Diferencia entre revisiones de «David Meca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34414843 de 62.97.71.6 (disc.)
Gato ocioso (discusión · contribs.)
revertido hasta versión conveniente
Línea 19: Línea 19:


Fue uno de los integrantes de la "Plataforma para el Apoyo de Zapatero", apoyando la candidatura socialista de [[José Luis Rodríguez Zapatero]] para para la presidencia del Gobierno, una plataforma en la que participaron actores, deportistas, cantantes y españoles destacados, entre los que se puede citar a [[Concha Velasco]], [[Fran Perea]], [[Álvaro de Luna(actor)|Álvaro de Luna]], [[Joan Manuel Serrat]] y [[Ana Belén]], entre otros.
Fue uno de los integrantes de la "Plataforma para el Apoyo de Zapatero", apoyando la candidatura socialista de [[José Luis Rodríguez Zapatero]] para para la presidencia del Gobierno, una plataforma en la que participaron actores, deportistas, cantantes y españoles destacados, entre los que se puede citar a [[Concha Velasco]], [[Fran Perea]], [[Álvaro de Luna(actor)|Álvaro de Luna]], [[Joan Manuel Serrat]] y [[Ana Belén]], entre otros.

== Retos en su carrera ==

* [[Prisión de Alcatraz]]: en septiembre de 1999 fue el primer hombre en la historia en unir a nado la Isla de Alcatraz con la bahía de San Francisco, nadando con grilletes, con temperaturas extremas (sin protección de neopreno) y fuertes corrientes y tiburones, demostrando así que la historia sobre la imposibilidad de escapar de Alcatraz era tan sólo una leyenda. Invirtió aproximadamente una hora en recorrer los 6 km del trayecto.<ref>http://www.davidmeca.com/pdf/alcatraz.pdf</ref>

* [[Estrecho de Gibraltar]]: en diciembre de 1999 consiguió batir el récord mundial y cruzarlo, usando traje de neopreno, en 2 horas y 29 minutos, con olas de hasta 3 metros.

* [[La Gomera]]-[[Tenerife]]: en septiembre de 2001 nadó 44 km uniendo las dos islas en 8 horas, nadando entre ballenas.

* [[Tenerife]]-[[Gran Canaria]]: en mayo de 2002 batió todos los récords, nadando 100 kilómetros en 23 horas y 5 minutos, en condiciones al límite.

* [[Lago Ness]]: en diciembre de 2004, su objetivo era poder cubrir a nado los 36 km de distancia de uno de los lagos más famosos del mundo. Las bajas temperaturas le obligaron a dejar la prueba cuando llevaba recorridos 27,5 km.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/gente/Meca/abandona/enganado/travesia/Lago/Ness/elpporgen/20041228elpepuage_1/Tes Meca abandona "engañado" la travesía del Lago Ness (diario El País 28-12-2004)]</ref>

* [[Canal de la Mancha]]: lo cruzó en dos ocasiones, la primera el 10 de agosto de 2004 en 7 horas y 46 minutos, y la segunda, el 24 de agosto de 2005, en 7 horas y 22 minutos,<ref>[http://www.doverlife.co.uk/channelswimming/crossings/2005/0 Dover Life Channel Swimming - Successful Crossings]</ref> con fuerte viento en contra, lo que le impidió batir el record que estaba en poder de [[Chad Hundeby]]<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/otros_deportes/natacion/es/desarrollo/556015.html David Meca se queda a cinco minutos de batir el récord del Canal de la Mancha (diario Marca 29-8-2005)]</ref>

* [[Jávea]]-[[Ibiza (isla)|Ibiza]]: en enero de 2006, durante 25 horas y media, nadó los 110 km que separan Jávea (Alicante) de Ibiza (Islas Baleares), convirtiéndose en la primera persona que cruza a nado de la península a Baleares. Para ello tuvo que superar los 12 <sup>o</sup>C del agua del Mediterráneo en invierno, casi 14 horas sin luz natural en mar abierto, picaduras de medusas y una contractura en el brazo derecho.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/deportes/Llore/rabia/agotamiento/elpepidep/20060107elpepidep_9/Tes/ Lloré de rabia por el agotamiento (diario El País 7-1-2006)]</ref>

* [[Río Guadalquivir]]: en abril de 2007 nadó a contracorriente 90 kilómetros desde la desembocadura en [[Sanlúcar de Barrameda]] hasta [[Sevilla]] en el homenaje al centenario del Real Betis Balompié.<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/otros_deportes/natacion/es/desarrollo/966789.html David Meca culmina el ascenso del Guadalquivir (diario Marca 22-4-2007)]</ref>

