Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Amozoc»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35240441 de 200.67.228.102 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de municipio de México
{{Ficha de municipio de México
|Nombre oficial = atlixco
|Nombre oficial = Amozoc de Mota
|Estado = Puebla
|Estado = Puebla
|Escudo = Escudo Amozoc.svg
|Escudo = Escudo Amozoc.svg

Revisión del 19:17 18 mar 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México Amozoc de Mota, es una ciudad mexicana cabecera del municipio de Amozoc, en el estado de Puebla. Esta población se encuentra situada a 18 kilómetros al Oriente de la Ciudad de Puebla, forma parte del área metropolitana de ésta, ubicándose en la parte central del Estado de Puebla.

El municipio se ubica a una altura de 2331 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 183.70 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 70 con respecto a los demás municipios del estado.

Amozoc se encuentra limitado: Al norte con los municipios de Puebla y Tepatlaxco, al sur con el municipio de Cuahutinchan, al oriente con los municipios de Tepatlaxco y Acajete, y al poniente con el municipio de Puebla.


Etimología

Amozoc proviene de la lengua náhuatl amo: adverbio de negación y zoquitl: lodo, barro; es decir: "Lugar donde no se hace lodo" o "lugar donde no hay lodo"

Contexto geográfico

Está situada a 2.331 m de altitud, en el valle que se forma entre la sierra de Amozoc y las faldas meridionales del volcán La Malinche; Se encuentra situado a 18 kilómetros hacia el oriente de la ciudad de Puebla.

Limita al norte con el municipio de Puebla y Tepatlaxco de Hidalgo, al sur con Cuautinchán, al oriente con los municipios de Tepatlaxco y Acajete y al poniente con el municipio de Puebla.

Coordenadas y superficie

Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 00’30” y 19º 12’ 12” de latitud norte y los meridianos 97º 59’18” y 98º 08’ 42” de longitud occidental. Cuenta con una superficie de 183.70 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 70 con respecto a los demás municipios del estado.

Orografía

En el municipio confluyen tres regiones morfológicas, al norte las estribaciones inferiores de la Malintzi, al centro del valle de Tepeaca, y al sur la Sierra de Amozoc, es una pequeña extensión de cerros que presenta una orientación de noroeste a sureste desde el Cerro de Tepoxuchitl, en las inmediaciones de la Ciudad de Puebla hasta el cerro de la Cruz de Tepeaca. La Malinche es un volcán apagado cuya cima tiene forma de cresta dentada con varios picos; tiene una altitud de 4,461 metros sobre el nivel del mar, y sus faldas se extienden sobre una gran altiplanicie a 134 kilómetros a su alrededor. Al sur se localiza la parta occidental de la Sierra de Amozoc, donde se destacan los cerros Cuanecho, Grande, Huacatepec, Tecuancale, Taxcayo grande, Taxcayito, La Nopalera, Tlaxcayo, Las Cruces, Tlapanhuetzin, Toltepec, y Tepesita, que alcanzan entre 150 y 250 metros de altura sobre el nivel del valle. Se idéntica en su territorio tres tipos de suelos: litosol, de menos de diez centímetros de espesor sobre roca o tepetate, solo pueden destinarse al pastoreo, se encuentran en la Sierra de Amozoc, al sur del municipio. Regosol, muy escasos de nutrientes, es el suelo predominante y cubre el volcán de la Malintzi. Fluvisol, son suelos variables en su fertilidad, ocupando un área reducida al oriente del municipio.

Actividades económicas

La población económicamente activa del municipio de Amozoc es del 42.3 % y el 55.3% corresponde a la población económicamente inactiva, el 2.4% no esta especificado.

Industria

La actividad industrial mas importante con la que cuenta el municipio esta la industria textil, la fabricación de prendas de vestir, elaboración de muebles, la industria química, producción de plásticos y hule, producción de minerales no metálicos, industrias metálicas básicas, maquinaria y equipo electrónico y eléctrico, equipo de transporte, destacan también la alfarería y la herrería, de la herrería sobresalen la fabricación de las espuelas y otros objetos de joyería(aretes, pulseras, llaveros, anillos, hebillas, etc.) también hay industrias de extracción como caliza, oxido de calcio, basalto y yacimientos de mármol.

Comercio

El sector comercial del municipio, registra un gran movimiento y crecimiento en los últimos 20 años, entre los servicios comerciales que hay: misceláneas, mercerías, cristalería, loza, carnicerías, peluquerías, refaccionarías, farmacias, carpinterías, papelerias, cerrajerías, zapaterías, estudios fotográficos y de video, dulcerías, pastelerías y panaderías, salones para eventos sociales, donde su gastronomia es muy abierta ya que cuenta con muchos restaurantes etc.

Referencias

Enlaces externos