Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nuevo Santander»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
El mapa, cambio de nombre
Deshecha la edición 34359310 de 201.161.40.2 (disc.) - revirtiendo
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Map of Tamaulipas 1824.PNG|right|thumb|300px|Tamaulipas en el México de 1824.]]
[[Archivo:Map of Tamaulipas 1824.PNG|right|thumb|300px|Nuevo Santander en el México de 1824.]]


'''El Nuevo Santander''' era una provincia de la [[Nueva España]] que abarcaba el actual Estado de [[Tamaulipas]], parte del Estado de [[Nuevo León]] y la parte sur de [[Texas]] comprendida entre el [[río Bravo]] y el [[río Nueces]] (río de las Nueces).
'''El Nuevo Santander''' era una provincia de la [[Nueva España]] que abarcaba el actual Estado de [[Tamaulipas]], parte del Estado de [[Nuevo León]] y la parte sur de [[Texas]] comprendida entre el [[río Bravo]] y el [[río Nueces]] (río de las Nueces).

Revisión del 23:15 24 feb 2010

Nuevo Santander en el México de 1824.

El Nuevo Santander era una provincia de la Nueva España que abarcaba el actual Estado de Tamaulipas, parte del Estado de Nuevo León y la parte sur de Texas comprendida entre el río Bravo y el río Nueces (río de las Nueces). Fue fundada el 3 de septiembre de 1746 y su nombre se debe a que el fundador y gobernador, don José de Escandón, era originario de Santander, España. Esta colonia, llamada en sus inicios Colonia de la Costa del Seno Mexicano, creció debido a las propuestas de los gobernadores de Nuevo León y de otros Estados para controlar los ataques indios que estaban refugiados en la costa y en la región montañosa adyacente. En aquellos tiempos los comerciantes provenientes de la ciudad de México tenían que rodear esta región por temor a ser atacados por los indios.