* [[Estrecho de Gibraltar]]: El 5 de enero de 2008 intentó ser el primero en cruzar tres veces consecutivas y sin descanso el Estrecho de Gibraltar. Después de más de doce horas de travesía a nado, olas de más de 2 metros y una meteorología muy adversa, requirió ser remolcado a la lancha de apoyo durante el trascurso del tercer tramo,<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/otros_deportes/natacion/es/desarrollo/1074872.html David Meca roza la proeza de cruzar tres veces el Estrecho (diario Marca 5-1-2008)]</ref> con lo que solamente se le ha reconocido el cruzar sin ayuda los dos primeros en un tiempo de 8 horas y 35 minutos.<ref>[http://www.acneg.com/acneg%20spain/idayvuelta.htm Asociación cruce a nado del estrecho de Gibraltar: Lista de nadadores que han cruzado ida y vuelta]</ref>

* [[Estrecho de Gibraltar]]: El 4 de julio de 2008 retoma el reto de cruzarlo tres veces consecutivas y sin descanso. Esta vez lo consiguió tras 14 horas y 5 minutos, con la salvedad de no haber tocado la costa de [[Ceuta]] debido a una densa niebla que puso en peligro a los barcos que le acompañaban.<ref>[http://www.marca.com/edicion/marca/otros_deportes/natacion/es/desarrollo/1142778.html David Meca completa el reto del triple cruce del Estrecho de Gibraltar (diario Marca 4-7-2008)]</ref>

* [[Xacobeo 2010]]: El [[5 de enero]] de [[2010]] se convierte en el primer peregrino que hace el Camino de Santiago a nado con el que rememora la llegada del [[Apóstol Santiago]] tras su martirio en [[Jerusalén]] en el año 44, cuando sus restos entraron en [[Galicia]] con una travesía a nado por la [[Ría de Arousa]] y remontando el [[Río Ulla]] hasta [[Pontecesures]] ([[Pontevedra]]). Este desafío estuvo marcado por las duras condiciones protagonizadas por las bajas temperaturas del agua en esta época del año que prácticamente no superó los seis grados durante las más seis horas que duró el reto, las fuertes corrientes de la zona, especialmente en el [[Río Ulla]]; y las olas y el viento que complicaron a David que llegó agotado y con hipotermia y tuvo que ser hospitalizado.<ref>[http://www.marca.com/2010/01/05/mas_deportes/natacion/1262719943.html Meca se convierte en el primer peregrino que hace el Camino de Santiago a nado (diario Marca 5-1-2010)]</ref>

