Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distritos de Sevilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo); cambios triviales
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de Takashi kurita
Línea 13: Línea 13:
Con el objetivo de la desconcentración y buscando la participación ciudadana, Sevilla se divide en 11 distritos diferentes:<ref>[http://socialistasdesevilla.org/?q=barrios Distritos de Sevilla]socialistasdesevilla.org [37-2008]</ref>
Con el objetivo de la desconcentración y buscando la participación ciudadana, Sevilla se divide en 11 distritos diferentes:<ref>[http://socialistasdesevilla.org/?q=barrios Distritos de Sevilla]socialistasdesevilla.org [37-2008]</ref>


* '''Distrito [[Bellavista–La Palmera]]'''.
*'''Distrito [[Bellavista–La Palmera]]'''.
C/ Asensio y Toledo. 41014 Sevilla.
C/ Asensio y Toledo. 41014 Sevilla.
distrito.bellavista@sevilla.org
distrito.bellavista@sevilla.org


* '''[[Distrito Casco Antiguo]]'''.
*'''[[Distrito Casco Antiguo]]'''.
C/ Crédito. 41002 Sevilla.
C/ Crédito. 41002 Sevilla.
distrito.cantiguo@sevilla.org
distrito.cantiguo@sevilla.org
Línea 23: Línea 23:
A este distrito pertenecen los siguientes barrios: [[Arenal (Sevilla)|Arenal]], Alfalfa, Centro, Encarnación-Regina, Feria, Museo, [[San Bartolomé (Sevilla)|San Bartolomé]], San Gil, San Julián, San Lorenzo, San Vicente, Santa Catalina.
A este distrito pertenecen los siguientes barrios: [[Arenal (Sevilla)|Arenal]], Alfalfa, Centro, Encarnación-Regina, Feria, Museo, [[San Bartolomé (Sevilla)|San Bartolomé]], San Gil, San Julián, San Lorenzo, San Vicente, Santa Catalina.
* '''Distrito [[Cerro-Amate]]'''.
*'''Distrito [[Cerro-Amate]]'''.
C/ Puerto de Oncala. 41020 Sevilla.
C/ Puerto de Oncala. 41020 Sevilla.
distrito.cerro-amate@sevilla.org
distrito.cerro-amate@sevilla.org


* '''Distrito [[Este-Alcosa-Torreblanca]]'''.
*'''Distrito [[Este-Alcosa-Torreblanca]]'''.
C/ Cueva de Menga 41020 Sevilla. Urbanización Los Minaretes, junto al apeadero de RENFE de Sevilla Este
C/ Cueva de Menga 41020 Sevilla. Urbanización Los Minaretes, junto al apeadero de RENFE de Sevilla Este
distrito.este@sevilla.org
distrito.este@sevilla.org
Línea 33: Línea 33:
Comprende los barrios de: Palacio de Congresos-Urbadiez-Entrepuentes-Jardines del Edén. Parque Alcosa. Colores-Entreparques. [[Torreblanca (Sevilla)|Torreblanca]]<ref>[http://www.sevilla.org/impe/sevilla/contenido?pag=/contenidos/el_ayuntamiento/Organizacion_municipal/Distritos/este_alcosa_torreblanca&idActivo=C381&idSeccion=C381&vE=D4268,9,15,C167 Distritos de Sevilla] Irganización Municipal [3-7-2008]</ref>
Comprende los barrios de: Palacio de Congresos-Urbadiez-Entrepuentes-Jardines del Edén. Parque Alcosa. Colores-Entreparques. [[Torreblanca (Sevilla)|Torreblanca]]<ref>[http://www.sevilla.org/impe/sevilla/contenido?pag=/contenidos/el_ayuntamiento/Organizacion_municipal/Distritos/este_alcosa_torreblanca&idActivo=C381&idSeccion=C381&vE=D4268,9,15,C167 Distritos de Sevilla] Irganización Municipal [3-7-2008]</ref>


* '''[[Distrito Los Remedios]]'''.
*'''[[Distrito Los Remedios]]'''.
Avda. República Argentina, 25, 3ª pta. 41011 Sevilla.
Avda. República Argentina, 25, 3ª pta. 41011 Sevilla.
distrito.losremedios@sevilla.org
distrito.losremedios@sevilla.org
Línea 41: Línea 41:
Comprende los barrios de [[Barrio Los Remedios (Sevilla)|Los Remedios]] y [[Tablada]]
Comprende los barrios de [[Barrio Los Remedios (Sevilla)|Los Remedios]] y [[Tablada]]


