Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Llionpedia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.92.142 (disc.) a la última edición de Alfamega
Línea 60: Línea 60:


====La fiscalía da la razón a la Llionpedia====
====La fiscalía da la razón a la Llionpedia====
El Jueves 23 de octubre de 2009 a última hora del mediodía, se da a conocer que el fiscal jefe de León rechaza las acusaciones de IU contra la Llionpedia indicando que "en ninguno de los pasajes denunciados" que exista "pretensión alguna de rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas genocidas", así como tampoco "justificación de los crímenes de la Alemania nazi en el sentido de incitación indirecta a la comisión de delitos de genocidio o provocación al odio o a la discriminación contra grupos políticos, raciales, religiosos o étnicos", por lo que estos "carecen de encaje delictivo", motivo por el que "no procede la continuación de estas diligencias". <ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Fiscalia-Archiva-Las-Diligencias-Abiertas-Por-Las-Denunci-vn37999-vst216#comentarios |título = La Fiscalía archiva las diligencias abiertas por las denuncias sobre la Llionpedia y niega contenidos filonazis en la enciclopedia virtual | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[Leonoticias]])}}</ref>
El 23 de octubre de 2009 se da a conocer que el fiscal jefe de León rechaza las acusaciones de IU contra la Llionpedia indicando que "en ninguno de los pasajes denunciados" que exista "pretensión alguna de rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas genocidas", así como tampoco "justificación de los crímenes de la Alemania nazi en el sentido de incitación indirecta a la comisión de delitos de genocidio o provocación al odio o a la discriminación contra grupos políticos, raciales, religiosos o étnicos", por lo que estos "carecen de encaje delictivo", motivo por el que "no procede la continuación de estas diligencias". <ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Fiscalia-Archiva-Las-Diligencias-Abiertas-Por-Las-Denunci-vn37999-vst216#comentarios |título = La Fiscalía archiva las diligencias abiertas por las denuncias sobre la Llionpedia y niega contenidos filonazis en la enciclopedia virtual | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[Leonoticias]])}}</ref>
<ref>{{cita web|url = http://www.abc.es/20091023/castilla-leon-castilla-leon/fiscalia-estima-delito-archiva-20091023.html |título = La Fiscalía estima que no hay delito y archiva las diligencias sobre la Llionpedia | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[ABC]])}}</ref>
<ref>{{cita web|url = http://www.abc.es/20091023/castilla-leon-castilla-leon/fiscalia-estima-delito-archiva-20091023.html |título = La Fiscalía estima que no hay delito y archiva las diligencias sobre la Llionpedia | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[ABC]])}}</ref>
<ref>{{cita web|url = http://www.cope.es/hemeroteca/2009/10/22/leon/22-10-09--fiscalia-archiva-caso-llionpedia-98222-2 |título = La Fiscalía archiva el caso de la Llionpedia| fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[COPE]])}}</ref>
<ref>{{cita web|url = http://www.cope.es/hemeroteca/2009/10/22/leon/22-10-09--fiscalia-archiva-caso-llionpedia-98222-2 |título = La Fiscalía archiva el caso de la Llionpedia| fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[COPE]])}}</ref>

Revisión del 15:15 5 jul 2010

Logo de la Llionpedia.

Llionpedia es una enciclopedia escrita en idioma leonés, cuyo nombre proviene de la fusión de la palabra Llión (León) y enciclopedia.[1]​ La Llionpedia es un proyecto desarrollado en el año 2009, basándose en el concepto de enciclopedia online que permite la creación colectiva de documentos sin que sea necesaria la revisión de contenido antes de su aceptación para ser publicado en Internet.

Evolución

Portada de la Llionpedia.

Nacimiento

El 30 de junio de 2009, Llionpedia nace públicamente con más de 1.000 artículos, siendo el primer artículo destacado el referido a la lengua leonesa. En poco más de un mes la Llionpedia superaba ya los 4.000 artículos. El promotor de la Llionpedia fue el Ayuntamiento de León, a través de las concejalías de Cultura Leonesa y Nuevas Tecnologías puesto en marcha por el concejal de UPL Abel Pardo..

Desarrollo del proyecto

El 7 de agosto de 2009, la Llionpedia superó los 2.000 artículos, con más de 61.000 visitas, haciéndose eco de ellos los medios de comunicación.[2][3]

El 24 de septiembre de 2009, la Llionpedia superó los 15.000 artículos en lengua Leonesa, siendo el portal web con mayor número de artículos en lengua Leonesa. La Llionpedia superó a Wikipedia en idiomas como el Afrikáans (12.967), Valón (11.332), Irlandés (8.896) o Armenio (4.973) .[4]

El 25 de septiembre de 2009, la Llionpedia se situó entre las 50.000 páginas más visitadas de España según Alexa,[5]​ siendo una noticia recogida en los medios de comunicación.[6]

El 29 de septiembre de 2009 la Llionpedia crea su página web en la red social facebook.

