Diferencia entre revisiones de «Río Mantaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.255.126 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 42: Línea 42:
[[qu:Mantaru]]
[[qu:Mantaru]]
[[ru:Мантаро (река)]]
[[ru:Мантаро (река)]]
[[zh:曼塔羅河]]

Revisión del 17:51 2 may 2010

Río Mantaro

Vista del río Mantaro.
Ubicación geográfica
Cuenca 15.410
Nacimiento Lago Junín
Desembocadura Río Ene
Coordenadas 10°55′17″S 76°16′43″O / -10.921388888889, -76.278611111111
Ubicación administrativa
País Perú Perú
División Departamento de Junín, Provincia de Chupaca, Provincia de Concepción, Huancayo, Jauja, Departamento de Ayacucho, Departamento de Pasco y Departamento de Huancavelica
Cuerpo de agua
Longitud 724 kilómetros
Ancho máximo 150 m
Superficie de cuenca 35 545 km²

El río Mantaro (antes río Jauja) es un largo río que se encuentra ubicado en la región central del Perú. Su nombre quechua era Hatunmayo («río grande»).

Geografía

Se inicia en el lago Junín a 4.080 m y en su recorrido cruza los departamentos de Junín (provincias de Junín, Yauli, Jauja, Concepción y Huancayo), Huancavelica y Ayacucho, antes de reingresar al departamento de Junín por la provincia de Satipo donde confluye con el río Apurímac para formar el río Ene. Sin embargo, su cuenca hidrográfica también incluye al departamento de Pasco. Pertenece a la cuenca del río Amazonas. Sus principales afluentes son el río Cunas y el río Ichu.

Su recorrido es de noroeste a sudeste y da origen al valle del Mantaro que es el principal valle del centro del Perú y el más ancho de todos los Andes centrales. Ese valle es el principal proveedor de alimentos de la ciudad de Lima.

En la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica se encuentra ubicada la Central Hidroeléctrica del Mantaro que es la principal fuente generadora de energía eléctrica del Perú, generando cerca del 50% de toda la energía eléctrica que se genera en el país.