Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Baloncesto Lucentum Alicante»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.202.206.155 a la última edición de Pacoperez6
Línea 92: Línea 92:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.cblucentum.com Página oficial del Lucentum Alicante]
* [http://www.cblucentum.com Página oficial del Lucentum Alicante]
* [http://wwwnostresport.com Nostresport diario digital de deporte de la comunidad valenciana ]
* [http://www.acb.com/club.php?id=ALI Lucentum Alicante en ACB.com]
* [http://www.acb.com/club.php?id=ALI Lucentum Alicante en ACB.com]
* [http://www.cblucentum.net Página no oficial del Lucentum Alicante]
* [http://www.cblucentum.net Página no oficial del Lucentum Alicante]

Revisión del 08:14 5 jul 2010

Lucentum Alicante
Datos generales
Nombre completo Lucentum Baloncesto Alicante, S.A.D.
Apodo(s) Lucentinos
Deporte baloncesto
Fundación 1994
Desaparición 2015
Presidente Francisco Miguel Cano Cantos
Entrenador Óscar Quintana
Instalaciones
Centro deportivo Centro de Tecnificación
Capacidad 5.500
Última temporada
Liga Liga ACB
2008/09 2º (ascenso)
Web oficial

El Club Baloncesto Lucentum Alicante es un club de baloncesto español, de la ciudad de Alicante en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. Fue fundado en 1994 y juega en la Liga ACB.

Historia

El 31 de mayo de 1994 un grupo de personas vinculadas al baloncesto alicantino, básicamente a través del Club de Baloncesto Miguel Hernández, deciden crear un nuevo club con la denominación de Club Baloncesto Lucentum-Alicante.

El 25 de julio de 1994 se acepta la invitación para competir en la Liga EBA. En la primera temporada el proyecto recibió soporte económico de la empresa "Ernesto Electrodomésticos" y se desbordan todas las previsiones deportivas, llegando a la semifinal para el ascenso a la liga ACB. El sueño no se pudo hacer realidad; en el último segundo se perdió por un solo punto frente al Gijón, que ascendió a la ACB, pero se puso la primera piedra para que Alicante fuera una de las candidatas a entrar algún día en la ACB.

A lo largo de 1996 la Federación Española de Baloncesto reestructuró las categorías con la creación de la Liga Española de Baloncesto (LEB), a la cual se accedía por palmarés deportivo y por invitación entre los equipos que lo solicitaban y superaban una auditoría sobre su situación económica. El C.B. Lucentum-Alicante solicitó su inclusión y, después de cumplir todos los requerimientos, fue admitido como equipo LEB, siendo el único representante de la Comunidad Valenciana de esta categoría.

Las buenas campañas realizadas en la LEB culminaron en la temporada 1999-2000 con el liderato de la clasificación y el ascenso a la ACB con la denominación "Proaguas Costablanca". No obstante, las limitaciones económicas y deportivas marcaron al equipo que no pudo evitar el descenso a la LEB.

La temporada 2001-02 marca un cambio importante en la trayectoria del club. Un nuevo grupo de personas, encabezadas por Luis Castillo, inicia un nuevo proyecto que muy pronto comienza a dar sus frutos: se consigue la Copa del Príncipe de Asturias de Baloncesto, el campeonato de la LEB y, lo que es más importante, el retorno a la ACB. El nuevo proyecto consiguió atraer el interés de la ciudad de Alicante, de los medios de comunicación y de la sociedad alicantina que se volcaron con el equipo.

Desde la temporada del ascenso, el Lucentum consiguió dos clasificaciones para los play-offs por el título, con su correspondiente clasificación para las competiciones europeas, y la histórica participación en la Copa del Rey de Baloncesto Zaragoza 2004. El proyecto se consolidaba en la mejor liga de Europa.

En la temporada 2006-2007 el Lucentum desciende a la liga LEB dimitiendo su presidente y ocupando su lugar Miguel Cano. Tras unas negociaciones con la Diputación de Alicante el club adquiera la denominación de Alicante Costablanca.

En la temporada 2008-2009 el Lucentum asciende a la Liga ACB ganando al Melilla Baloncesto en un partido muy disputado.

Nombres comerciales

El Club Baloncesto Lucentum Alicante ha recibido diversos nombres comerciales a lo largo de su historia, en función del interés del patrocinador de cada momento. Éstas son las denominaciones que ha tenido el primer equipo alicantino:

  • -2000. Lucentum.
  • 2000-2001. Proaguas Costablanca.
  • 2001-2002. Lucentum Alicante.
  • 2002-2007. Etosa Alicante.
  • 2007-2008. Alicante Costablanca.
  • 2008-2009 Lucentum Alicante.
  • 2009- Meridiano Alicante.

Jugadores

Temporada 2009-2010

Lucentum Alicante 2009-2010
Jugadores Entrenadores
Pos. # Nac. Nombre Altura Peso Procedencia
00 Bandera de Senegal 13P Sow, Pape  2.08 m (6 ft 10 in)  118 kg (260 lb)  Asseco Prokom
5 Bandera de España 8A Cazorla, Carlos  1.98 m (6 ft 6 in)  95 kg (209 lb)  Menorca Bàsquet
6 Bandera de España 8A Guardia, David  2.01 m (6 ft 7 in)  CB Axarquia
8 Bandera de España 10AP Rejón, Guillermo  2.06 m (6 ft 9 in)  105 kg (231 lb)  CB Valladolid
9 Bandera de España 1B Llompart, Pedro  1.85 m (6 ft 1 in)  84 kg (185 lb)  Tenerife Rural
10 Bandera de España 5E Urtasun, Txemi  1.93 m (6 ft 4 in)  85 kg (187 lb)  Grupo Begar León
11 Bandera de Lituania 13P Andriuškevičius, Martynas  2.18 m (7 ft 2 in)  109 kg (240 lb)  Chicago Bulls
12 Bandera de España 10AP García, Jorge  2.03 m (6 ft 8 in)  106 kg (234 lb)  Baloncesto Fuenlabrada
14 Bandera de Serbia 1B Avdalović, Vule  1.88 m (6 ft 2 in)  88 kg (194 lb)  Pamesa Valencia
15 Bandera de Lituania 10AP Katelynas, Mindaugas  2.05 m (6 ft 8.75 in)  107 kg (235 lb)  Armani Jeans Milano
19 Bandera de Croacia 8A Stojić, Mario  1.98 m (6 ft 6 in)  100 kg (220 lb)  Menorca Bàsquet
55 Bandera de Turquía 5E Erdoğan, Serkan  1.9 m (6 ft 2.75 in)  84 kg (185 lb)  Türk Telekom B.K.
Entrenador
Ayudante(s)



Leyenda

Plantilla
Actualizado a: 30-7-2009

Enlaces externos