Diferencia entre revisiones de «Andrés (desambiguación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.163.24.207 (disc.) a la última edición de 83.32.98.202
Línea 7: Línea 7:
*[[T.C.Andres]] - T.C. Andres fl. 1988.
*[[T.C.Andres]] - T.C. Andres fl. 1988.
*[[J.Andrés]] - Jaime Andrés Rodríguez (1935-1997).
*[[J.Andrés]] - Jaime Andrés Rodríguez (1935-1997).

*Diego Carrasco - Rancagua, Chile (1995-2012).
andres camara pedreille
andres camara pedreille



Revisión del 21:50 2 may 2010

Andrés o Andres puede referirse a:

  • Andrés, nombre propio de varón de origen griego que significa "el hombre viril".

Abreviaturas científicas de botánicos

andres camara pedreille

Lugares

Santos

Desambiguaciones de nombre y apellido

Véase también

Resumen Esta practica se llevo a cabo con el objetivo de dar a conocer la importancia de normas de seguridad en el laboratorio y el adecuado uso de los materiales, por medio de la medicion de volumenes y su respectivo ph; poniendo en conoociemiento que existen uno instrumentos mas precisos que otros.

Discusion Lo importanrte de esta practica fue el observar la presicion de algunos instrumentos realizando mediciones con distintos tipos de materiales. Se puede afirmar que entre el vaso precipitado y la probeta , existe una mayor exactitud con la probeta por la diferencia de diametros es decir, a menor diametro se puede tener una mejor lectura del nivel del liquido(menisco). Entre la pipeta graduada y la pipeta volumetrica se observo que son muy exactos debido a que tienen diametros muy pequeños al igual que su abertura inferios lo cual pemite controlar la velocidad de descarga, siendo la primera para volumenes variables. La fenolftaleìna cuando se mezclò con acido clorhidrico HCl (soluciòn acida ) no se observo ningun cambio de coloracion , en la medicion de su ph se observo que la cinta tomo una coloraciòn roja, en cambio cuando se mezclo la fenolftaleìna con una poca cantidad de hidroxido de sodio NaOH(soluciòn basica) , se observo un cambio de color de transparente a un color fucsia , en la medicion de su ph se observo que la cinta tomo una coloracion azul, indicando un correcto estado basico. Ahora cuando se hizo la mezcla la coloracion del ph fue incoloro, es decir se neutralizo , por ende se hicieron las adiciones necesarias.

Conclusiones 

La bureta y la pipeta son instrumentos de gran exatitud de volumenes. La incertidumbre de una medicion esta dada por la presicion de sus instrumentos en este caso ( volumen) por el diamtro de estos, a menor diametro mejor medicion . -Para medir el ph tanto en soluciones acidas como basicas podemos utilizar la fenolftaleina, en las primeras permanece incoloro en las otras se torna rosa.