Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 192.188.58.50 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 246: Línea 246:
* '''Baloncesto Masculino y Femenino'''
* '''Baloncesto Masculino y Femenino'''


* '''Baloncesto Masculino'''
== Baloncesto Masculino ==
El equipo está constituido por estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército y por aquellos que por motivos profesionales se han desarrollado en otros ámbitos, pero no han querido dejar de lado su afición a este deporte y continúan aportando al desarrollo del club.


El equipo de basket masculino de la Escuela Politécnica del Ejército está constituido por jugadores que estudian en la Escuela y por aquellos que por motivos profesionales se han desarrollado en otros ámbitos, pero no han querido dejar de lado su afición a este deporte y continúan aportando al desarrollo del club.
La selección profesional de la Escuela Politécnica del Ejército participa en todos los torneos organizados por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto y la Federación Deportiva de Pichincha; entre ellos se destacan: El Torneo Preparación, El Torneo Clausura, El Campeonato Nacional. De igual forma una vez al año participa en el Campeonato Inter-Universitario, en el cual únicamente participan jóvenes estudiantes de la Escuela.

La selección profesional de la Escuela Politécnica del Ejército participa en todos los torneos organizados por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto y la Federación Deportiva de Pichincha; entre ellos se destacan: El Torneo Preparación, El Torneo Clausura, El Campeonato Nacional. De igual forma una vez al año participa en el Campeonato Inter-Universitario, en el cual únicamente participan jóvenes estudiantes de la Escuela.

El equipo esta a cargo del entrenador Patricio Ponce, el cual dirige este grupo desde hace algunos años. Entre los jugadores referentes del equipo se encuentra José Obando, Álvaro Pérez, Cristian Arce, Petter Zamora, Edwin Melo.


Entre los logros alcanzados por el equipo masculino están: pentacampeón del torneo preparación, tetracampeón del torneo oficial y tetracampeón nacional.
Entre los logros alcanzados por el equipo masculino están: pentacampeón del torneo preparación, tetracampeón del torneo oficial y tetracampeón nacional.

'''Entrenador:''' Patricio Ponce
El equipo al momento se encuentra participando en el Campeonato Nacional, contra clues como Mavort, UTE, Importadora Alvarado, entre otros.

Suerte Muchachos....


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:17 18 mar 2010

Escuela Politecnica del Ejército
Tipo Publica
Fundación 1922
Localización
Dirección Av. El Progreso s/n Sangolquí
Quito, Ecuador
Coordenadas 0°18′53″S 78°26′36″O / -0.31486111, -78.44347222
Sitio web
www.espe.edu.ec

La Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) un centro de educación superior ubicado en Sangolquí (Quito - Ecuador). Tiene su origen en la Escuela de Oficiales Ingenieros, creada el 16 de junio de 1922. Actualmente cuenta con sedes en Sangolqui (principal), Latacunga, Santo Domingo de los Tsachilas.

Actualmente constituye uno de los institutos de educación superior más prestigiosos del Ecuador. Al contar con innumerables convenios interinstitucionales, es un ente que día a día trabaja por el bienestar propio, así como el bienestar del país entero.

En sus aulas se preparan con responsabilidad miles de ecuatorianas y ecuatorianos cuyo único afán es contribuir de la mejor manera al desarrollo de sus capacidades técnicas e intelectuales. Lo cual se logra solamente con la colaboración de un excelente y destacado grupo de docentes, expertos en cada uno de sus campos.

La ESPE cuenta con un campus politécnico con tecnología de punta, acorde con las exigencias que el mundo actual requiere. Laboratorios, canchas deportivas, auditorios, aulas virtuales y una biblioteca especializada forman parte de esta institución de avanza con paso firme a un futuro donde el apoyo al desarrollo será la luz guía de su proceder.



Misión

Formar profesionales e investigadores de excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; generar, aplicar y difundir el conocimiento y, proporcionar e implementar alternativas de solución a los problemas de la colectividad, para promover el desarrollo integral del Ecuador.

Visión 2012

Líder en la gestión del conocimiento y de la tecnología en el Sistema Nacional de Educación Superior, con reconocimiento en América Latina y referente de práctica de valores éticos, cívicos y de servicio a la sociedad.

Himno a la ESPE

CORO

Bajo el sacro pendón de la Patria,
Politécnica escribes la historia;
y es eterna tu egregia memoria
de progreso, trabajo y honor.
Las trompetas anuncian tu nombre
en sonoros compaces de plata;
y tu nombre se vuelve sonata
en los campos de mirto y laurel.

ESTROFAS

Templo vivo de un sueño de gloria,
esperanzas del pueblo en granito
juramento de amor infinito
a la Patria, la ciencia y al bien.
Forjadora del arte y la ciencia,
del Ejército guía y seguro,
tú serás más allá del futuro,
el baluarte del nuevo Ecuador.

