Diferencia entre revisiones de «Parlamento Andino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.127.54.179 a la última edición de Mansoncc
Línea 14: Línea 14:
*[[Parlamento Latinoamericano]] (Parlatino)
*[[Parlamento Latinoamericano]] (Parlatino)
*[[Parlamento del Mercosur]]
*[[Parlamento del Mercosur]]
blablablabla...juajuajuajau.....gracias esto me sirvio para una tarea..gracias..!!!


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 18:02 2 abr 2010

El Parlamento Andino es el órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina y representa a los 120 millones de habitantes de dicha Comunidad. Fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, el cual entró en vigencia en enero de 1984. En la actualidad sus países miembros son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.

Historia

Los orígenes del Parlamento Andino se remontan a 1966 con el Acuerdo de Bogotá, elaborado por recomendación de la CEPAL en el marco del Tratado de Montevideo. Con el Acuerdo de Cartagena, suscrito el 26 de mayo de 1969, los cinco países se reunieron en lo que se llamaría inicialmente Pacto Andino, cuando se establecieron sus normas y disposiciones legales.[1]​ Su objeto era fortalecer sus economías a través del libre comercio, la eliminación de aranceles y la unión aduanera. Su Tratado Constitutivo fue suscrito por los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su primera sede fue Lima, aunque luego se trasladó a Bogotá.

Entre 1984 y 1996 sus representantes eran electos por los congreso nacionales de los países miembros. Según el Protocolo de Trujillo, aprobada el 10 de marzo de 1996, sus representantes son elegidos por un período de cinco años en forma directa por los respectivos países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones; en Colombia se eligen por sufragio directo desde las elecciones del 14 de marzo de 2010.[1]​ Se compone de cinco miembros por cada país integrante, lo cual da un total de veinticinco parlamentarios. Tras el retiro de Venezuela de la CAN, la cantidad de parlamentarios se redujo a veinte.

Mandato

Su misión no es legislar, sino brindar consejos y dar su opinión sobre algún tema que afecte a algún miembro de la Comunidad Andina.

Véase también

Referencias

  1. a b Uriel Ortiz Soto (2 de diciembre de 2009). «Colombia elegirá parlamentarios andinos». elespectador.com. Consultado el 15 de marzo de 2010. 

Enlaces externos