* '''[[Distrito Macarena]]'''.
*'''[[Distrito Macarena]]'''.
C/ Jorge de Montemayor 41009 Sevilla.
C/ Jorge de Montemayor 41009 Sevilla.
distrito.macarena@sevilla.org
distrito.macarena@sevilla.org


* '''[[Distrito Norte (Sevilla)|Distrito Norte]]'''.
*'''[[Distrito Norte (Sevilla)|Distrito Norte]]'''.
C/ Corral de los Olmos, Pino Montano, 41008 Sevilla.
C/ Corral de los Olmos, Pino Montano, 41008 Sevilla.
distrito.norte@sevilla.org
distrito.norte@sevilla.org


* '''[[Distrito Nervión]]'''.
*'''[[Distrito Nervión]]'''.
Avda. Cruz del Campo 41005 Sevilla.
Avda. Cruz del Campo 41005 Sevilla.
distrito.nervion@sevilla.org
distrito.nervion@sevilla.org


* '''Distrito [[San Pablo-Santa Justa]]'''.
*'''Distrito [[San Pablo-Santa Justa]]'''.
C/ Jerusalem, 41007 Sevilla.
C/ Jerusalem, 41007 Sevilla.
distrito.spablo-sjusta@sevilla.org
distrito.spablo-sjusta@sevilla.org


* Número de habitantes: 66.600
*Número de habitantes: 66.600


* Barrios existentes en el Distrito: [[Polígono de San Pablo]] (Barrio A, Barrio B, Barrio C, Barrio D, Barrio E). Huerta de Santa Teresa. Santa Clara. Las Huertas. La Corza-Hespérides. Zodíaco. San Carlos. Árbol Gordo. Tartessos. San José Obrero. La Rosaleda. El Fontanal. La Tinidad-Santa Justa.
*Barrios existentes en el Distrito: [[Polígono de San Pablo]] (Barrio A, Barrio B, Barrio C, Barrio D, Barrio E). Huerta de Santa Teresa. Santa Clara. Las Huertas. La Corza-Hespérides. Zodíaco. San Carlos. Árbol Gordo. Tartessos. San José Obrero. La Rosaleda. El Fontanal. La Tinidad-Santa Justa.


* '''[[Distrito Sur (Sevilla)|Distrito Sur]]'''.
*'''[[Distrito Sur (Sevilla)|Distrito Sur]]'''.
C/ Jorge Guillén, 41013 Sevilla.
C/ Jorge Guillén, 41013 Sevilla.
distrito.sur@sevilla.org
distrito.sur@sevilla.org


* '''[[Distrito Triana]]'''.
*'''[[Distrito Triana]]'''.
C/ San Jacinto, 41010 Sevilla.
C/ San Jacinto, 41010 Sevilla.
distrito.triana@sevilla.org
distrito.triana@sevilla.org
Línea 75: Línea 75:
[[Archivo:Sevilla2005Julio 037.jpg|thumb|250px|Iglesia ''[[Ana (madre de María)|Santa Ana]]''Parroquia del barrio de [[Triana]]]]
[[Archivo:Sevilla2005Julio 037.jpg|thumb|250px|Iglesia ''[[Ana (madre de María)|Santa Ana]]''Parroquia del barrio de [[Triana]]]]
[[Archivo:Plazadelaltozano.JPG|thumb|Plaza del Altozano, en el barrio de Triana]]
[[Archivo:Plazadelaltozano.JPG|thumb|Plaza del Altozano, en el barrio de Triana]]
Sevilla tenía en [[1900]], según el censo demográfico, una población de 148.315 habitantes y en [[1991]] llegó al máximo de población con 704.857 habitantes, lo que supuso un crecimiento del 478% en ese período. Este fenómeno de crecimiento poblacional tan desmesurado, ocasionó que el planeamiento urbanístico de la ciudad haya sido muy caótico y siempre superado por las necesidades de nuevas viviendas sin poder determinar un modelo cerrado y planificado de ciudad. Como consecuencia de todo ello la ciudad cuenta con una gran cantidad de barrios muy diferenciados unos de otros. Desde 1991 la población de Sevilla no ha crecido nada incluso ha bajado lo que está ocasionando un envejecimiento muy significativo de la población especialmente en algunos barrios. Esto ha sido consecuencia del precio excesivamente elevado de las viviendas nuevas y la escasez de promociones de viviendas sociales.
Sevilla tenía en [[1900]], según el censo demográfico, una población de 148.315 habitantes y en [[1991]] llegó al máximo de población con 704.857 habitantes, lo que supuso un crecimiento del 478% en ese periodo de tiempo. Este fenómeno de crecimiento poblacional tan desmesurado, ocasionó que el planeamiento urbanístico de la ciudad haya sido muy caótico y siempre superado por las necesidades de nuevas viviendas sin poder determinar un modelo cerrado y planificado de ciudad. Como consecuencia de todo ello la ciudad cuenta con una gran cantidad de barrios muy diferenciados unos de otros. Desde 1991 la población de Sevilla no ha crecido nada incluso ha bajado lo que está ocasionando un envejecimiento muy significativo de la población especialmente en algunos barrios. Esto ha sido consecuencia del precio excesivamente elevado de las viviendas nuevas y la escasez de promociones de viviendas sociales.