Organización

La escuela politécnica del ejército se encuentra dividida en departamentos los cuales brindan todo el apoyo científico y administrativo para el desarrollo de las diferentes carreras con las que cuenta la Universidad

  • Ciencias de la Vida
  • Ciencias de la Tierra y Construcción
  • Eléctrica y Electrónica
  • Ciencias de la Computación
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Lenguas
  • Ciencias de la Energía y Mecánica
  • Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
  • Unidad de Educación a Distancia

Carreras que oferta

  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones
  • Ingeniería Electrónica en Redes y Comunicación de Datos
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería de Sistemas de Computación e Informática
  • Ingeniería en Biotecnología
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
  • Ciencias Agropecuarias
  • Ciencia Militares
  • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación
  • Ingeniería en Seguridad

Postgrados

Se ofrecen las siguientes maestrías y diplomados:

Una maestría es un título de cuarto nivel que permite al individuo alcanzar dia a dia la exelencia académica, mision que la ESPE ha labrado con organizacon y planificación prospectiva aportando permanentemente en el progreso de nuestro querido Ecuador

Un diplomado es una capacitación a la que pueden acceder todos los profesionales que disponen un título de tercer nivel y que permite al profesional acrecentar sus conocimientos en un tiempo menor al que se requiere para adquirir una maestría.

  • Maestría en Ciencias Electrónicas
  • Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental
  • Maestría Internacional en Administración de Empresas
  • Maestría en Redes de Información y Conectividad
  • Maestría en Gerencia de Sistemas
  • Maestría en Docencia Universitaria
  • Maestría en Gestión de la Calidad y Productividad
  • Maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones
  • Maestría en Administración Gerencial Hospitalaria
  • Maestría en Planificación y Dirección Estratégica
  • Maestría en Gestión de Empresas
  • Maestría en Entrenamiento Deportivo
  • Diplomado en Gestión Directiva
  • Diplomado Superior en Gestión de Proyectos
  • Diplomado en Gestión para el Aprendizaje
  • Diplomado en Prospectiva Estratégica

Áreas de Investigación

  • CICTE - Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Ejército

Desarrolla proyectos científicos y tecnológicos en el ámbito civil y militar.

  • CIDE - Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial

Desarrolla la capacidad de emprendimiento y creatividad de los nuevos profesionales, enfocada a la creación de empresas y generación de autoempleo.

  • REDES DE INVESTIGACIÓN

Red de Cuencas Hidrográficas, Red de Biotecnología, Red de Seguridad Alimentaria, Red de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Red de Nanotecnología, Red de Conservación de Especies, Red de Aislamiento sísmico.

  • IASA II - Desarrollo de la Sericultura

Incursiona en la producción de capullos de seda como una actividad complementaria a las labores agrícolas. Ubicada en Santo Domingo de los Tsachilas.

  • CEINCI - Centro de Investigación Científica

Centro de Investigación multidisciplinario.

  • PUBLICACIONES

Existen seis revistas técnicas y científicas propias de la Universidad, publicaciones de artículos técnicos en revistas científicas extranjeras y publicaciones didácticas como Libros y Monografías.

  • UGI - Unidad de Gestión de la Investigación

Responsable de la gestión del portafolio de proyectos de investigación, extensión y cursos de postgrados.

  • UGE - Unidad de Gestión de Extensión

Respondable de diferentes proyectos en los distintos campos del conocimiento.

  • UTIC- Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Responsable de dar soporte en las TI.

Servicios

Servicios que la ESPE pone a disposición a todos los estudiante, como son:

  • Biblioteca Alejandro Segovia


La bibliteca Alejandro Gallegos se inauguró el 15 de junio de 2001. Es un centro de acceso a la información basado en los estándares de servicio y tecnología a nivel mundial, a la vez que un motor del desarrollo académico, investigativo y de extensión de la ESPE y del país. La Biblioteca Alejandro Segovia dinamiza los procesos académicos, permitiendo cerrar la brecha de conocimientos y de acceso a la tecnología entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.

  • Departamento Médico
  • Trabajo Social
  • Residencia Estudiantil
  • Secretaria General
  • Farmacia




Clubes deportivos y culturales

  • Danza Folklorica
   Gracias a un convenio que mantiene la ESPE con el reconocido Ballet Nacional Jacchigua, contamos 
   con un grupo de la danza folklórica, cuyas presentaciones públicas han merecido elogios dentro y 
   fuera del país. 
   
   Director: Sr. Lic.Rafael Camino
   Profesor: Sr. Lic. Tito Cruz
  • Danza Moderna
   Es un grupo de reciente formación donde se explota la energía juvenil de sus integrantes para 
   alcanzar la sincronización de los movimientos, logrando gracia, elegancia, luz y colorido en sus 
   presentaciones. En este club participan alumnos de todas las facultades, en ambos géneros, 
   circunstancia que permite una fácil identificación e integración social entre los integrantes.
   
