Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Soneto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Hereldar (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35407750 por tratarse de un acto de vandalismo.
Línea 1: Línea 1:
Un '''soneto''' es una composición [[poesía|poética]] de origen italiano, que consta de catorce [[verso]]s [[endecasílabo]]s, distrigjwegjhgfjgwejfgjwegfjgfwejhgfjwgfjkwef
Un '''soneto''' es una composición [[poesía|poética]] de origen italiano, que consta de catorce [[verso]]s [[endecasílabo]]s, distribuidos en dos [[Cuarteto (estrofa)|cuartetos]] y dos [[terceto]]s. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si bien en el soneto clásico suele presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE. La estructura métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE. Algunas veces, en el soneto clásico, los cuartetos pueden ser sustituidos por [[serventesio]]s: ABAB ABAB.
De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del ''[[dolce stil nuovo]]'': [[Guido Guinicelli|Guido Guinizzelli]] ([[1240]] - [[1276]]), [[Guido Cavalcanti]] ([[1259]] - [[1300]]) y [[Cino da Pistoia]], entre otros, quienes emplean ya los dos cuartetos y los dos tercetos, estos últimos con una estructura variable.

El primer intento en lengua castellana se debe al [[Marqués de Santillana]]. Luego lo cultivan [[Juan Boscán]] y [[Garcilaso de la Vega]].

su vitalidad durante ladel [[Thomas Wyatt (poeta)|Thomas Wyatt]] (1503-1542), traductor de Petrarca y autor de unos treinta sonetos propios. [[Henry Howard]], conde de Surrey, inició la transformación de la estructura tradicional del soneto, heredada de Petrarca, preparando la aparición del llamado '''[[soneto inglés]]''', cuyo representante principal es [[William Shakespeare]].

yatt (poeta)|Thomas Wyatt]] (1503-1542), traductor de Petrarca y autor de unos treinta sonetos propios. [[Henry Howard]], conde de Surrey, inició la transformación de la estructura tradicional del soneto, heredada de Petrarca, preparando la aparición del llamado '''[[soneto inglés]]''', cuyo representante principal es [[William Shakespeare]].


El soneto inglés, llamado también soneto isabelino por haberse originado durante el reinado de [[Isabel I de Inglaterra]], tiene la siguiente estructura: ABAB,CDCD,EFEF,GG, esto es, se compone de tres serventesios y un pareado.
El soneto inglés, llamado también soneto isabelino por haberse originado durante el reinado de [[Isabel I de Inglaterra]], tiene la siguiente estructura: ABAB,CDCD,EFEF,GG, esto es, se compone de tres serventesios y un pareado.

Revisión del 13:52 23 mar 2010

Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si bien en el soneto clásico suele presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE. La estructura métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE. Algunas veces, en el soneto clásico, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios: ABAB ABAB. De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del dolce stil nuovo: Guido Guinizzelli (1240 - 1276), Guido Cavalcanti (1259 - 1300) y Cino da Pistoia, entre otros, quienes emplean ya los dos cuartetos y los dos tercetos, estos últimos con una estructura variable. El primer intento en lengua castellana se debe al Marqués de Santillana. Luego lo cultivan Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. su vitalidad durante ladel Thomas Wyatt (1503-1542), traductor de Petrarca y autor de unos treinta sonetos propios. Henry Howard, conde de Surrey, inició la transformación de la estructura tradicional del soneto, heredada de Petrarca, preparando la aparición del llamado soneto inglés, cuyo representante principal es William Shakespeare.

El soneto inglés, llamado también soneto isabelino por haberse originado durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, tiene la siguiente estructura: ABAB,CDCD,EFEF,GG, esto es, se compone de tres serventesios y un pareado.

Edmund Spenser (1552-1599) escribió sonetos en verso blanco, es decir, prescindiendo de la rima, denominado en los países anglófonos spenserian sonnet (o soneto spenseriano). Algunos de los más importantes sonetistas en lengua inglesa han sido, además de los citados, John Milton, William Wordsworth, Dante Gabriel Rossetti, Thomas Hardy. En Estados Unidos destacan Longfellow, Jones Very, G. H. Boker y E. A. Robinson.

El soneto en lengua portuguesa

El soneto en lengua portuguesa fue cultivado por autores como Sá de Miranda, Luís de Camões y Antero de Quental. Sá de Miranda fue el responsable de la introducción al portugués del soneto, así como de la canción, la sextina, las composiciones en tercetos y octavas y el verso decasílabo, tras un viaje a Italia entre 1526 y 1551.

El soneto en lengua catalana

La estrofa aparece por primera vez escrita por Pere Torroel (1436-1486) y se difunde ampliamente a lo largo del s. XVI. Su máximo exponente es Pere Serafí, autor de sesenta sonetos - 14 de ellos con estrambote- publicados entre 1560 y 1960. A lo largo de los siglos XVII al XIX fue utilizado habitualmente, pero fue progresivamente abandonado por los poetas románticos. Los autores parnasianos y simbolistas lo recuperaron y con mayor o menor fortuna no ha dejado de ser cultivado hasta nuestros días. Entre los contemporáneos, fueron excelentes sonetistas autores tan dispares como Jeroni Zanné, Josep Maria Solé, J.V. Foix o Joan Brossa. Josep Carner fue el resuscitador del soneto catalán, caído en desgracia durante el Renacimiento poético en esta lengua. Carner utilizó el soneto con una perfección lingüística inigualable y una exigencia formal llena de referencias cultas.

El soneto en lengua alemana

Georg Rudolf Wekherlin y Ernst Schwabe fueron los introductores del soneto en alemán. Utiliza alejandrinos en lugar de endecasílabos. Pentámetro yámbico. Andreas Gryphius sonetos de tipo metafísico y religioso

Otros autores son Stefan George, Hugo von Hofmannsthal y Rainer María Rilke.

Variantes