Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Beleriand»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.151.155.140 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 1: Línea 1:

'''Beleriand''' es un lugar ficticio perteneciente al [[legendarium]] del escritor [[Sudáfrica|sudafricano]] [[J. R. R. Tolkien]], y que aparece en su novela ''[[El Silmarillion]]''. Era un subcontinente situado en el [[oeste]]<ref>{{Cita web|url= http://www.elfenomeno.com/info/ver/8960/titulo/%C2%BFD%C3%B3nde-se-encontraba-Beleriand-%3Cbr%3E|título=Artículo donde se explica detalladamente donde se encontraba exactamente Beleriand}}</ref> de la [[Tierra Media]] durante la [[Primera Edad del Sol]]. Originalmente el nombre perteneció sólo al área alrededor de la Bahía de [[Balar]], pero con el tiempo el nombre se aplicó a la región entera.
'''Beleriand''' es un lugar ficticio perteneciente al [[legendarium]] del escritor [[Reino Unido|británico]] [[J. R. R. Tolkien]], y que aparece en su novela ''[[El Silmarillion]]''. Era un subcontinente situado en el [[oeste]]<ref>{{Cita web|url= http://www.elfenomeno.com/info/ver/8960/titulo/%C2%BFD%C3%B3nde-se-encontraba-Beleriand-%3Cbr%3E|título=Artículo donde se explica detalladamente donde se encontraba exactamente Beleriand}}</ref> de la [[Tierra Media]] durante la [[Primera Edad del Sol]]. Originalmente el nombre perteneció sólo al área alrededor de la Bahía de [[Balar]], pero con el tiempo el nombre se aplicó a la región entera.


El nombre Beleriand en el idioma élfico [[Sindarin]] se traduce como 'Grandes Tierras' (''Bele'' = Amplio, Ancho, Grande; ''and'' = Tierra), aunque otros dicen que quiere decir ''tierras en torno a Balar''.
El nombre Beleriand en el idioma élfico [[Sindarin]] se traduce como 'Grandes Tierras' (''Bele'' = Amplio, Ancho, Grande; ''and'' = Tierra), aunque otros dicen que quiere decir ''tierras en torno a Balar''.

Revisión del 15:23 5 jul 2010

Beleriand es un lugar ficticio perteneciente al legendarium del escritor británico J. R. R. Tolkien, y que aparece en su novela El Silmarillion. Era un subcontinente situado en el oeste[1]​ de la Tierra Media durante la Primera Edad del Sol. Originalmente el nombre perteneció sólo al área alrededor de la Bahía de Balar, pero con el tiempo el nombre se aplicó a la región entera.

El nombre Beleriand en el idioma élfico Sindarin se traduce como 'Grandes Tierras' (Bele = Amplio, Ancho, Grande; and = Tierra), aunque otros dicen que quiere decir tierras en torno a Balar.

Historia

Al Oeste y al Sur tiene una gran costa que limita con el Gran Mar de Belegaer; al Norte estaban las regiones altas de Hithlum, Dorthonion y las colinas de Himring; al Este las Ered Luin (las Montañas Azules) corriendo de norte a sur y llegando cerca del mar. La tierra de Nevrast, al Noroeste, fue a veces considerada parte de Beleriand.

El río Sirion, el mayor de Beleriand, corría de Norte a Sur, dividiendo la región en Beleriand Occidental y Beleriand Oriental. Cruzándola de Este a Oeste había una serie de colinas y una elevación escarpada llamada Andram (la Gran Pared). El río Sirion se hundía bajo tierra en los pantanos del Sirion, y reemergía bajo la Andram en las Puertas del Sirion. Al Este de la Gran Pared, estaba el río Gelion y sus seis tributarios naciendo de Ered Luin, en una región conocida como Ossiriand o la Tierra de los Siete Ríos. Al Oeste, los ríos Brithon y Nenning eran los ríos más pequeños de la tierra, al Oeste de las Falas. Al Norte de Beleriand, después del retorno de los Noldor, éstas regiones se convertirían al Oriente en las tierras de los hijos de Fëanor, y al Occidente en las tierras de Fingolfin el Rey Supremo de los Noldor en el exilio y sus hijos. Las tierras intermedias entre estas dos regiones serían las de los hijos de Finarfin: Angrod, Aegnor y Finrod.

En el año 583 de la Primera Edad, Beleriand fue en su mayor parte sumergida por la Guerra de la Cólera de los Valar contra Morgoth. Sólo una pequeña sección de Beleriand Oriental permaneció emergida, y fue conocida como Lindon. (Hay, sin embargo, evidencia de que otras partes permanecieron en la Segunda Edad, pero fueron completamente destruidas con el hundimiento de Númenor).

Adicionalmente, en cumplimiento a una profecía, las tumbas de Turin Turámbar y Morwen sobrevivieron como la isla de Tol Morwen. Del mismo modo, parte de Dorthonion se convirtió en Tol Fuin, y la Colina de Himring en la isla de Himling. Todas ellas, en conjunto, fueron conocidas como las Islas del Oeste.

Regiones y Reinos

Ciudades

Orografía

Referencias

Enlaces externos