   Profesora: Coreógrafa Mariluz Rea
  • Coro
   El dominio sinfónico de las voces solamente se logra con un trabajo constante, dedicación y 
   disciplina; sobre todo, con un sentido de compromiso de los participantes. Este es el principio que 
   ha guiado las actividades del coro de la ESPE y le han permitido, en sus cortos años de vida, 
   alcanzar lauros que resuenan con eco en el ambiente nacional e internacional. 
   
   Director: Prof. Eugenio Auz
   Prof. de Técnica Vocal: Natalia López
  • Teatro
   Este grupo característico de la ESPE nos dibuja épocas, desde las llamadas clásicas, hasta las mas 
   sencillas y llenas de cotidianidad, que son del agrado del público estudiantil que parece comenzar 
   a tomarle gusto al teatro. La actuación en las tablas es un mecanismo proyectivo maravilloso, 
   porque permite exteriorizar las vivencias íntimas que de otro modo permanecerían represadas. 
   
   Director: Lic. German Viteri
  • Ensamble de Cuerdas
   En poco tiempo, el grupo Ensamble de Cuerdas se ha constituido en uno de los más solicitados en la 
   Escuela y fuera de ella, en virtud de su calidad por el dominio que demuestran sus integrantes en 
   el manejo de los instrumentos de cuerda. 
   
   Director: Arq. Ivan Jumbo 
  • Música
   Este club, representado por el grupo musical "Likanantay" es toda una institución musical con la 
   cual la ESPE de Latacunga debe sentirse bien representada. Este grupo musical ha mantenido con 
   entusiasmo la preparación musical y artística en la institución.
   
   Director: Sr. Richard Mena
   
   Para quienes demuestran interés por el aprendizaje, ejecución y cultivo de instrumentos musicales 
   como la guitarra, órgano y bajo en sus más diversas manifestaciones, existe el Grupo 
   Musical "Juventud ESPE" que ejecuta música de diversos géneros.
   
   Profesor: Lic. Galo Guzmán

  • Taller de Dibujo y pintura
   Un taller de dibujo y pintura en un establecimiento educativo es el medio ideal para la formación 
   integral del espíritu juvenil, dicen lo entendidos, lo cual se confirma con la presencia en nuestra 
   politécnica de este tipo de recurso académico, con integrantes exigentes, críticos, creativos, 
   responsables y, sobre todo, profesionales en su campo.
   
   Profesora: LIc.Dora Salinas
  • Taller de cerámica
   Un taller dirigido a personas interesadas en la actividad manual ligada al aprendizaje del arte de 
   la céramica y vitrofusión.La cerámica no deja de ser un estímulo para la creatividad, como los es
   la pintura o la escultura. Al dominio de la forma, en esta actividad se une el dominio del color 
   que, además de otros factores técnicos adicionales, dan el resultado de la obra maestra. 
   
   Profesora: Sra. Nelly Santamaría 

  • Fútbol
   El Club de Fútbol de la “ESPE” se estableció en 1993.  Está conformado por jugadores de gran nivel 
   futbolístico y ha puesto en alto a nuestra institución en un sinnúmero de ocasiones. El club invita 
   a todos los estudiantes de la ESPE y jóvenes bachilleres a ser parte del Club y vestir 
   orgullosamente los colores de la Institución
   
   Entrenador: Lcdo. Orlando Carrasco 
  • Fútbol Sala Masculino y Femenino
   El fútbol sala es una conjunción de varios deportes: el fútbol, que es la base del juego; 
   waterpolo, balonmano y baloncesto, tomando de estos sus reglas y técnicas de juego. 
   
   Entrenador: Licenciado: Juan Carlos Cerón
  • Baloncesto Masculino y Femenino

Baloncesto Masculino

El equipo de basket masculino de la Escuela Politécnica del Ejército está constituido por jugadores que estudian en la Escuela y por aquellos que por motivos profesionales se han desarrollado en otros ámbitos, pero no han querido dejar de lado su afición a este deporte y continúan aportando al desarrollo del club.

La selección profesional de la Escuela Politécnica del Ejército participa en todos los torneos organizados por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto y la Federación Deportiva de Pichincha; entre ellos se destacan: El Torneo Preparación, El Torneo Clausura, El Campeonato Nacional. De igual forma una vez al año participa en el Campeonato Inter-Universitario, en el cual únicamente participan jóvenes estudiantes de la Escuela.

El equipo esta a cargo del entrenador Patricio Ponce, el cual dirige este grupo desde hace algunos años. Entre los jugadores referentes del equipo se encuentra José Obando, Álvaro Pérez, Cristian Arce, Petter Zamora, Edwin Melo.

Entre los logros alcanzados por el equipo masculino están: pentacampeón del torneo preparación, tetracampeón del torneo oficial y tetracampeón nacional.

El equipo al momento se encuentra participando en el Campeonato Nacional, contra clues como Mavort, UTE, Importadora Alvarado, entre otros.

Suerte Muchachos....

Enlaces externos



{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página