Diferencia entre revisiones de «Telefónica Investigación y Desarrollo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Criverjur (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Criverjur (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 1: Línea 1:
'''Telefónica Investigación y Desarrollo''' es la filial del grupo español [[Movistar]] que se dedica a temas relacionados con la innovación tecnológica.
'''Telefónica Investigación y Desarrollo''' es la filial del grupo español [[Telefónica]] que se dedica a temas relacionados con la innovación tecnológica.


Es filial 100% de [[Movistar]]. Fue constituida en el año [[1988]] con la misión de potenciar la competitividad del grupo mediante la innovación tecnológica. En la actualidad es el primer centro privado de I+D de [[España]], tanto por actividad y recursos como por número de empleados. Es también una de las primeras empresas europeas por participación en proyectos internacionales de investigación.
Es filial 100% de [[Telefónica]]. Fue constituida en el año [[1988]] con la misión de potenciar la competitividad del grupo mediante la innovación tecnológica. En la actualidad es el primer centro privado de I+D de [[España]], tanto por actividad y recursos como por número de empleados. Es también una de las primeras empresas europeas por participación en proyectos internacionales de investigación.


En 2008 está integrada por más de 1.200 tecnólogos y científicos en las disciplinas de [[Telecomunicación]] e [[Informática]], con una media de edad de 36 años y más de 12 de experiencia laboral. Más del 93% de su plantilla está formada por titulados superiores.
En 2008 está integrada por más de 1.200 tecnólogos y científicos en las disciplinas de [[Telecomunicación]] e [[Informática]], con una media de edad de 36 años y más de 12 de experiencia laboral. Más del 93% de su plantilla está formada por titulados superiores.


Actualmente dispone de cinco sedes en España: [[Madrid]] ([[1988]]), [[Valladolid]] (Boecillo) ([[1999]]), [[Barcelona]] ([[2001]]), [[Huesca]] ([[2004]]) y [[Granada]] ([[2006]]). En [[2002]] inició sus actividades internacionales, con la apertura de una filial en [[São Paulo]] ([[Brasil]]) y posteriormente, en [[2004]], en [[México]]. Asimismo, mantiene una relación de colaboración con operadoras de [[Movistar]] en otros países, como el [[Reino Unido]], aunque no dispone de sede en dichos países.
Actualmente dispone de cinco sedes en España: [[Madrid]] ([[1988]]), [[Valladolid]] (Boecillo) ([[1999]]), [[Barcelona]] ([[2001]]), [[Huesca]] ([[2004]]) y [[Granada]] ([[2006]]). En [[2002]] inició sus actividades internacionales, con la apertura de una filial en [[São Paulo]] ([[Brasil]]) y posteriormente, en [[2004]], en [[México]]. Asimismo, mantiene una relación de colaboración con operadoras de [[Telefónica]] en otros países, como el [[Reino Unido]], aunque no dispone de sede en dichos países.


Desde [[1994]] posee la certificación ISO 9001 (calidad) y, desde [[1998]], la ISO 14001 (sobre protección del medio ambiente).
Desde [[1994]] posee la certificación ISO 9001 (calidad) y, desde [[1998]], la ISO 14001 (sobre protección del medio ambiente).

Revisión del 16:34 2 may 2010

Telefónica Investigación y Desarrollo es la filial del grupo español Telefónica que se dedica a temas relacionados con la innovación tecnológica.

Es filial 100% de Telefónica. Fue constituida en el año 1988 con la misión de potenciar la competitividad del grupo mediante la innovación tecnológica. En la actualidad es el primer centro privado de I+D de España, tanto por actividad y recursos como por número de empleados. Es también una de las primeras empresas europeas por participación en proyectos internacionales de investigación.

En 2008 está integrada por más de 1.200 tecnólogos y científicos en las disciplinas de Telecomunicación e Informática, con una media de edad de 36 años y más de 12 de experiencia laboral. Más del 93% de su plantilla está formada por titulados superiores.

Actualmente dispone de cinco sedes en España: Madrid (1988), Valladolid (Boecillo) (1999), Barcelona (2001), Huesca (2004) y Granada (2006). En 2002 inició sus actividades internacionales, con la apertura de una filial en São Paulo (Brasil) y posteriormente, en 2004, en México. Asimismo, mantiene una relación de colaboración con operadoras de Telefónica en otros países, como el Reino Unido, aunque no dispone de sede en dichos países.

Desde 1994 posee la certificación ISO 9001 (calidad) y, desde 1998, la ISO 14001 (sobre protección del medio ambiente).

Enlaces externos