Diferencia entre revisiones de «Invención de la Santa Cruz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MILO (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36493476 de 200.35.221.4 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
La '''Cruz de Mayo''' es una festividad [[Iglesia Católica|católica]] que se celebra a inicios del mes de [[Mayo]]. Y es conmemorada en diversos países de [[Hispanoamérica]] y algunas localidades aisladas de [[España]] que han resistido a la extinción de esta festividad en la península.
[[Archivo:2 MAYO-CRUZ.jpg|thumb|350px|Cruz decorada para la fiesta de las cruces, en [[Alcalá la Real]] ([[España]]).]]


== Presencia en Chile ==
La '''Fiesta de las Cruces''' o también llamada '''Cruz de Mayo''' se celebra el [[3 de mayo]].


Esta fiesta proviene, por ejemplo, en [[Chile]] desde el mundo rural. Es una costumbre que se extiende desde la [[Colonia (Chile)|Colonia]] [[España|Española]].
== Orígenes ==
La fiesta litúrgica que se celebraba el tres de mayo en el calendario litúrgico universal fue suprimida en la última reforma al resaltarse la otra fiesta del 14 de septiembre, aun así los [[obispo]]s chilenos decidieron mantenerla.
Religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por [[Elena de Constantinopla|Santa Elena]] de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos.


En variadas localidades rurales de la zona centro-sur de Chile, como la localidad de Codegua ubicada en la VI Región (Del Libertador Bernardo O`Higgins), una familia del lugar es la encargada de guardar y preservar la Cruz. Esta familia con ayuda de los vecinos del sector se encarga de organizar la celebración y todo lo que ello implica.
La historia, con mucho de leyenda, narra como en el emperador [[Constantino I el Grande]], en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los [[bárbaro]]s a orillas del [[Danubio]], en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la [[Cruz de Cristo]] y encima de ella unas palabras, "''In hoc signo vincis''" (''Con esta señal vencerás''). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, Santa
Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y logró hallar el lugar donde se encontraba la Cruz, pero no estaba sola. En el [[monte Calvario]], donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontró tres maderos ensangrentados ocultos y para descubrir cuál era la verdadera cruz donde falleció Cristo, colocó una a una las cruces sobre personas enfermas, e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo. A partir de ahí nace la veneración a la Santa Cruz, ya que Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz.


en Chile (especialmente en la zona rural) se celebra de esta forma:
== Países que la celebran ==
El grupo (ataviado de forma campesina) va cantando la melodía:
Se celebra en numerosas localidades de [[España]] e [[Hispanoamérica]]:
''"Aquí va la cruz de mayo, visitando a sus devotos con un cabito de vela y un cantarito de mosto".''<ref>[http://www.cronica.cl/edicion_cronica/seccion/articulo.php3?id=5205 Articulo [[Crónica (diario, Chile)|Diario Crónica]]]</ref> y alguien sostiene la cruz de madera -con espacios para las [[vela (iluminación)|velas]] y demás decoraciones- y las personas van cantando casa por casa, parecido a los [[villancico]]s navideños.


