Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Barinas (ciudad)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.121.238.44 (disc.) a la última edición de Gpasilveri
Línea 24: Línea 24:
|fundación= [[1577]]
|fundación= [[1577]]
|página_web=[http://www.alcaldiabarinas.gob.ve Página oficial de la Alcaldía.]
|página_web=[http://www.alcaldiabarinas.gob.ve Página oficial de la Alcaldía.]
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
|notas=
|notas=
}}
}}
Línea 183: Línea 182:


* [[Visión tv]]
* [[Visión tv]]
Ciudades hermanas: Barinas (España)


<gallery>
<gallery>

Revisión del 18:59 18 mar 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Venezuela

La ciudad de Barinas es conocida como la ciudad Marquesa. Es una importante ciudad del Piedemonte venezolano y capital del municipio y Estado homónimos.

Historia

La ciudad primigenia es fundada con el nombre de Altamira de Cáceres el 30 de junio de 1577, por el capitán Juan Andrés Varela cumpliendo órdenes del gobernador de La Grita Francisco de Cáceres, quien el año anterior (1576) había fundado esta ciudad andina y estableció en ella la gobernación.

En 1786 se crea el estado Barinas en los territorios de los actuales estados Barinas y Apure que más tarde pasaría a dividirse en Barinas y Apure y luego pasaría a llamarse Estado Zamora. La ciudad se convierte en la capital del estado y en un importante bastión de los patriotas durante la guerra de independencia. Fue esta ciudad donde vivió y ejerció su profesión el primer presidente de Venezuela, Cristóbal Mendoza.

Origen etimológico

El nombre Barinas proviene de una voz indígena con la cual se identifica a un viento fuerte que se presenta en la estación lluviosa, proveniente de los valles de Santo Domingo; también se identifica con este nombre a un arbusto abundante en los llanos altos.

Personajes

- Alberto Arvelo Torrealba: nació en Barinas el 3 de septiembre de 1905, en medio de una familia de poetas, su madre Atilia Torrealba de Arvelo era una importante poetiza de esa ciudad llanera y sus tíos paternos Alfredo Arvelo Larriva y Enriqueta Arvelo son ampliamente conocidos en el mundo de la poesía y las letras. Durante el bienio 1964-1965 se le concede el Premio Nacional de Literatura. Luego de una fecunda labor en el campo de la literatura, la pedagogía y la diplomacia Albero Arvelo Torrealba murió en Caracas, el 28 de marzo de 1971.Su obra más nombrada es "Florentino el que canto con el diablo".

Geografía

Plaza de los Poetas.
Plaza Ezequiel Zamora.
Aeropuerto de Barinas.

La ciudad se localiza en la parte noroeste del estado, a orillas del río Santo Domingo en el piedemonte andino a unos 165 km de la ciudad de Mérida y 525 km de Caracas. La ciudad posee más de 371.535 habitantes (proyección para el 2010), es la más poblada del estado Barinas y la más grande de los Los Llanos venezolanos. La ciudad se encuentra a unos 188 msnm.

Economía

Muchos de los profesionales surgen de un importante centro administrativo siendo la sede de importantes centros educativos como la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora y el mercado más inmediato para todo lo producido en el estado tanto en el ámbito de la agricultura como de la ganadería y la explotación petrolera. En los últimos años ha surgido en la ciudad una importante industria turística ya que la misma ha servido como base o punto de entrada a todos los paraderos eco-turísticos de la región llanera.

Transporte

-Transporte en Bus, Identificado por 5 líneas que recorren toda la ciudad con más de 80 rutas diferentes.

-Se cuenta también con gran cantidad de taxis o autos de alquiler que prestan un servicio de transporte adicional en la ciudad.

-Tiene un aeropuerto, Aeropuerto Internacional de Barinas, tiene sus dos pistas en forma en forma de la letra "L", por ser peculiar de la letra "L".

Lugares de interés

Cultura y Educación

Redoma de Punto Fresco.
Archivo:Vista aérea Barinas.JPG
Vista aérea de la ciudad de Barinas junto al río Santo Domingo.

Universidades y Afines

- Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora

- Universidad Santa María

- Universidad Santa Inés

- Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas

- Universidad Fermín Toro

- Universidad Nacional Abierta

- Universidad Bolivariana de Venezuela

- Instituto Politécnico Santiago Mariño

- Instituto de Tecnología Agustín Codazzi

- Instituto de Tecnología Antonio José De Sucre

Medios de Comunicación

Plaza Zamora.
Av. Elias Cordero, Alrededores del terminal de pasajeros.
Calle Camejo, Zona comercial. Sector Centro.
Vista de la Iglesia Catedral de Barinas.
Av. 23 de enero, Alrededores de CADA.
Archivo:Antiguo palacio de gobierno barinas.jpg
Antigua Gobernación del Estado Barinas.
Catedral de Barinas.

Radios de la ciudad

  • Primerísima 98.5 FM
  • Atenea 95.1 FM
  • CNB Bariense 97.3 FM
  • Visión 12 100.9 FM
  • Ven 104.7 FM
  • Marquesa 101.7 FM
  • Viene 102.3 FM
  • Paraíso 102.9 FM
  • Magnífica 90.5 FM
  • Rumbera 105.9 FM
  • Ritmo 107.5 FM
  • Radio Plus 89.3 FM
  • Superestrella 89.7 FM
  • Vida 100.5 FM
  • Shekina 107.9 FM
  • Fantástica 92.3 FM
  • La mega 106.7 FM
  • Caricia 94.1 FM
  • Sensacional 94.7 FM
  • Emoción 98.1 FM

Publicaciones Periódicas

  • Barinas Premium (Revista del diario De Frente).
  • El Diario de los Llanos.
  • El Espacio de Barinas.
  • La Noticia.

Televisoras Regionales

  • Telellano Canal 41 cable, Señal abierta canal 7

Véase también

Enlaces externos