fiesta nacional del Día de la cultura y educación búlgaras y del alfabeto eslavo (nombre local: Ден на българската култура и просвета и славянската писменост, "Den na bílgarskata kultura i prosveta i slavyánskata písmenost").

Referencias

  1. "Santos Isoapóstoles Metodio y Cirilo, maestros de los eslovenos" en www.pravoslavie.ru
  2. Serédi, J. (1938). Emlékkönyv Szent István Király, halálának kilencszázadik évfordulóján. Budapest: Hungría. A Magyar Tudományos Akadémia.
  3. San Benito de Nursia es considerado por Pablo IV como el Patrón de Europa, por su obra cristiana en el occidente europeo.

Enlaces externos