Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Santísima Trinidad (Dublín)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.6.149.112 a la última edición de CEM-bot
Línea 16: Línea 16:




La '''Catedral de la Santísima Trinidad''' (en [[idioma inglés|inglés]], '''''Cathedral of the Most Holy Trinity''''', popularmente conocida como '''''Christ Church''''', literalmente ''Iglesia de Cristo'') es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad, siendo la otra la [[Catedral de San Patricio, Dublín|Catedral de San Patricio]]. Ha sido la sede del arzobispo de Dublín (actualmente parte de la [[Iglesia de Irlanda]], de confesión [[anglicanismo|anglicana]]) desde los tiempos medievales y está consagrada a la [[Trinidad]].Se encuentra en Irlanda.
La '''Catedral de la Santísima Trinidad''' (en [[idioma inglés|inglés]], '''''Cathedral of the Most Holy Trinity''''', popularmente conocida como '''''Christ Church''''', literalmente ''Iglesia de Cristo'') es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad, siendo la otra la [[Catedral de San Patricio, Dublín|Catedral de San Patricio]]. Ha sido la sede del arzobispo de Dublín (actualmente parte de la [[Iglesia de Irlanda]], de confesión [[anglicanismo|anglicana]]) desde los tiempos medievales y está consagrada a la [[Trinidad]].





Revisión del 19:49 18 mar 2010

Catedral de la Santísima Trinidad de Dublín
Localización
País Irlanda
División Dublín
Dirección Bandera de Irlanda Dublín, Condado de Dublín Irlanda
Coordenadas 53°20′35″N 6°16′17″O / 53.343055555556, -6.2713888888889
Información religiosa
Culto Iglesia de Irlanda
Diócesis Archidiócesis de Dublin
Advocación Santísima Trinidad
Historia del edificio
Fundación 1031
Fundador Sigtrygg Silkbeard
Construcción 1038
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo arquitectura gótica
Sitio web oficial


La Catedral de la Santísima Trinidad (en inglés, Cathedral of the Most Holy Trinity, popularmente conocida como Christ Church, literalmente Iglesia de Cristo) es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad, siendo la otra la Catedral de San Patricio. Ha sido la sede del arzobispo de Dublín (actualmente parte de la Iglesia de Irlanda, de confesión anglicana) desde los tiempos medievales y está consagrada a la Trinidad.


Historia

La catedral fue construida en 1038 por el rey Sigtrygg Silkbeard, rey vikingo de Dublín, y quizás su diócesis éra dependiente del arzobispado de Canterbury. Se situó en un terreno alto desde el que se observaba el asentamiento vikingo de Wood Quay.

Lawrence O'Toole, que fue en 1152 el primer arzobispo irlandés, comenzó el agrandamiento y reconstrucción de la catedral nórdica. Cuando los normandos de Inglaterra se apoderaron de gran parte de Irlanda, la antigua catedral nórdica fue reemplazada por una anglonormanda por iniciativa del arzobispo John Cumin, que incluiría una mezcla de estilos románico y gótico. Esta catedral poseía una gran número de criptas que serían utilizadas como cimientos, lo que implicó la inestabilidad del edificio y a la postre derrumbes, así como constantes reparaciones.

Durante la época victoriana, entre 1871 y 1878, el templo experimentó una restauración significativa coordinada por George Edmund Street, que evitó el derrumbe de algunas de sus partes, pero a la vez representó un cambio dramático de la obra medieval, de modo que en la actualidad puede resultar difícil distinguir las decoraciones de las diferentes épocas.

La catedral fue utilizada en 1487 para la coronación de Lambert Simnel como "Eduardo VI", un pretendiente al trono británico que intentó, sin éxito, derrocar a Enrique VII de Inglaterra.

La catedral dice contener la tumba de Richard FitzGilbert de Clare, II conde de Pembroke, más conocido como Strongbow, uno de los príncipales líderes de la invasión normanda, que llegó a Irlanda a invitación del rey Dermot MacMurrough y cuya llegada marca el inicio de la intervención inglesa en Irlanda. Al igual que otros aspectos de esta catedral, la tumba de la nave no es realmente la de Storngbow: La tumba original fue destruida hace siglos y otra tumba medieval fue traladada al poco tiempo desde Drogheda a la catedral, colocada en el sitio de la original e identificada como tal. En la edad media se prestaba juramento ante la tumba de Strongbow, según indican los registros de la catedral.

La capilla de San Laurence O'Toole contiene el corazón de este obispo.

La catedral si que contiene la cripta catedralicia más grande de Gran Bretaña e Irlanda, la cual ha sido rehabilitada recientemente y se haya en la actualidad abierta al público. Contiene varios objetos históricos, una escultura que hasta finales del siglo XVIII se encontraba a las afueras del Tholsel (el ayuntamiento medieval de Dublín, el cual ya no existe) y un conjunto de círios que fueron usados en la última ocasión en que la Catedral fue usada bajo el rito Católico romano, cuando el rey Jacobo II de Inglaterra, tras uir de Inglaterra en 1690, se dirigió a Irlanda para luchar por el trono y acudió a una misa solemne en la Catedral.

En la actualidad, el Vaticano reconoce a la Catedral de la Santísima Trinidad como la catedral oficial de la ciudad, por lo que la sede de la Diócesis Católica de Dublín, la Iglesia de Santa María, es conocida como una "Procatedral".


Campanas

la Iglesia Catedral de Cristo es conocida por tener al menos una campana desde 1038. En 1440 se tiene constancia de que había tres grandes campanas en la torre, sin embargo en 1603 una explosión accidental de polvora en uno de los muelles cercanos dañó la torre y provocó que las campanas se rompieran. Dicha explosión dañó también la torre de la cercana iglesia de San Audoen.

En 1670, seis nuevas campanas creadas para la torre a partir de metal de cañones. El número aumentó a ocho en 1738 y más tarde hasta doce en 1878.

El incremento más reciente tuvo lugar en 1999 cuando se añadieron siete campanas, dando un total de 19 campanas. Este es el record del mundo de campanas tocadas de esta manera. Aunque esto no produce una escala diatónica de 19 notas, únicamente permite elegir una serie de combinaciones.

En el momento de su ampliación, este fue el segundo repique completo de 16 campanas circulares en el mundo - Iglesia de San Martín en Birmingham fue el primero.

Véase también

Enlaces externos