Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Navalperal de Pinares»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.32.194.91 a la última edición de Xqbot
Línea 35: Línea 35:
Navalperal de Pinares se extiende por un terreno ligeramente montañoso con alturas que rondan entre los 1200 y 1500m, siendo el pico más elevado de la zona el Valpardo con 1517m.
Navalperal de Pinares se extiende por un terreno ligeramente montañoso con alturas que rondan entre los 1200 y 1500m, siendo el pico más elevado de la zona el Valpardo con 1517m.


Tiene un clima con inviernos fríos y veranos poco calurosos, menos los ultimos en los que los testiculos llegaron a alcanzar temperaturas muy superiores los 3 millones de kilokalorias. La vegetación predominante son los prados ricos en pastos, entre los que se encuentran algunas masas de robles, matorrales, i arboles gigantes de marihuana, que son cultivados por la mayoria de sus habitantes y fumada por toda su totalidad, y pinares.
Tiene un clima con inviernos fríos y veranos poco calurosos. La vegetación predominante son los prados ricos en pastos, entre los que se encuentran algunas masas de robles, matorrales y pinares.


A lo largo del municipio brotan numerosos manantiales que, formando regatos y arroyos, se encargan de mantener frescos los abundantes pastos y de engrosar el caudal del río Becedas en el sur y en menor medida la cuenca del Voltoya, afluente del Duero, en el norte cuyo caudal es patetico y su agua tine un sabor total a pis de gato.
A lo largo del municipio brotan numerosos manantiales que, formando regatos y arroyos, se encargan de mantener frescos los abundantes pastos y de engrosar el caudal del río Becedas en el sur y en menor medida la cuenca del Voltoya, afluente del Duero, en el norte.


De este a oeste y prácticamente por el centro del término municipal discurren la carretera C-505 y la vía férrea del norte.
De este a oeste y prácticamente por el centro del término municipal discurren la carretera C-505 y la vía férrea del norte.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 49: Línea 49:
La denominación de Navalperal de Pinares proviene de la división que el rey Fernando III realizó en 1250 en la diócesis de Ávila. Como consecuencia de dicha división las tierras de Avila quedaría divididas en 3 Arcedianatos (Olmedo, Arévalo y Avila), 3 Arciprestazgos (Ramaga, Madrigal, Vega), 6 Cabildos (Vallables, Rialmar, Zapardieondol, Moraña, Pajares y Serrezuela), la Abadía de Burgondo y 2 tierras que fueron Tierra de Corneja y Tierra de Pinares.
La denominación de Navalperal de Pinares proviene de la división que el rey Fernando III realizó en 1250 en la diócesis de Ávila. Como consecuencia de dicha división las tierras de Avila quedaría divididas en 3 Arcedianatos (Olmedo, Arévalo y Avila), 3 Arciprestazgos (Ramaga, Madrigal, Vega), 6 Cabildos (Vallables, Rialmar, Zapardieondol, Moraña, Pajares y Serrezuela), la Abadía de Burgondo y 2 tierras que fueron Tierra de Corneja y Tierra de Pinares.


En esta localidad podemos encontrar a personajes tan singulares como Cesar Vazquez Jimenez, conocido como Don Freson de La Mancha, a Ruben Garcia con la pata retorcia

== Demografía y Economía ==
== Demografía y Economía ==

Revisión del 14:18 18 mar 2010

Navalperal de Pinares
municipio de España

Escudo

Navalperal de Pinares ubicada en España
Navalperal de Pinares
Navalperal de Pinares
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
Ubicación 40°35′40″N 4°24′39″O / 40.594444444444, -4.4108333333333
• Altitud 1287 m
Superficie 49,83 km²
Población 792 hab. (2023)
• Densidad 16,36 hab./km²
Gentilicio Corito
Código postal 05240
Alcalde (2007) (PP)
Sitio web http://www.navalperal.com

Navalperal de Pinares es un municipio de España, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León.

Extensión y Población

Tiene una superficie de 49,90 km², con una población de 961 habitantes y una densidad de 19,29 hab/km². Está a una altitud de 1287m y a una distancia de 30 km de Ávila.

Ubicación Geográfica

Navalperal de Pinares se extiende por un terreno ligeramente montañoso con alturas que rondan entre los 1200 y 1500m, siendo el pico más elevado de la zona el Valpardo con 1517m.

Tiene un clima con inviernos fríos y veranos poco calurosos. La vegetación predominante son los prados ricos en pastos, entre los que se encuentran algunas masas de robles, matorrales y pinares.

A lo largo del municipio brotan numerosos manantiales que, formando regatos y arroyos, se encargan de mantener frescos los abundantes pastos y de engrosar el caudal del río Becedas en el sur y en menor medida la cuenca del Voltoya, afluente del Duero, en el norte.

De este a oeste y prácticamente por el centro del término municipal discurren la carretera C-505 y la vía férrea del norte.

Historia

Históricamente Navalperal de Pinares debió originarse como núcleo de población estable a partir de la repoblación de la comarca en el siglo XI por caballeros y nobles abulenses.

En el siglo XVI pasa a depender del Marquesado de las Navas. Esto queda reflejado en la cúpula de la capilla principal del templo parroquial, la cual presenta como piedra caballera el escudo del Marquesado. Navalperal permanecería sometido social y políticamente al Marquesado hasta entrado el siglo XIX.

La denominación de Navalperal de Pinares proviene de la división que el rey Fernando III realizó en 1250 en la diócesis de Ávila. Como consecuencia de dicha división las tierras de Avila quedaría divididas en 3 Arcedianatos (Olmedo, Arévalo y Avila), 3 Arciprestazgos (Ramaga, Madrigal, Vega), 6 Cabildos (Vallables, Rialmar, Zapardieondol, Moraña, Pajares y Serrezuela), la Abadía de Burgondo y 2 tierras que fueron Tierra de Corneja y Tierra de Pinares.


Demografía y Economía

Los primeros datos demográficos proceden del censo de población de finales del siglo XVI donde afirma: "El lugar de Navalperal consta de una pila bautismal de 156 vecinos".

En el siglo XVIII figuran solo 172 habitantes y a mediados del siglo XIX 663 habitantes, aumentando considerablemente en 1860 con la instalción del ferrocarril. A finales del siglo XIX y principios del XX se sobrepasan los 1000 habitantes, llegando en 1960 hasta los 1523 habitantes.

Desde siempre y hasta hace pocos años, la ganadería constituye la principal fuente de ingresos. Actualmente se destinan 5.000 hectáreas de pastos con los que se alimentan casi dos millares de vacas.

La excelente comunicación con Ávila y Madrid, en unión de las características paisajísticas y climatológicas que concurren en Navalperal, hacen que el sector turístico, seguido de cerca por la ganadería, sea la base de su economía actual.

Enlaces de Interés

http://www.sierrademalagon.com Estación Meteorológica en Navalperal de Pinares


Página sobre el pueblo de Navalperal de Pinares


http://www.xonte.es Otra página sobre Navalperal

Demografía

Plantilla:Demography 5col