Es tradición que los habitantes de la casa colaboren con algún dinero o alimento que será distribuido entre los pobres.
=== [[España]] ===
[[Archivo:Cruz de mayo bailio.jpg|thumb|280px|Cruz de mayo de la Cuesta del Bailío, año 2005, en Córdoba (España).]]
Además la comunidad ayuda a la familia en la preparación de los alimentos para todos quienes hayan asistido al evento. Esto debido a que la festividad comienza al atardecer y se prolonga durante toda la noche, sólo se detiene en una oportunidad y es cuando se invita a todos los cantores y asitentes a compartir una comida para retomar las fuerzas y continuar adorando a la Santa Cruz.
[[Archivo:Procesiónvirgen.jpg|thumb|350px|Procesión de la Virgen en la Cruz de Mayo [[Sama de Grado]], [[Principado de Asturias|Asturias]], ([[España]]).]]
* [[Aguilar de la Frontera]] ([[Cordoba]]) (Se celebra la procesion de Nuestra Señora de los Remedios por su barrio, desde su iglesia de la Veracruz)
* [[Aguilar del Río Alhama]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]])
* [[Águilas (Murcia)|Águilas]], (se celebra en la [[pedanía]] de [[Calabardina]]) ([[Región de Murcia|Murcia]])
* [[Alboraya]] ([[Valencia]]). Organiza la Junta Local de Hermandades de Semana Santa de Alboraya.
* [[Alcalá la Real]] ([[provincia de Jaén (España)|Jaén]]).(Estaba en la foto).
* [[Alfaz del Pi]] ([[provincia de Alicante|Alicante]])
* [[Alhama de Murcia]] ([[Región de Murcia|Murcia]])
* [[Alhaurín el Grande]] ([[Provincia de Málaga|Málaga]])
* [[Aljucer]] ([[pedanía]] de [[Murcia]]) ([[Región de Murcia|Murcia]])
* [[Alicante]] (en el barrio de Santa Cruz)
* [[Almería]] (muy abundantes en el casco histórico de la ciudad)
* [[Almonaster la Real]] ([[provincia de Huelva]])
* [[Almuñécar]] ([[Provincia de Granada|Granada]])
* [[Armilla]] (En la provincia de [[Granada]], el ayuntamiento de la ciudad organiza cada [[3 de mayo]] un concurso de cruces).
* [[Andosilla]] ([[Navarra]])
* [[Aranda de Duero]] ([[Burgos]]), se baja una cruz desde la iglesia-museo de San Juan hasta la Plaza Mayor, mientras cientos de personas bailan alrededor.
* [[Baza]] ([[Granada]])
* [[Berrocal (Huelva)]]
* [[Bonares]] ([[provincia de Huelva|Huelva]])
* [[Breña Alta]] ([[provincia de Santa Cruz de Tenerife|Santa Cruz de Tenerife]])
* [[Breña Baja]] ([[provincia de Santa Cruz de Tenerife|Santa Cruz de Tenerife]])
* [[Burriana]] ([[provincia de Castellón|Castellón]])
* [[Cabeza la Vaca]] ([[provincia de Badajoz]]).En diferentes puntos de la localidad se adornan cruces con diversos motivos, la noche del 2 de mayo se recorren las diferentes cruces acompañados con una banda musical y el 3 de mayo se celebra una procesión que recorre las calles de la localidad, en la cual, además de la Santa Cruz, los niños llevan cruces adornadas con flores.
* [[Cádiz]] ([[provincia de Cádiz|Cádiz]]) Se sacan cruces con flores, en procesión por toda la ciudad.También se celebran verbenas en su honor y se decoran algunos patios con motivos florales.
* [[Cadrete]] ([[provincia de Zaragoza|Zaragoza]])
* [[Caminreal]] ([[provincia de Teruel|Teruel]])
* [[Cieza]] ([[Región de Murcia|Murcia]])
* [[Ciudad Real]] En toda la [[provincia de Ciudad Real]],especialmente en las zonas del [[Campo de Calatrava]], [[Piedrabuena]], es una buen ejemplo de esta fiesta. [[Campo de Montiel (Ciudad Real)|Campo de Montiel]] y uno de los municipios [[Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)|Villanueva de los Infantes]] declaradas de interés turístico Regional.
* [[Coín]] ([[Provincia de Málaga|Málaga]])
* [[Córdoba (España)|Córdoba]]. Gran fiesta que se entremezcla, además de con los patios, con la Real Feria de Mayo. 25 CRUCES Y 50 PATIOS.
* [[Dosbarrios]] ([[Toledo]])
[[Archivo:Cruzmayo_ecija08.jpg|thumb|280px|Recorrido de los pasos por las calles de Écija en la fiesta organizada por la Hermandad del Resucitado (España).]]
* [[Ecija]] ([[Sevilla]]) Organizada por la Hermandad del Resucitado, con los tradicionales pasos llevados por niños. Se celebra el primer domingo de mayo posterior al día 3 de mayo que es el día de la Cruz. Más información en [http://www.ecijacruzdemayo.com Página oficial de la Cruz de mayo de Écija]
* [[El Madroño]] ([[Sevilla]])
* [[El Viso del Alcor]] ([[Provincia de Sevilla|Sevilla]])