Muchos barrios tienen una estructura de funcionamiento como si fuesen una pequeña ciudad inserta en una gran ciudad y sin solución de continuidad de unos con otros. Los resultados electorales que se obtienen en los diferentes barrios indican que hay una gran diferencia sociológica y política de unos barrios con respecto a otros, porque siendo dos partidos políticos mayoritarios en la ciudad [[Partido Popular|PP]] y [[PSOE]], la distribución de votos de dichos partidos varía muchísimo en unos barrios a otros.
Muchos barrios tienen una estructura de funcionamiento como si fuesen una pequeña ciudad inserta en una gran ciudad y sin solución de continuidad de unos con otros. Los resultados electorales que se obtienen en los diferentes barrios indican que hay una gran diferencia sociológica y política de unos barrios con respecto a otros, porque siendo dos partidos políticos mayoritarios en la ciudad [[Partido Popular|PP]] y [[PSOE]], la distribución de votos de dichos partidos varía muchísimo en unos barrios a otros.
Línea 81: Línea 81:
Las infraestucturas que más o menos hay en cada barrio son las siguientes:
Las infraestucturas que más o menos hay en cada barrio son las siguientes:


* Autobuses urbanos con una línea al menos, y que es radial hacia el centro de la ciudad.
*Autobuses urbanos con una línea al menos, y que es radial hacia el centro de la ciudad.
* Centros educativos de Educación Primaria y Secundaria públicos y concertados que más o menos cubren la escolarización del 100% de la población escolar.
*Centros educativos de Educación Primaria y Secundaria públicos y concertados que más o menos cubren la escolarización del 100% de la población escolar.
* Centro sanitario de atención primaria
*Centro sanitario de atención primaria
* Mercado municipal de abastos
*Mercado municipal de abastos
* Mercadillo de venta ambulante
*Mercadillo de venta ambulante
* Uno o varios supermercados de tipo medio, de las diferentes cadenas de distribución.
*Uno o varios supermercados de tipo medio, de las diferentes cadenas de distribución.
* Pequeño comercio y talleres artesanos de servicios varios
*Pequeño comercio y talleres artesanos de servicios varios
* Una o varias asociaciones de vecinos
*Una o varias asociaciones de vecinos
* Celebración de alguna fiesta patronal del barrio
*Celebración de alguna fiesta patronal del barrio
* Algunos poseen una o varias cofradías de Semana Santa
*Algunos poseen una o varias cofradías de Semana Santa
* Iglesia Parroquial
*Iglesia Parroquial
* Algunos tienen un Centro Cívico del Ayuntamiento
*Algunos tienen un Centro Cívico del Ayuntamiento


Como carencias más significativas de muchos barrios, destacan la escasez de zonas de ocio, zonas verdes, zonas deportivas de uso público, espacios o residencias para las personas mayores y defícit muy acusado de plazas de aparcamiento para residentes, hasta el punto que es este asunto una de las mayores quejas que tienen los sevillanos en general resepcto de su ciudad.<ref>[http://www.destinosevilla.com/destino/01seccion.asp?seccion=11&titulo=barrios%20de%20Sevilla&seccion2=barrio Barrios de Sevilla] destinosevilla.com [2-7-2008]</ref>
Como carencias más significativas de muchos barrios, destacan la escasez de zonas de ocio, zonas verdes, zonas deportivas de uso público, espacios o residencias para las personas mayores y defícit muy acusado de plazas de aparcamiento para residentes, hasta el punto que es este asunto una de las mayores quejas que tienen los sevillanos en general resepcto de su ciudad.<ref>[http://www.destinosevilla.com/destino/01seccion.asp?seccion=11&titulo=barrios%20de%20Sevilla&seccion2=barrio Barrios de Sevilla] destinosevilla.com [2-7-2008]</ref>
Línea 99: Línea 99:


[[Archivo:Puente de Triana de noche.jpg|thumb|300px|[[Puente de Triana (Sevilla)|puente de Triana]], iluminado durante la Velá de Santa Ana]]
[[Archivo:Puente de Triana de noche.jpg|thumb|300px|[[Puente de Triana (Sevilla)|puente de Triana]], iluminado durante la Velá de Santa Ana]]
* Distrito Casco antiguo
*Distrito Casco antiguo
** [[El Arenal (Sevilla)|El Arenal]]
** [[El Arenal (Sevilla)|El Arenal]]
** [[La Encarnación (Sevilla)|La Encarnación]]
** [[La Encarnación (Sevilla)|La Encarnación]]
Línea 139: Línea 139:
** [[Bellavista (Sevilla)|Bellavista]]
** [[Bellavista (Sevilla)|Bellavista]]
** [[Heliópolis (Sevilla)|Heliópolis]]
** [[Heliópolis (Sevilla)|Heliópolis]]
** [[El Cano (Sevilla)|El Cano]]
** [[El Cano (Sevilla)| El Cano]]
** [[Los Bermejales]]
** [[Los Bermejales]]
** [[Sector Sur]] (Av de La Palmera y la Av de Reina Mercedes)
** [[Sector Sur]] (Av de La Palmera y la Av de Reina Mercedes)
Línea 145: Línea 145:
** Barriada de Pineda.
** Barriada de Pineda.


* Distrito Los Remedios
*Distrito Los Remedios
** [[Tablada]]
** [[Tablada]]
** [[Barrio Los Remedios (Sevilla)|Los Remedios]]
** [[Barrio Los Remedios (Sevilla)|Los Remedios]]
Línea 170: Línea 170:
** Voluntad
** Voluntad


* Distrito Cerro - Amate
*Distrito Cerro - Amate
** [[Hacienda de San Antonio]]
** [[Hacienda de San Antonio]]
** [[Amate (Sevilla)|Amate]]
** [[Amate (Sevilla)|Amate]]

Revisión del 14:32 6 mar 2010

Fachada de la Casa Consistorial de Sevilla

El municipio de Sevilla está gobernado por el Ayuntamiento de Sevilla, cuyos responsables políticos son escogidos cada cuatro años mediante sufragio universal por los ciudadanos de Sevilla mayores de 18 años de edad. El órgano está presidido por Alfredo Sánchez Monteseirín, alcalde de Sevilla desde las elecciones municipales de 1999.

Para lograr la deseada calidad de los distintos servicios que los diferentes Ayuntamientos prestan a su ciudadanía, se facilita la posibilidad de realizar una división de naturaleza orgánica en sus términos municipales.

El municipio de Sevilla y su división por distritos se rige por el Reglamento Orgánico de las Juntas Municipales de Distritos, que fue acordado por el Excmo. Ayuntamiento durante el Pleno del 14 de julio de 2005.[1]

Distritos municipales

Distritos de Sevilla y municipios limítrofes.

Con el objetivo de la desconcentración y buscando la participación ciudadana, Sevilla se divide en 11 distritos diferentes:[2]

C/ Asensio y Toledo. 41014 Sevilla. distrito.bellavista@sevilla.org

C/ Crédito. 41002 Sevilla. distrito.cantiguo@sevilla.org

A este distrito pertenecen los siguientes barrios: Arenal, Alfalfa, Centro, Encarnación-Regina, Feria, Museo, San Bartolomé, San Gil, San Julián, San Lorenzo, San Vicente, Santa Catalina.

C/ Puerto de Oncala. 41020 Sevilla. distrito.cerro-amate@sevilla.org

C/ Cueva de Menga 41020 Sevilla. Urbanización Los Minaretes, junto al apeadero de RENFE de Sevilla Este distrito.este@sevilla.org

Comprende los barrios de: Palacio de Congresos-Urbadiez-Entrepuentes-Jardines del Edén. Parque Alcosa. Colores-Entreparques. Torreblanca[3]

Avda. República Argentina, 25, 3ª pta. 41011 Sevilla. distrito.losremedios@sevilla.org

El censo del distrito es de 26.776 habitantes

Comprende los barrios de Los Remedios y Tablada

C/ Jorge de Montemayor 41009 Sevilla. distrito.macarena@sevilla.org

C/ Corral de los Olmos, Pino Montano, 41008 Sevilla. distrito.norte@sevilla.org

Avda. Cruz del Campo 41005 Sevilla. distrito.nervion@sevilla.org

C/ Jerusalem, 41007 Sevilla. distrito.spablo-sjusta@sevilla.org

  • Número de habitantes: 66.600
  • Barrios existentes en el Distrito: Polígono de San Pablo (Barrio A, Barrio B, Barrio C, Barrio D, Barrio E). Huerta de Santa Teresa. Santa Clara. Las Huertas. La Corza-Hespérides. Zodíaco. San Carlos. Árbol Gordo. Tartessos. San José Obrero. La Rosaleda. El Fontanal. La Tinidad-Santa Justa.