El 6 de marzo de 2010 la Llionpedia superó el millón de visitas y los 21.000 artículos escritos en lengua leonesa.[7]

El 30 de junio de 2010 la Llionpedia cumple su primer año. La prensa señala que "La 'Llionpedia', liderada por Abel Pardo, crece en silencio, cumple un año de vida, y se consolida con 24.000 artículos en llïonés."[8]

1.000.000 de visitas

El 6 de marzo de 2010 la Llionpedia superó el millón de visitas, colocando a esta enciclopedia como la web en lengua leonesa más visitadas de la historia y una de las webs enciclopédicas más importantes del mundo, superando los 21.000 artículos escritos en lengua leonesa.

En su primer año, la Llionpedia ya se situaba en el millón y medio de visitas.

Primer año

El 31 de agosto de 2009 la Llionpedia se convertía en la enciclopedia online con mayor número de artículos de todo el dominio lingüístico leonés, superando a la wikipedia en asturiano y a la wikipedia en mirandés. Desde entonces la Llionpedia ha duplicado sus contenidos.[9]

En su primer año, cumplido el 30 de junio, la Llionpedia superaba los 24.000 artículos, colocándose entre las 17.000 páginas más vistas de España y en el puesto 1.124.000 según Alexa.[10]

Según la prensa, "La Llionpedia se consolida entre las enciclopedias más importantes a nivel mundial, situada entre las 18.000 webs más importantes de España"[11]​.

Leonoticias indica tamién que "la Llionpedia ha pasado de 14.000 a cerca de 24.000 artículos escritos íntegramente en lengua leonesa en menos de seis meses, las 60.000 páginas de contenido, se sitúa en el millón y medio de visitantes (más de ciento veinte mil al mes), tiene más de 100 usuarios registrados que han colaborado en la misma".[12]

La Llionpedia en las redes sociales

El 29 de septiembre de 2009 la Llionpedia creó su propia página web en la red social facebook, a través del cual se muestran informaciones sobre la Llionepdia, sus artículos característicos y curiosidades.[13]

Crecimiento sostenido

La Llionpedia ha continuado creciendo también en facebook, donde el 7 de febrero de 2010 superaba los 400 fans, el 21 de junio superaba los 600 fans y en el primer año de funcionamietno se situaba en el entorno de los 700.

Polémicas[14]

El 12 de agosto de 2009 el periodista Emilio Gancedo criticaba en un artículo de opinión del Diario de León[15]​ el sectarismo y escaso rigor de Llionpedia. Gancedo denunciaba que esta enciclopedia se acercaba más a una herramienta al servicio del poder que a una voluntad real de servicio al ciudadano. Este periodista cuestionó el rigor científico de algunos artículos dedicados al patrimonio lingüístico de León.

En su respuesta, el Concejal del Ayuntamiento de León Abel Pardo acusó a Emilio Gancedo de querer reducir la Llionpedia a la "promoción de sus amigos", indicando que si tan necesario entendía que sus amigos y sus libros deberían estar en la Llionpedia, perfectamente él podría haber hecho el artículo, y que si ninguno de los 60.000 visitantes de la Llionpedia se había molestado en hacer ese tipo de artículos tal vez fuera porque carencían de interés científico. [16]

En octubre de 2009 una polémica relacionada con una supuesta apología del nazismo[17]​ involucró entre otros a Abel Pardo Fernández, fundador de El Fueyu y dirigente de Conceyu Xoven, y al también militante de Conceyu Xoven y presidente de la asociación cultural El Toralín, Adriano Martín Garrido. El grupo político Izquierda Unida presentó una denuncia[18]​ ante la Fiscalía de León después de que un grupo de ciudadanos del ámbito cultural leonés presentara en el registro del Ayuntamiento de León una queja sobre ciertos contenidos que aparecieron en la Llionpedia,[19][20]​ una enciclopedia por Internet en lengua leonesa impulsada por la Concejalía de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de León, en la que según los acusadores, se minimizaban y negaban los crímenes del Holocausto. Se responsabilizó al entonces Concejal de Cultura Tradicional de UPL, Abel Eugenio Pardo Fernández y a los también afiliados a este partido y trabajadores del Ayuntamiento de León, Adriano Martín Garrido y Jairo López Jáñez (todos ellos miembros destacados de Conceyu Xoven),[21][22][23][24][25]​ quienes fueron suspendidos de militancia por parte del Secretario General de UPL Melchor Moreno.[26]​ El presidente de El Fueyu y también miembro de Conceyu Xoven.

Origen de las acusaciones

Sobre el origen de las acusaciones, la Asociación Cultural de la Llingua Llïonesa El Fueyu, a través de su presidente Héctor Villazala Alonso escribió un artículo de opinión en el que denunciaba y asociaba el escándalo mediático surgido a raíz de la polémica Llionpedia como un ataque recibido contra la cultura y lengua leonesas orquestado desde sctores radicales asturanios y castellanos, sobretodo a raíz de su éxito y de las campañas en favor de la lengua leonesa que habían conseguido que la Llingua y Cultura Llïonesa fuera una actividad extraescolar gracias al concejal Abel Pardo.[27]

Falsedad de las acusaciones

La Llionpedia basó sus afirmaciones en que era rotundamente falso el que existiera apología nazi, en el punto de vista neutral, en la libertad de edición y en que una wiki "no debe hacer censura previa", valores compartidos con otras wikis como la wikipedia (Ver Wikipedia:Los cinco pilares). En el mes de diciembre de 2009 el Ayuntamiento de León da por zanjada su investigación interna sobreseyendo el caso e indicando que no hay ningún tipo de actividad irregular detectada por parte del Ayuntamiento de León, con lo que la denuncia queda archivada.