== Palmarés ==

<div style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
* 1990
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1991
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1992
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1993
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1994
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1995
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1996
** Campeón de España de 5km y 25km
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1997
** Campeón de España de 5km y 25km
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1998
** Medalla de plata de 25km en el campeonato del mundo de larga distancia en [[Perth (Australia)|Perth]]
** Campeón de la Copa del Mundo de maratón de natación
** Campeón en Rio de Janeiro (Copa del Mundo)
** Campeón en Santa Fe (Copa del Mundo)
** Campeón en Hernandarias–Paraná (Copa del Mundo)
** Campeón en Ohrid (Copa del Mundo)
** Campeón en Terracinea (Copa del Mundo)
** Campeón de España de 5km y 25km
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
* 1999
** Campeón en Rosario (Copa del Mundo)
** Medalla de plata de la Real Orden al Merito Deportivo
** Premios Kia. Deportista espanol del año
* 2000
** Medalla de oro de 10km en el campeonato del mundo de larga distancia en [[Honolulu]]
** Medalla de plata de 5km en el campeonato del mundo de larga distancia en [[Honolulu]]
** Medalla de plata de 25km en el campeonato del mundo de larga distancia en [[Honolulu]]
** Medalla de plata de 25km en el Campeonato de Europa [[Helsinki]]
** Medalla de bronce de 5km en el Campeonato de Europa [[Helsinki]]
** Campeón en Atlantic City (Copa del Mundo)
** Campeón de España de 25km
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]
** Premio al Hombre de Hierro
** Distinción de la Asociación de la Prensa Deportiva de Granada
** Premio Cambio16 al mejor Deportista del año
* 2001
** Campeón en Santa Fe (Copa del Mundo)
** Campeón en Puerto Raboto-Rosario (Copa del Mundo)
** Campeón en Hernandarias–Paraná (Copa del Mundo)
** Campeón en Brasilia (Copa del Mundo)
** Medalla de plata por la Real Feredación Española de Natación
** Premio Filo a las Artes y el Deporte
** Trofeo al mejor nadador del año, Sabadell
* 2002
** Medalla de bronce de 25km en el Campeonato de Europa [[Berlín]]
** Campeón de España de 5km y 25km
** Campeón de la travesía del Puerto de [[Melilla]]
** Campeón de la travesía de [[Ribadesella]]
** Campeón del ascenso de la ria del Pas ([[Cantabria]])
** Campeón de la travesía del [[Lago de Bañolas]]
** Campeón de la travesía del puerto de [[Barcelona]]
** Campeón de la travesía La Graciosa-[[Lanzarote]]
* 2003
** Medalla de plata de 25km en el Campeonato del Mundo [[Barcelona]]
** Medalla de bronce de 10km en el Campeonato del Mundo [[Barcelona]]
** Campeón de la travesía de [[Ribadesella]]
** Campeón de la travesía de la playa de San Lorenzo ([[Gijón]])
** Campeón de la travesía de la bahía de [[Santander (Cantabria)|Santander]]
** Campeón del ascenso de la ria del Pas ([[Cantabria]])
** Campeón de la travesía del Puerto de [[Málaga]]
** Campeón de la travesía Torre del Mar ([[Sanlúcar de Barrameda]])
** Campeón de la travesía de la bahía de [[Plentzia]]
** Campeón de la travesía Formentor-Playa de Sant Pere ([[Alcudia]])
** Campeón de la travesía del puerto de [[Barcelona]]
** Campeón de la travesía [[Lanzarote]]-La Graciosa
** Medalla de Oro de La Real Federación Española de Natación
* 2004
** Medalla de plata de 25km en el Campeonato de Europa [[Madrid]]
** Campeón de la travesía en el Puerto de [[Castellón de la Plana]]
** Campeón de la travesía en la playa de [[Burriana]]
** Campeón de la travesía en la playa de la Salve ([[Laredo (España)|Laredo]])
** Campeón de la travesía [[Peñíscola]]-[[Benicarló]]
** Campeón de la travesía del Pantano de la Viñuela
** Campeón de la travesía del [[Ebro]] en [[Amposta]]
** Campeón del ascenso de la ria del Pas ([[Cantabria]])
** Campeón de la travesía al Puerto de [[Almería]]
** Campeón de la IX travesía al Mar Menor ([[Murcia]])
** Medalla Extraordinaria al Mérito Deportivo, de la Real Federación Española de Natación. Madrid, mayo de 2004
** Medalla de Honor del Comité Olímpico Español al Mérito Deportivo. Madrid, julio de 2004
* 2005
** Medalla de oro de 25km en el Campeonato del Mundo [[Montreal]]
** Campeón del [[Descenso a Nado de la Ría del Navia]]

* 2006
** Campeón de la XI Travesía a Nado al Mar Menor ([[Murcia]]), Trofeo Mancomunidad Turística
* 2007
** Campeón de la XII Travesía a Nado al Mar Menor ([[Murcia]]), Trofeo Mancomunidad Turística
* 2008
** Campeón de la XIII Travesía a Nado al Mar Menor ([[Murcia]]), Trofeo Mancomunidad Turística
</div>


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 20:51 2 abr 2010

Medallero
David Meca
David Meca
Natación masculina
EspañaBandera de España España
Campeonatos Mundiales
Plata Perth 1998 25km aguas abiertas
Oro Honolulu 2000 10km aguas abiertas
Plata Honolulu 2000 5km aguas abiertas
Plata Honolulu 2000 25km aguas abiertas
Plata Barcelona 2003 25km aguas abiertas
Bronce Barcelona 2003 10km aguas abiertas
Oro Montreal 2005 25km aguas abiertas
Campeonatos Europeos
Plata Helsinki 2000 25km aguas abiertas
Plata Madrid 2004 25km aguas abiertas
Bronce Helsinki 2000 5km aguas abiertas
Bronce Berlín 2002 25km aguas abiertas

David Meca Medina (Sabadell, Barcelona, España, 1 de febrero de 1974) es un nadador español de larga distancia en aguas abiertas.

Ha sido campeón del mundo FINA en los Mundiales de Natación en Aguas Abiertas de Honolulu (2000) y Montreal (2005). Cuenta, además, con otras nueve medallas entre Mundiales y Europeos oficiales.[1]

En 1999 fue sancionado por dopaje durante una prueba en Brasil con un anabolizante llamado nandrolona .[2]​ En un periodo en que no pudo competir en pruebas oficiales, tomó la decisión de afrontar retos, algunos de ellos nunca antes acometidos. Se convirtió en un especialista en desafíos en solitario, con los que prosiguió aún fuera del periodo de sanción. Entre otros, cruzó a nado el Canal de la Mancha, el Estrecho de Gibraltar y la Bahía de San Francisco.