C/ Jorge Guillén, 41013 Sevilla. distrito.sur@sevilla.org

C/ San Jacinto, 41010 Sevilla. distrito.triana@sevilla.org

Todos ellos están organizados mediante una Junta Municipal de Distrito con su correspondiente Delegado, oficinas administrativas, y representantes de las Asociaciones vecinales de la zona[4]

Barrios

Iglesia Santa AnaParroquia del barrio de Triana
Plaza del Altozano, en el barrio de Triana

Sevilla tenía en 1900, según el censo demográfico, una población de 148.315 habitantes y en 1991 llegó al máximo de población con 704.857 habitantes, lo que supuso un crecimiento del 478% en ese periodo de tiempo. Este fenómeno de crecimiento poblacional tan desmesurado, ocasionó que el planeamiento urbanístico de la ciudad haya sido muy caótico y siempre superado por las necesidades de nuevas viviendas sin poder determinar un modelo cerrado y planificado de ciudad. Como consecuencia de todo ello la ciudad cuenta con una gran cantidad de barrios muy diferenciados unos de otros. Desde 1991 la población de Sevilla no ha crecido nada incluso ha bajado lo que está ocasionando un envejecimiento muy significativo de la población especialmente en algunos barrios. Esto ha sido consecuencia del precio excesivamente elevado de las viviendas nuevas y la escasez de promociones de viviendas sociales.

Muchos barrios tienen una estructura de funcionamiento como si fuesen una pequeña ciudad inserta en una gran ciudad y sin solución de continuidad de unos con otros. Los resultados electorales que se obtienen en los diferentes barrios indican que hay una gran diferencia sociológica y política de unos barrios con respecto a otros, porque siendo dos partidos políticos mayoritarios en la ciudad PP y PSOE, la distribución de votos de dichos partidos varía muchísimo en unos barrios a otros.

Las infraestucturas que más o menos hay en cada barrio son las siguientes:

  • Autobuses urbanos con una línea al menos, y que es radial hacia el centro de la ciudad.
  • Centros educativos de Educación Primaria y Secundaria públicos y concertados que más o menos cubren la escolarización del 100% de la población escolar.
  • Centro sanitario de atención primaria
  • Mercado municipal de abastos
  • Mercadillo de venta ambulante
  • Uno o varios supermercados de tipo medio, de las diferentes cadenas de distribución.
  • Pequeño comercio y talleres artesanos de servicios varios
  • Una o varias asociaciones de vecinos
  • Celebración de alguna fiesta patronal del barrio
  • Algunos poseen una o varias cofradías de Semana Santa
  • Iglesia Parroquial
  • Algunos tienen un Centro Cívico del Ayuntamiento

Como carencias más significativas de muchos barrios, destacan la escasez de zonas de ocio, zonas verdes, zonas deportivas de uso público, espacios o residencias para las personas mayores y defícit muy acusado de plazas de aparcamiento para residentes, hasta el punto que es este asunto una de las mayores quejas que tienen los sevillanos en general resepcto de su ciudad.[5]

Relación de barrios de la ciudad de Sevilla

puente de Triana, iluminado durante la Velá de Santa Ana
  • Distrito Triana
    • Triana
    • Barrio León
    • El Tardón
    • Santa Cecilia
    • Ronda de Triana
    • El Turruñuelo
    • Voluntad
  • Distrito Nervión
  • Distrito Macarena
    • Santa María de Ordaz
    • Pio XII
    • La Barzola
    • El Carmen
    • Cruz Roja, Capuchinos
    • Villegas
    • Santas Justa y Rufina, Parque Miraflores
    • Los Principes
    • Begoña
    • Poligono Norte
    • La Paz, Las Golondrinas
    • La Palmilla, Dr Marañón
    • Hermandades, La Carrasca
    • Macarena 3 huertas
    • El Torrejón
    • El Cerezo
    • Doctor Barraquer, Policlínico

Referencias

  1. www.sevilla.org Reglamento Juntas Municipales de Distritos
  2. Distritos de Sevillasocialistasdesevilla.org [37-2008]
  3. Distritos de Sevilla Irganización Municipal [3-7-2008]
  4. www.sevilla.org Distritos de Sevilla
  5. Barrios de Sevilla destinosevilla.com [2-7-2008]