La fiscalía da la razón a la Llionpedia

El 23 de octubre de 2009 se da a conocer que el fiscal jefe de León rechaza las acusaciones de IU contra la Llionpedia indicando que "en ninguno de los pasajes denunciados" que exista "pretensión alguna de rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas genocidas", así como tampoco "justificación de los crímenes de la Alemania nazi en el sentido de incitación indirecta a la comisión de delitos de genocidio o provocación al odio o a la discriminación contra grupos políticos, raciales, religiosos o étnicos", por lo que estos "carecen de encaje delictivo", motivo por el que "no procede la continuación de estas diligencias". [28][29][30]

Software libre

Todo el texto de la Llionpedia, y la mayoría de imágenes y otros contenidos están cubiertos por la licencia de documentación libre GNU (GFDL). Las contribuciones permanecen como propiedad de los propios creadores y editores, mientas que la licencia GFDL asegura el carácter de libre distribución y reproducción (véase nota de derechos de autor[31]​ y de limitación general de responsabilidad[32]​).

Referencias

  1. Etimología:
    • Llión (León, ciudad) = Nombre derivado de legión, de la legión romana Legio Séptima Gémina.
    • Enciclopedia = Proviene del griego ἐν, en, κύκλος, círculo, y παιδεία, instrucción.
  2. Leonoticias. «La 'Llionpedia' supera los 5.000 artículos publicados en un mes». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  3. El Mundo. «La Llïonpedia supera los 5.000 artículos en leonés y recibe 61.000 visitas en un mes». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  4. Lista de Wikipedias., 25 de septiembre de 2009 a las 21:54
  5. Fuente: Alexa (The Web Information Company). Puesto 48.449 en España, a las 21:48 el 25 de septiembre de 2009
  6. Leonoticias. «La Llionpedia, crece». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  7. http://www.alexa.com/siteinfo/llinguallionesa.net#
  8. Leonoticias. «Consolidación de la Llionpedia». Consultado el 5 de julio de 2010. 
  9. www.alexa.com y www.es.wikipedia.com
  10. www.alexa.com
  11. La 'Llionpedia', liderada por Abel Pardo, crece en silencio, cumple un año de vida, y se consolida con 24.000 artículos en llïonés.
  12. La 'Llionpedia', liderada por Abel Pardo, crece en silencio, cumple un año de vida, y se consolida con 24.000 artículos en llïonés.
  13. La Llionpedia en la red social facebook
  14. Diario de León. «Los vericuetos de la Llionpedia». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  15. Diario de León. «Una «Llionpedia» no tan completa». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  16. Diario de León. «Los malos leoneses». Consultado el 5 de julio de 2010. 
  17. La Crónica de León. «El alcalde ‘paraliza’ la Llionpedia por hacer apología del nazismo». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  18. Izquierda Unida. «IU denunciará anta la Fiscalía de León al Ayuntamiento por apología del genocidio». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  19. Diario de León. «La negación del holocausto». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  20. Página de Llionpedia
  21. Diario de León. «El autor de los textos nazis es el primer usuario registrado en Llionpedia». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  22. Diario de León. ««Auslli» daba las órdenes al trabajador municipal encargado de la Llionpedia». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  23. Diario de León. «Un técnico investigará si Abel Pardo se esconde tras el alias «Auslli»». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  24. La Crónica de León. «La Llionpedia de Abel Pardo utiliza el ‘lliones’ para exaltar el nazismo». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  25. La Crónica de León. «Holocausto: de genocidio a sólo unos “pocos miles de muertos”». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  26. UPL. «Comunicado de Melchor Moreno (Secretario General de UPL) sobre la suspensión de militancia de Abel Pardo, Adriano Martín y Jairo López». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  27. Hector Villazala Alonso (El Fueyu). «Ataques en contra de la lengua leonesa». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  28. (Leonoticias). «La Fiscalía archiva las diligencias abiertas por las denuncias sobre la Llionpedia y niega contenidos filonazis en la enciclopedia virtual». Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  29. (ABC). «La Fiscalía estima que no hay delito y archiva las diligencias sobre la Llionpedia». Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  30. (COPE). «La Fiscalía archiva el caso de la Llionpedia». Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  31. Llionpedia. «Copyrights» (en asturleonés). Consultado el 26 de enero de 2010. 
  32. Llionpedia. «Llimitación xeneral de responsabilidá» (en asturleonés). Consultado el 26 de enero de 2010. 

Enlaces externos