* [[Feria (Badajoz)|Feria]] ([[Provincia de Badajoz|Badajoz]]) Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional. Impresionante demostración de devoción a la Santa Cruz, manifestada en la elaboración manual de las flores que visten las cruces, y las habitaciones en las que se velan en sus altares. En 2008 se contaron más de 70 cruces.
* [[Granada (España)|Granada]] Una de las fiestas más bonitas de la provincia. La tercera ciudad donde se celebran con más fervor, tiene varias sección en las cuales hay tres premios por sección algunas de ellas son la sección de patios, calles y plazas, escaparates y colegios. Las cruces se adornan con claveles rojos o blancos adornados con distintos atuendos, entre otros el pero con las tijeras.
* [[Granja de Rocamora]] ([[Provincia de Alicante|Alicante]])
* [[Guadalcázar]] ([[provincia de Córdoba (España)|Córdoba]]) (en la Plaza de España)
* [[Hellín]] ([[Provincia de Albacete|Albacete]])
* [[Huelva]] Destacando la Cruz de Mayo de san Pedro.
[[Archivo:cruzcf2.png||thumb|280px|Actual madero de la Hdad. de la [[Cruz de la Calle La Fuente]]. [[Rociana del Condado]], [[Huelva]].]]
* [[Jaén]]
* [[Jávea]] ([[Provincia de Alicante|Alicante]])
* [[La Carolina]] ([[Provincia de Jaén (España)|Jaén]])
* [[La Palma del Condado]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]])
* [[Lebrija]] ([[provincia de Sevilla|Sevilla]])
* [[Linares (Jaén)|Linares]] ([[Provincia de Jaén (España)|Jaén]])
* [[Lucena del Puerto]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]])
* [[Málaga]]
* [[Martos]] ([[provincia de Jaén (España)|Jaén]])
* [[Mengíbar]] ([[provincia de Jaén (España)|Jaén]])
* [[Molinillo]] ([[Provincia de Salamanca|Salamanca]])
* [[Montalbán de Córdoba]] ([[provincia de Córdoba (España)|Córdoba]])
* [[Montilla]] ([[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]]) (en el barrio de La Cruz)
* [[Motril]] ([[Provincia de Granada|Granada]]) Considerada la segunda ciudad de las cruces, por su fervor y entusiasmo. Es la más próxima ciudad que se acerca a Córdoba en la carrera por conseguir el puesto de Ciudad de las Cruces. Sus fiestas de Mayo son de Interés Turístico Nacional y son consideradas como la "Feria Chica" de la ciudad.
* [[Muchamiel]] ([[Provincia de Alicante|Alicante]])
* [[Pinos del Valle]] ([[Provincia de Granada|Granada]]) Se celebran los dias 1,2 y 3 de Mayo y estan dedicadas al Santo Cristo del Zapato.
* [[Piedrabuena]] ([[Provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]])Se celebra durante los primeros días de mayo pero las cruces se pueden visitar todo el mes. Son quizás, junto con las de Villanueva de los Infantes, también en la provincia de Ciudad Real, las más visitadas. Se "construyen" las cruces de dos tipos en el interior de habitaciones, las cruces de brezo o de monte y las de tela. Se trata de creaciones efímeras de gran belleza en la que se mezclan los colores, las formas, los juegos de luces, los olores a diferentes plantas aromáticas como la lavanda y el tomillo, los sonidos de las cascadas del agua o la música de los tradicionales mayos y el sabor de las típicas "frutas de sartén".
* [[Puente Genil]] ([[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]])
* [[Paterna]] ([[Provincia de Valencia|Valencia]]) el 1 de mayo
* [[El Puerto de Santa María]] ([[Provincia de Cádiz|Cádiz]])
* [[Torrelaguna]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]])
* [[Rociana del Condado]] ([[Huelva]]) Cruz de la Calle La Fuente, Las Huertas, Orozco, Nueva, Cabreros, Sevilla, Candao, Almonte y Arriba.
* [[Sagunto]] ([[Provincia de Valencia|Valencia]]) el 1 de mayo.
* [[Sama de Grado]] ([[Principado de Asturias]]).Su origen no se conoce pero puede llegar a tener más de 500 años de antigüedad, una de sus peculiaridades es que no se saca la Cruz sino a la Virgen de los Dolores vestida de azul celeste para celebrar la victoria de Jesús frente a la muerte, se saca la virgen por tres motivos ( La virgen María es la madre de Dios, la Dolorosa acompañó a Jesús en el Calvario, y estamos en Mayo mes de María).
* [[Santa Cruz de la Palma]] ([[Provincia de Santa Cruz de Tenerife|Santa Cruz de Tenerife]]). Aquí también se conmemora la fundación de la ciudad el [[3 de mayo]] de [[1493]].
* [[Santa Cruz de Tenerife]]. Aquí también se conmemora la fundación de la ciudad, el [[3 de mayo]] de [[1494]].
* [[Los


