Diferencia entre revisiones de «Abel Bergasse du Petit Thouars»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.73.45 a la última edición de 190.43.97.184
Línea 32: Línea 32:
| id = ISBN 9972-2908-1-6 (ISBN ISBN 978-9972-2908-1-7), Bookland EAN-13: EAN 9789972290817. Depósito Legal N° 2006-10934
| id = ISBN 9972-2908-1-6 (ISBN ISBN 978-9972-2908-1-7), Bookland EAN-13: EAN 9789972290817. Depósito Legal N° 2006-10934
}}
}}
*Ismael Portal:''Lima Religiosa'',Lima,1925
*Ismael Portal:''Lima Religiosa'',Lima,1924

== Enlaces externos ==
* [http://www.marina.mil.pe Página de la Marina de Guerra del Perú]
* [http://members.tripod.com/~Guerra_del_Pacifico/guerra_pac.html Página peruana]

[[Categoría:Marinos de Francia|Petit]]
[[Categoría:Personajes extranjeros de la Guerra del Pacífico|North, John Thomas]]

[[en:Abel-Nicolas Bergasse Dupetit Thouars]]
[[fr:Abel Bergasse Dupetit-Thouars]]

Revisión del 23:04 2 may 2010

Abel-Nicolás Georges Bergasse du Petit Thouars fue marino francés (* Bordeaux-en-Gâtinais, Loiret, 23 de marzo de 1832 – † Tolón, 14 de mayo de 1890). Comandante en Jefe de la escuadra francesa observadora de la guerra del Pacífico

Abel-Nicolás Bergasse du Petit Thouars. comandanbte de la escuadra neutral en el Pacífico sur en enero de 1881.

Una escuadra francesa que estaba en el Callao, al mando del contralmirante Abel Bergasse du Petit Thouars en enero de 1881, siendo inminente la entrada del ejército chileno en Lima. Los ministros diplomáticos reunidos colegiadamente en Lima con los Comandantes en Jefe de las escuadras neutrales observadoras de la guerra del Pacífico, por temor a que durante la ocupación se atacasen las legaciones, teniendo en cuenta la destrucción de otras ciudades durante las batallas, acordaron autorizar a las naves de guerra de sus respectivas armadas para que frenen tales desmanes. La escuadra neutral compuesta por naves italianas al mando del almirante Sabrano, inglesas al mando del almirante Sterling y francesas al mando de Abel Gervasse du Petit Thouars, acordaron, según palabra de Sterling, sobre el ejército chileno: “cuando entraran a Lima, si ellos atacaban a las legaciones o a los neutrales en general, él habría de capturar y hundirles la flota.

La participación de Abel Gervasse du Petit Thouars en adelante es discutida por la historiográfía de ambos países. Para la historiografía peruana, Petit Thouars se dirigió al Comandante en Jefe de las Fuerzas de Ocupación chilenas, General Manuel Baquedano González y de la escuadra chilena comodoro Galvarino Riveros Cárdenas, advirtiéndoles que deberían controlar a sus tropas y evitar nuevos desmanes como en Chorrillos, Barranco y Miraflores de los días 13, 14 y 15 de enero de 1881; caso contrario, se vería obligado a usar la potencia de fuego de la escuadra neutral surta en el Callao y echar a pique a las naves de la escuadra chilena. La versión chilena es de que la batuta de las negociaciones no las llevaba du Petit Thouars, sino el británico Sterling, preocupado por la protección de los neutrales y no de la ciudad, pues eso habría significado participar como beligerantes del lado peruano. Afirma esta versión que los representantes de los extranjeros al reunirse con Baquedano habrían encontrado satisfacción, pues entre sus planes no estaba destruir Lima si esta presentaba una rendición incondicional, y afirman que el origen de la versión peruana se basa en el relato del italiano Caivano "Historia de la Guerrra de América", y los chilenos afirma que no existe ningún documento oficial sobre estas negociaciones y que eran comentarios que circulaban por la ciudad que le parecían tener visos de verdad. por otra parte el ejército chileno no podía permitirse los desmanes de Chorrillos y Miraflores.

Cabe agregar que según testimonio recogido por Ismael Portal, Petit Thouars era muy creyente en Santa Rosa de Lima,y que estando en Valparaíso sintió un llamado imperativo de acudir a Lima; luego en Lima le expresó a varios peruanos que Santa Rosa había salvado la ciudad de ser destruida por las tropas chilenas.

Sea cual fuese la interpretación, las tropas chilenas, ingresaron a Lima saqueandola, el 17 de enero de 1881, y se acuartelaron en los locales de varias instituciones públicas y privadas y luego se retiraron de Lima, concluyendo así La Guerra del Pacifico

Bibliografía

  • Basadre Grohmann, Jorge (?). Historia de la República del Perú. Lima: Diario La República. Octava edición ISBN 9972-205-62-2. 
  • Arístides Herrera Cuntti (1983, 1984, 2000, 2006). Apuntes históricos de una gran ciudad. Lima; AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575). ISBN 9972-2908-0-8 (ISBN ISBN 978-9972-2908-0-0) Bookland EAN-13: EAN 9789972290800. Depósito Legal N° 2006-10131. 
  • Arístides Herrera Cuntti (2004, 2006). Divagaciones históricas en la web, Libro 1. AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575). ISBN 9972-2908-1-6 (ISBN ISBN 978-9972-2908-1-7), Bookland EAN-13: EAN 9789972290817. Depósito Legal N° 2006-10934. 
  • Ismael Portal:Lima Religiosa,Lima,1924

Enlaces externos