Diferencia entre revisiones de «Ferdinand Foch»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31875934 de 200.117.246.120 (disc.)
Línea 15: Línea 15:
Su nombre fue utilizado para bautizar al portaaviones ''[[FS Foch]]''.
Su nombre fue utilizado para bautizar al portaaviones ''[[FS Foch]]''.


Otra de sus famosas frases en
{{BD|1851|1929|Foch, Ferdinand}}
{{BD|1851|1929|Foch, Ferdinand}}



Revisión del 22:10 30 nov 2009

Ferdinand Foch.
Archivo:Ferdinand foch grabmal.jpg
Fernando Foch, en su tumba en Los Inválidos.

Ferdinand Foch (2 de octubre de 185120 de marzo de 1929). Mariscal de Campo francés, Comandante en jefe de los ejércitos Aliados durante la Primera Guerra Mundial.

Nace en Tarbes, Francia. Se alista en la infantería francesa en 1870, combatiendo en la Guerra Franco-Prusiana. En 1871 ingresa en la academia militar francesa siendo destinado a la sección de artillería en 1873.

Publicó "Des Principes de la Guerre" ("Los Principios de la Guerra") en 1903, y "De la Conduite de la Guerre" ("Sobre el Desarrollo de la Guerra") en 1904.

Tras estallar la Primera Guerra Mundial, lidera el XXX Cuerpo en Nancy en agosto de 1914. Contuvo el avance de las fuerzas alemanas durante la Ofensiva de Primavera de 1918 en la Segunda Batalla del Marne, en julio de 1918, lanzando el contraataque que se convertiría en la semilla de la derrota germana. En julio de 1918 fue nombrado Mariscal de Francia, y más tarde aceptó la rendición alemana en noviembre. Tanto por su consejo durante la Guerra Polaco-Bolchevique de 1920 como por la presión sobre Alemania durante la revuelta en Polonia, en 1923, fue honrado con el título de Mariscal de Polonia. También fue nombrado Mariscal de Campo Británico en 1919.

Expreso su descontento sobre el Tratado de Versalles al manifestar y profetizar sobre este con la famosa frase: "Este no es un tratado de paz sino un armisticio de veinte años".

Cuando el Armisticio de Compiègne fue convertido en memorial nacional, se erigió en el lugar una estatua en honor a Foch. (anecdóticamente, la estatua de Foch fue el único monumento dejado indemne por los nazis, tras la destrucción exhaustiva del lugar, destinada a privar a los franceses de cualquier recordatorio del armisticio de 1918).

Su nombre fue utilizado para bautizar al portaaviones FS Foch.