Al finalizar la vigilia se solicitan diversos aportes de caridad a los "visitados" por la santa cruz, los que se destinan a los más necesitados de la comunidad.
=== [[Ecuador]] ===
* [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] Fiestas de la Cruz: castillos, bandas de música, [[canelazo]], comida, etcétera, en el barrio de la Cruz Verde (Quito, Pichincha), barrio Cruz del Vado en Cuenca (Azuay) y Cusubamba (Cotopaxi).
Albazo, alumbrantes, ángel, juegos pirotécnicos, loeros, comida, bebida, enmascarados en Chaupicruz (Pichincha), Otavalo y Caranqui (Imbabura).
Caminata nocturna hacia las Tres Cruces en Chunchi(Chimborazo).


=== [[México]] ===
== Celebración ==
Tiene sus orígenes en la [[Fiesta de las Cruces]] de [[España]]. Para celebrar dicha festividad la familia encargada invitan a cantores populares, quienes con un guitarrón o guitarra en mano le dedican a la Santa Cruz cantos a lo Divino y lo Humano, improvisando en la mayoría de las oportunidades y utilizando la estructura de décimas.
* [[México (Estados Unidos Mexicanos)|México]]: La celebración de la Santa Cruz inicia en los albores del siglo XVI, cuando el capitán Juan de Grijalba nombró "Isla de la Santa Cruz" a la isla de Acuzamil o Cozumel de Quintan Roo. En México es celebrada mayormente por gremios involucrados en la construcción, como los albañiles. La celebración inicia con la colocación de una cruz, adornada con flores y papel, en una parte alta y visible de la construcción (obra). Continúa con una fiesta con comida típica de la región, cerveza, tequila, mezcal, y otros derivados de la fermentación en el lugar donde se desarrolla la obra.
En el Estado de Tabasco en el municipio de Huimanguillo existe la leyenda de la aparición de una cruz la cual querían tenerla en el centro del estado pero cada vez de llevavan la cruz se volvía a regresar al municipio de Huimanguillo. Todos los años el día 3 de mayo se llega a visitar por las personas a las cuales les hizo algún milagro de curación, al entrar al municipio se pasa por un arroyo el cual se permanece seco todo el año llegando el día 2 de mayo comienza a subir y el 3 se desborda por la carretera la cual casi no pueden pasar los carror por eso al ir se tiene que llegar desde el día primero. Cuentan que hay una parte especifica del río donde sólo pueden entrar los hombres y que se han visto casos en que las mujeres entran y no regresan.


La celebración de la Cruz de Mayo se observa en varios países de Latinoamérica, donde es muy fuerte también su celebración es en Venezuela el 3 de mayo.
=== [[Perú]] ===
* [[Junín (Perú)|Junín]] ([[departamento de Junín]])
* [[Pasco (Perú)|Pasco]] ([[departamento de Pasco]])
* [[Huancayo]] ([[departamento de Junín]])
* [[Departamento de Amazonas (Perú)|Departamento de Amazonas]]
* [[Provincia de Chupaca]] ([[departamento de Junín]])
* [[Ayacucho]] ([[Departamento de Ayacucho]])
* [[Puno]] ([[Departamento de Puno]])
* [[Huancavelica]] [[Departamento de Huancavelica]]
* [[Departamento de Ica]]
-Cruz de Socos de Nasca.
* [[Diócesis de Tacna y Moquegua]]
* [[Departamento de Tacna (Perú)]].


== Localidades que la celebran ==
=== [[Venezuela]] ===
* '''[[Sama de Grado]]''',{{AST}}, {{ESP}}
* [[Choroní]], [[Estado Aragua]]: esta celebración es de suma importancia y tradición, y tanto el pueblo como los visitantes participan en una gran fiesta a orillas del malecón y amanecen al ritmo de los tambores, bailando en honor a la Cruz de Mayo.
* '''[[Bollullos de la Mitación]]''', [[Sevilla]], [[España]].
* '''[[Guatire]]''', [[Estado Miranda]], [[Venezuela]].
* '''[[Fuente el Fresno]]'''[[España]].
* '''[[Tocina]]''', [[Sevilla]]''', [[España]].
* '''[[El Viso del Alcor]]''', [[Sevilla]]''', [[España]].
* '''[[Córdoba (España)|Córdoba]]''', [[España]].En toda la provincia,básicamente.
* '''[[Lautaro]]''', [[Araucanía]]''', [[Chile]].


