Diferencia entre revisiones de «Idioma náhuat»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Neqitan a la última edición de Yavidaxiu usando monobook-suite
Línea 50: Línea 50:
== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Nahuatlismo]]
*[[Nahuatlismo]]
*[[Gramática pipil]]
*[[Gramática pipil]], [[Náhuatl]]
*[[Pipiles]], [[Señorío de Cuzcatlán]]
*[[Náhuatl]]
*[[Pipiles]]
*[[Señorío de Cuzcatlán]]
*[[Anexo:Toponimia de palabras nahuat en El Salvador]]
*[[Anexo:Toponimia de palabras nahuat en El Salvador]]



Revisión del 21:59 11 may 2010

Pipil
Nahuat, Nawat
Hablado en El Salvador, Guatemala y Nicaragua
Región Sonsonate, Ahuachapán, La Libertad, San Salvador.
Hablantes < 500
Familia

Lenguas uto-aztecas
 Corachol-Aztecoide
  Aztecoide

   Pipil o Náhuat
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 ppl

El pipil o nawat es la lengua hablada originalmente por los pipiles, relacionada con el náhuatl hablado en México por los aztecas y todavía recordada por algunos de ellos, sobre todo mayores. Los pipiles y los salvadoreños se refieren generalmente a la lengua como nahuat. El término pipil, como nombre para la lengua, es utilizado por la comunidad de estudiantes internacionales, para distinguirla principalmente de las variantes de náhuat de México. En este artículo, el nahuat será utilizado a menudo siempre que no haya riesgo de ambigüedad. Es considerada lengua amenazada

Estatus y clasificación

Para la mayoría de los autores, los términos pipil y nahuat se utilizan para referirse a la lengua de América Central (que excluye México). Sin embargo, el término (junto con el náhuatl) también se ha utilizado para referirse al náhuatl meridional Veracruz, Tabasco, y Chiapas como pipil, ya que han reducido el sonido anterior de /tl/ a /t/. Las variedades en estas tres áreas comparten mayores semejanzas con el nahuat que con las otras variedades del náhuatl (sugiriendo una conexión más cercana); sin embargo, Campbell (1985) considera al nahuat distinto al considerarla una lengua a parte del complejo del náhuatl, así rechazando un subgrupo meridional del náhuatl que incluya al nahuat.

Para otros autores, el término azteca se utiliza para referirse a todos los idiomas en esta región como una sola lengua, no distinguiendo nahuat de náhuatl (y no igualando a veces la separación del pochuteca). Actualmente las clasificaciones extensamente aceptadas de Suarez (1986) y de Canger (1988) consideran al pipil como dialecto del nahua meridional.

Los especialistas del pipil (Campbell, Fidias Jiménez, Geoffroy Rivas, King, Lemus, y Schultze, entre otros) tratan generalmente al pipil/nawat como lengua separada, por lo menos en la práctica. Ciertamente se relaciona de cerca con el moderno náhuatl la lengua azteca, aunque no descendida directamente del último.

Estado presente y perspectivas futuras de la lengua

El nahuat es utilizado hoy raramente y solamente por algunos hablantes mayores de los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán. Cuisnahuat y Santo Domingo de Guzmán tienen la concentración más alta de hablantes. La estimación de Campbell en 1985 (trabajo en el terreno 1970-1976) era de 200 hablantes; aunque tantos como 2000 hablantes se han registrado en informes mexicanos oficiales. Gordon (2005) divulga solamente 20 hablantes (a partir de 1987). El número exacto de hablantes es difícil de determinarse porque los nativos no desean ser identificados debido al conflicto local, tal como la matanza (“masacre”) de 1932 y de las leyes que hicieron al nahuat una lengua ilegal. Las variedades del nahuat en Guatemala, Honduras, y Nicaragua ahora están extintas.

Como una lengua en peligro, el pipil está amenazado con la posibilidad de extinción dentro de los años próximos a menos que las medidas se tomen rápidamente para mantenerla viva. Algunas tentativas o proyectos en reducida escala de revitalizar el nahuat en El Salvador fueron iniciados en el curso del siglo XX. El trabajo relevante reciente incluye proyectos de la Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador (ACCIES) y Universidad Don Bosco San Salvador (que ha producido algunos materiales didácticos), y también cursos de idiomas en línea como: [1] por Mónica Ward. Iniciativas para la recuperación de la lengua como Nawat la cual es una asociación de los pueblos, contratada actualmente en varias actividades incluyendo un proyecto en curso de documentación de la lengua, y también ha producido una gama de materiales impresos. Así, a medida que el número de nativos continúa disminuyendo alarmantemente, está creciendo el interés en algunos de mantener la lengua oficial viva (cf. vario, 2002).

Presente distribución geográfica

Los lugares en donde el pipil fue reportado por Campbell según lo hablado en los años 70 incluyen los siguientes:

  • Concepción de Ataco
  • Chiltiupan
  • Comazagua
  • Cuisnahuat
  • Izalco
  • Jicalapa
  • Juayúa
  • Nahulingo
  • Nahuizalco
  • Santa Catarina Masahuat
  • Santa Isabel Ishuatán
  • Santo Domigo de Guzmán
  • Tacuba
  • Teotepeque

Véase también

Bibliografía

  • Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador (ACCIES) (no date). Tukalmumachtiak Nahuat (Lengua Náhuat, Primer Ciclo).
  • Arauz, Próspero (1960). El pipil de la región de los Itzalcos. (Edited by Pedro Geoffroy Rivas.) San Salvador: Ministerio de Cultura.
  • Calvo Pacheco, Jorge Alfredo (2000). Vocabulario castellano-pipil pípil-kastíyan. Izalco, El Salvador.
  • Campbell, Lyle. (1985). The Pipil Language of El Salvador. Mouton Grammar Library (No. 1). Berlin: Mouton Publishers. ISBN 0-89925-040-8 (U.S.), ISBN 3-11-010344-3.
  • Comisión Nacional de Rescate del Idioma Náhuat (1992a). Ma Timumachtika Nauataketsalis / Aprendamos el Idioma Náhuat. San Salvador: Concultura.
  • Comisión Nacional de Rescate del Idioma Náhuat (1992b). Ma Timumachtika Nauataketsalis (Aprendamos el Idioma Náhuat). Guía Metodológica para la Enseñanza del Náhuat. San Salvador: Concultura.
  • Geoffroy Rivas, Pedro (1969). El nawat de Cuscatlán: Apuntes para una gramática. San Salvador: Ministerio de Educación.
  • Gordon, Raymond G., Jr. (Ed.). (2005). Ethnologue: Languages of the World (15th ed.). Dallas, TX: SIL International. ISBN 1-55671-159-X. (Online version: www.ethnologue.com)
  • King, Alan R. (2004b). Gramática elemental del náhuat. El Salvador: IRIN.
  • King, Alan R. (2004c). "El náhuat y su recuperación." In: Científica 5. San Salvador: Universidad Don Bosco.
  • King, Alan R. (typescript). Léxico básico náhuat
  • Roque, Consuelo (2000). Nuestra escuela náhuat San Salvador: Universidad de El Salvador.
  • Todd, Juan G. (1953). Notas del náhuat de Nahuizalco San Salvador: Editorial "Nosotros".
  • Various (2002). Perfil de los pueblos indígenas en El Salvador San Salvador.
  • Ward, Monica (2001). A Template for CALL Programs for Endangered Languages. On-line version.

Enlaces externos