Estudió interpretación en la escuela de Teatro Nancy Tuñón de Barcelona y en Estados Unidos, donde se graduó en Arte Dramático por la Universidad del Sur de California en 1999 y ha hecho pequeñas incursiones en el mundo de la interpretación y de la moda.[3]

Fue uno de los integrantes de la "Plataforma para el Apoyo de Zapatero", apoyando la candidatura socialista de José Luis Rodríguez Zapatero para para la presidencia del Gobierno, una plataforma en la que participaron actores, deportistas, cantantes y españoles destacados, entre los que se puede citar a Concha Velasco, Fran Perea, Álvaro de Luna, Joan Manuel Serrat y Ana Belén, entre otros.

Retos en su carrera

  • Prisión de Alcatraz: en septiembre de 1999 fue el primer hombre en la historia en unir a nado la Isla de Alcatraz con la bahía de San Francisco, nadando con grilletes, con temperaturas extremas (sin protección de neopreno) y fuertes corrientes y tiburones, demostrando así que la historia sobre la imposibilidad de escapar de Alcatraz era tan sólo una leyenda. Invirtió aproximadamente una hora en recorrer los 6 km del trayecto.[4]
  • Estrecho de Gibraltar: en diciembre de 1999 consiguió batir el récord mundial y cruzarlo, usando traje de neopreno, en 2 horas y 29 minutos, con olas de hasta 3 metros.
  • La Gomera-Tenerife: en septiembre de 2001 nadó 44 km uniendo las dos islas en 8 horas, nadando entre ballenas.
  • Tenerife-Gran Canaria: en mayo de 2002 batió todos los récords, nadando 100 kilómetros en 23 horas y 5 minutos, en condiciones al límite.
  • Lago Ness: en diciembre de 2004, su objetivo era poder cubrir a nado los 36 km de distancia de uno de los lagos más famosos del mundo. Las bajas temperaturas le obligaron a dejar la prueba cuando llevaba recorridos 27,5 km.[5]
  • Canal de la Mancha: lo cruzó en dos ocasiones, la primera el 10 de agosto de 2004 en 7 horas y 46 minutos, y la segunda, el 24 de agosto de 2005, en 7 horas y 22 minutos,[6]​ con fuerte viento en contra, lo que le impidió batir el record que estaba en poder de Chad Hundeby[7]
  • Jávea-Ibiza: en enero de 2006, durante 25 horas y media, nadó los 110 km que separan Jávea (Alicante) de Ibiza (Islas Baleares), convirtiéndose en la primera persona que cruza a nado de la península a Baleares. Para ello tuvo que superar los 12 oC del agua del Mediterráneo en invierno, casi 14 horas sin luz natural en mar abierto, picaduras de medusas y una contractura en el brazo derecho.[8]
  • Estrecho de Gibraltar: El 5 de enero de 2008 intentó ser el primero en cruzar tres veces consecutivas y sin descanso el Estrecho de Gibraltar. Después de más de doce horas de travesía a nado, olas de más de 2 metros y una meteorología muy adversa, requirió ser remolcado a la lancha de apoyo durante el trascurso del tercer tramo,[10]​ con lo que solamente se le ha reconocido el cruzar sin ayuda los dos primeros en un tiempo de 8 horas y 35 minutos.[11]
  • Estrecho de Gibraltar: El 4 de julio de 2008 retoma el reto de cruzarlo tres veces consecutivas y sin descanso. Esta vez lo consiguió tras 14 horas y 5 minutos, con la salvedad de no haber tocado la costa de Ceuta debido a una densa niebla que puso en peligro a los barcos que le acompañaban.[12]
  • Xacobeo 2010: El 5 de enero de 2010 se convierte en el primer peregrino que hace el Camino de Santiago a nado con el que rememora la llegada del Apóstol Santiago tras su martirio en Jerusalén en el año 44, cuando sus restos entraron en Galicia con una travesía a nado por la Ría de Arousa y remontando el Río Ulla hasta Pontecesures (Pontevedra). Este desafío estuvo marcado por las duras condiciones protagonizadas por las bajas temperaturas del agua en esta época del año que prácticamente no superó los seis grados durante las más seis horas que duró el reto, las fuertes corrientes de la zona, especialmente en el Río Ulla; y las olas y el viento que complicaron a David que llegó agotado y con hipotermia y tuvo que ser hospitalizado.[13]

