Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34336097 de 200.117.133.208 (disc.)
Línea 17: Línea 17:


{{listaref}}
{{listaref}}

es de www.deadgamerz.com :$


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 08:37 24 feb 2010

Procesión de los misterios, placa votiva, mitad del siglo IV a. C. (Yaco aparece en la parte baja, llevando dos antorchas).

En la mitología griega, Yaco o Iaco (en griego antiguo Ιακχος Iakkhos) es un epíteto de Dioniso, particularmente asociado con los misterios de Eleusis, donde era considerado un hijo de Zeus y Deméter. Yaco era el portador de la antorcha en la procesión desde Eleusis, siendo a veces considerado como el heraldo del «divino hijo» de la Diosa, nacido en el Inframundo, y a veces el propio hijo de ésta. Se le llamaba «la estrella que lleva la luz de los misterios nocturnos», otorgándole posibles asociaciones con Sirio y Sothis.

La mención más famosa de Yaco es en Las ranas de Aristófanes, donde un coro de mystae (‘los que saben callar’, es decir, los iniciados) le invocan como un bullicioso bailarín en el prado, servido por las Cárites, que «lanzan antorchas» y es comparado con una estrella que trae la luz a la oscuridad de los ritos.[1]

La identificación de Yaco con Dioniso se demuestra en una variedad de fuentes. En un peán a Dioniso descubierto en Delfos, el dios es descrito como llamado Yaco en Eleusis, a donde «lleva la salvación».[2]​ En su obra Antígona Sófocles llama al dios de los Misterios de Eleusis tanto Baco como Yaco.[3]

La palabra «Yaco» también aludía al grito ritual («¡Yaco, oh Yaco!») que acompañaba a la fiesta. En Las bacantes de Eurípides, según la traducción de Philip Vellacott, las bacantes gritan «para bailar, llamando al unísono al hijo de Zeus, “¡Yaco! ¡Bromio!”». Bromio es otro epíteto de Dioniso.

El nombre «Yaco» también se daba a uno de los días de los Misterios: el 20 de boedromion, cuando Yaco era tomado de su santuario en Atenas y acompañado en solemne procesión hasta Eleusis.[4]

En la novela de Dion Fortune El toro alado, el protagonista invoca el nombre de Yaco cuando no está seguro de cómo llamar a un determinado dios que desea convocar.

Notas

  1. Harrison, p. 540.
  2. Harrison, p. 541.
  3. Harrison, p. 541-2.
  4. Harrison, p. 542.

Bibliografía

  • Harrison, Jane Ellen. 1991. Prolegomena to the Study of Greek Religion. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.