== Notas ==
* [[Guatire]], [[Estado Miranda]]: La Cruz es la patrona de la ciudad de [[Guatire]]. Se le conoce como la [[Santa Cruz de Pacairigua]] en alusión al río homónimo que atraviesa la ciudad. Es la patrona de esta ciudad desde su formación en el siglo XVII. La imagen se guarda en el Templo Parroquial de Guatire. La festividad se celebra el 3 de mayo.
{{listaref}}

=== [[El Salvador]] ===
El Día de la Cruz se celebra en El Salvador el tres de mayo, siendo esta fiesta el resultado de la fusión religiosa entre la celebración española de la Santa Cruz que tiene raíces en la conmemoración del hallazgo por Santa Elena de la Cruz de Cristo, en época del Emperador Constantino y el tributo indígena a la madre tierra y al dios Xipe Totec.

Esta fiesta es una tradición religiosa y marca la llegada de la temporada lluviosa y el nacimiento de las flores y de los nuevos frutos en El Salvador.

La Celebración se inicia en la víspera del 3 de mayo, colocando una cruz de “palo de jiote” Esta es adornada con papel de “china” , recortando en forma de “toallas, cortinas, cadenas, chorritos”, con fruta de la estación como mangos, jocotes, marañones, naranjas, cocos, aguacates y con flores de coyol.

El ritual de adorar la cruz se hace en la propia casa o en cada casa ajena que se visita: Se arrodilla uno y se persigna (hace la señal católica de la Cruz) y toma un fruto y se lo come.

Es importante mantener vivas las costumbres de El Salvador y transmitir a las nuevas generaciones el amor a la patria y sus tradiciones.

=== [[Guatemala]] ===
En este país se celebra el día de la cruz haciendo coloridas y hermosas procesiones de manera simbólica y respetuosa. Así mismo en el departamento de Chimaltenango lo celebran en grande por medio de una de las empresas líderes en Guatemala quien tiene ya 50 años en el mercado de la construcción ella es FFACSA, quien hace 23 años celebra este día a todos los albañiles, iniciando el día 2 de mayo con la celebración de la eucaristía en honor a la Santa Cruz que se realiza a las seis de la tarde, y el día 3 a partir de las 3 de la mañana se lleva a cabo la alborada recorriendo por las diferentes calles y avenidas de varios municipios del departamento, seguidamente se llevan a cabo actividades deportivas como ciclismo de montaña y maratón, al medio día un almuerzo para aproximadamente 3000 albañiles, y así en cada una de sus sucursales, que están ubicadas en Quetzaltenango, Sacatepequez, Totonicapan, y las tiendas centrales que se ubican en el centro de Chimaltenango. Seguidamente después del almuerzo se realizan algunas rifas, en donde se entregan motos, bicicletas, televisores, equipos de sonido, dvd, electrodomésticos, etc. que con la colaboración de todos sus proveedores que son parte importante en esta actividad, regalando, premios con su marca. Por la tarde a partir de las 16 horas, se realiza en el parque central de Chimaltenango un concierto al aire libre para todos lo albañiles y demás personas, así mismo se dan algunos premios y los proveedores tiran pachones, playeras, y otros artículos, a partir de las 19 horas se realiza la quema de juegos pirotécnicos que es algo muy atractivo ya que se aprecia desde varios municipios. Es por ello que se les invita a cada uno de los que lean esto para que puedan acercarse a este departamento en estas fechas y verán que hermoso es compartir estas fiestas Algunas empresas han querido imitar dicha actividad pero aún no tienen el gran impacto que posee la ya citada empresa Guatemalteca.

=== [[Colombia]] ===

* Departamento de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda, debido a que esta región está poblada por numerosas familias de ascendencia vasca, etnia a la que se le atribuye la propagación de ésta fe. Este día, llamado ''Día de la Santa Cruz'' o ''Día de los Mil Jesuses'' es celebrado por las personas diciendo el nombre de Jesús mil veces con la creencia de que éste los protejerá el resto del año por haber dicho esto. También, en el municipio de Funza, perteneciente a la jurisdicción de la diócesis de Facatativá.