Palmarés

  • 1990
  • 1991
  • 1992
  • 1993
  • 1994
  • 1995
  • 1996
  • 1997
  • 1998
    • Medalla de plata de 25km en el campeonato del mundo de larga distancia en Perth
    • Campeón de la Copa del Mundo de maratón de natación
    • Campeón en Rio de Janeiro (Copa del Mundo)
    • Campeón en Santa Fe (Copa del Mundo)
    • Campeón en Hernandarias–Paraná (Copa del Mundo)
    • Campeón en Ohrid (Copa del Mundo)
    • Campeón en Terracinea (Copa del Mundo)
    • Campeón de España de 5km y 25km
    • Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
  • 1999
    • Campeón en Rosario (Copa del Mundo)
    • Medalla de plata de la Real Orden al Merito Deportivo
    • Premios Kia. Deportista espanol del año
  • 2000
    • Medalla de oro de 10km en el campeonato del mundo de larga distancia en Honolulu
    • Medalla de plata de 5km en el campeonato del mundo de larga distancia en Honolulu
    • Medalla de plata de 25km en el campeonato del mundo de larga distancia en Honolulu
    • Medalla de plata de 25km en el Campeonato de Europa Helsinki
    • Medalla de bronce de 5km en el Campeonato de Europa Helsinki
    • Campeón en Atlantic City (Copa del Mundo)
    • Campeón de España de 25km
    • Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
    • Premio al Hombre de Hierro
    • Distinción de la Asociación de la Prensa Deportiva de Granada
    • Premio Cambio16 al mejor Deportista del año
  • 2001
    • Campeón en Santa Fe (Copa del Mundo)
    • Campeón en Puerto Raboto-Rosario (Copa del Mundo)
    • Campeón en Hernandarias–Paraná (Copa del Mundo)
    • Campeón en Brasilia (Copa del Mundo)
    • Medalla de plata por la Real Feredación Española de Natación
    • Premio Filo a las Artes y el Deporte
    • Trofeo al mejor nadador del año, Sabadell
  • 2002
    • Medalla de bronce de 25km en el Campeonato de Europa Berlín
    • Campeón de España de 5km y 25km
    • Campeón de la travesía del Puerto de Melilla
    • Campeón de la travesía de Ribadesella
    • Campeón del ascenso de la ria del Pas (Cantabria)
    • Campeón de la travesía del Lago de Bañolas
    • Campeón de la travesía del puerto de Barcelona
    • Campeón de la travesía La Graciosa-Lanzarote
  • 2003
    • Medalla de plata de 25km en el Campeonato del Mundo Barcelona
    • Medalla de bronce de 10km en el Campeonato del Mundo Barcelona
    • Campeón de la travesía de Ribadesella
    • Campeón de la travesía de la playa de San Lorenzo (Gijón)
    • Campeón de la travesía de la bahía de Santander
    • Campeón del ascenso de la ria del Pas (Cantabria)
    • Campeón de la travesía del Puerto de Málaga
    • Campeón de la travesía Torre del Mar (Sanlúcar de Barrameda)
    • Campeón de la travesía de la bahía de Plentzia
    • Campeón de la travesía Formentor-Playa de Sant Pere (Alcudia)
    • Campeón de la travesía del puerto de Barcelona
    • Campeón de la travesía Lanzarote-La Graciosa
    • Medalla de Oro de La Real Federación Española de Natación
  • 2004
    • Medalla de plata de 25km en el Campeonato de Europa Madrid
    • Campeón de la travesía en el Puerto de Castellón de la Plana
    • Campeón de la travesía en la playa de Burriana
    • Campeón de la travesía en la playa de la Salve (Laredo)
    • Campeón de la travesía Peñíscola-Benicarló
    • Campeón de la travesía del Pantano de la Viñuela
    • Campeón de la travesía del Ebro en Amposta
    • Campeón del ascenso de la ria del Pas (Cantabria)
    • Campeón de la travesía al Puerto de Almería
    • Campeón de la IX travesía al Mar Menor (Murcia)
    • Medalla Extraordinaria al Mérito Deportivo, de la Real Federación Española de Natación. Madrid, mayo de 2004
    • Medalla de Honor del Comité Olímpico Español al Mérito Deportivo. Madrid, julio de 2004
  • 2005
  • 2006
    • Campeón de la XI Travesía a Nado al Mar Menor (Murcia), Trofeo Mancomunidad Turística
  • 2007
    • Campeón de la XII Travesía a Nado al Mar Menor (Murcia), Trofeo Mancomunidad Turística
  • 2008
    • Campeón de la XIII Travesía a Nado al Mar Menor (Murcia), Trofeo Mancomunidad Turística

Notas

Enlaces externos