== Véase también ==
* [[Festividad de los Mayos]]
* [[Vera Cruz (cristianismo)]]
* [[Cruz cristiana]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/dest.asp?id=religiosidadlacruzdemayo memoriachilena.cl]
* [http://www.santacruzdeferia.es '''Fiestas de la Santa Cruz de Feria (Badajoz)''' Declaradas de Interés Turístico Nacional]
* [http://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/antialone.html?page=http://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/site/artic/20060503/pags/20060503034320.html Noticia en el Diario Austral]
* [http://www.torrelaguna.net/?url=/Noticias/Reportajes/20050503_crucesmayo.php Fiesta de las cruces en Torrelaguna (Madrid)]
* [http://www.lebrija.com/noticias/noticias_locales/cruces_de_mayo_de_lebrija.html '''Cruces de mayo en Lebrija''', declaradas de interés turístico nacional]
* [http://www.piedrabuena.es/home/turismo/crucesymayos.htm'''Cruces de mayo en Piedrabuena''']
* [http://www.mayocordobes.es/cruces.php'''Festival de Cruces de Córdoba''']


[[Categoría:Cultura popular]]
[[Categoría:Fiestas religiosas]]
[[Categoría:Fiestas religiosas]]
[[Categoría:Fiestas de España|Cruces de Mayo]]
[[Categoría:Celebraciones y fiestas de Chile]]
[[Categoría:Fiestas de Venezuela]]
[[Categoría:Fiestas de Venezuela]]

[[en:Fiesta de las Cruces]]

Revisión del 23:32 2 may 2010

La Cruz de Mayo es una festividad católica que se celebra a inicios del mes de Mayo. Y es conmemorada en diversos países de Hispanoamérica y algunas localidades aisladas de España que han resistido a la extinción de esta festividad en la península.

Presencia en Chile

Esta fiesta proviene, por ejemplo, en Chile desde el mundo rural. Es una costumbre que se extiende desde la Colonia Española. La fiesta litúrgica que se celebraba el tres de mayo en el calendario litúrgico universal fue suprimida en la última reforma al resaltarse la otra fiesta del 14 de septiembre, aun así los obispos chilenos decidieron mantenerla.

En variadas localidades rurales de la zona centro-sur de Chile, como la localidad de Codegua ubicada en la VI Región (Del Libertador Bernardo O`Higgins), una familia del lugar es la encargada de guardar y preservar la Cruz. Esta familia con ayuda de los vecinos del sector se encarga de organizar la celebración y todo lo que ello implica.

en Chile (especialmente en la zona rural) se celebra de esta forma: El grupo (ataviado de forma campesina) va cantando la melodía: "Aquí va la cruz de mayo, visitando a sus devotos con un cabito de vela y un cantarito de mosto".[1]​ y alguien sostiene la cruz de madera -con espacios para las velas y demás decoraciones- y las personas van cantando casa por casa, parecido a los villancicos navideños.

Es tradición que los habitantes de la casa colaboren con algún dinero o alimento que será distribuido entre los pobres.

Además la comunidad ayuda a la familia en la preparación de los alimentos para todos quienes hayan asistido al evento. Esto debido a que la festividad comienza al atardecer y se prolonga durante toda la noche, sólo se detiene en una oportunidad y es cuando se invita a todos los cantores y asitentes a compartir una comida para retomar las fuerzas y continuar adorando a la Santa Cruz.

Al finalizar la vigilia se solicitan diversos aportes de caridad a los "visitados" por la santa cruz, los que se destinan a los más necesitados de la comunidad.

Celebración

Tiene sus orígenes en la Fiesta de las Cruces de España. Para celebrar dicha festividad la familia encargada invitan a cantores populares, quienes con un guitarrón o guitarra en mano le dedican a la Santa Cruz cantos a lo Divino y lo Humano, improvisando en la mayoría de las oportunidades y utilizando la estructura de décimas.

La celebración de la Cruz de Mayo se observa en varios países de Latinoamérica, donde es muy fuerte también su celebración es en Venezuela el 3 de mayo.

Localidades que la celebran

Notas

Enlaces externos