Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Trasvase Tajo-Segura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.44.119.127 a la última edición de Vitamine
Línea 8: Línea 8:
== Gestión del agua del trasvase ==
== Gestión del agua del trasvase ==


El trasvase está gestionado desde el Gobierno estatal, dado que es el que tiene competencia en los ríos cuya cuenca afecta a varias comunidades autonómas, a través de la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura dependiente delde España]]
El trasvase está gestionado desde el Gobierno estatal, dado que es el que tiene competencia en los ríos cuya cuenca afecta a varias comunidades autonómas, a través de la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura dependiente del [[Ministerio de Medio Ambiente de España|Ministerio de Medio Ambiente]], que es la comisión encargada en todo momento de decidir la cantidad trasvasable y su utilización, excepto si los embalses de donde parte el agua (Entrepeñas y Buendía) a día [[1 de julio]] poseen menos de 557 [[hm³]], en cuyo caso la función de la comisión de explotación pasa al [[Consejo de Ministros]] que decidirá, en función de las circunstancias, aprobar o denegar trasvases. Si en los embalses de cabecera del Tajo existen 240 hm³ o menos de agua, no se puede trasvasar agua bajo ningún concepto, puesto que esta agua es únicamente para garantizar las demandas de la [[cuenca hidrográfica del Tajo]].

En la actualidad se ha desatado la controversia entre varias autonomías españolas iniciada por el gobierno de [[Castilla-La Mancha]] sobre esta obra, el cual pide su derogación en el 2015, enfrentándose así políticamente a los gobiernos de [[Región de Murcia|Murcia]] y la [[Comunidad Valenciana]] que piden mantener el Trasvase en sus actuales condiciones, ante lo cual cuentan con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España.

== Otros trasvases españoles ==
* [[Autovía del Agua]] Trasvase reversible entre la cuenca del Ebro y Cantabría que comenzará a operar en 2.011.
* [[Trasvase del Alto de Tornos]] (Ebro-Cantábria)
* [[Trasvase Alzania-Oria]] (Ebro)
* [[Trasvase Carol-Ariége]] (Ebro en territorio francés)
* [[Trasvase Cerneja-Ordunte]] o [[Trasvase al Gran Bilbao]] (Ebro-Área metropolitana de Bilbao)
* [[Ciurana-Riudecañas]] (Ebro-Reus)
* [[Trasvase Ebro-Besaya]] (Ebro-Cantábria)
* [[Trasvase Júcar-Vinalopó]]
* [[Trasvase Talave-Cenajo]]
* Conexión entre el [[embalse de la Fuensanta]] con el [[Canal de Taibilla]].
* [[Trasvase Ebro-Campo de Tarragona]] o [[Minitrasvase del Ebro]]
* Trasvase [[río Ter|Ter]]-[[río Llobregat|Llobregat]], hacia [[Barcelona]].
* [[Trasvase río Matarraña-río Pena]] (Ebro)
* [[Trasvase Zadorra-Arratia]] (Ebro-Área metropolitana de Bilbao)

== Véase también ==
*[[Acueducto]]
*[[Desertización]]
*[[Plan Hidrológico Nacional]]
*[[Gestión del agua en España]]
* [[Anexo:Túneles de España]]

== Enlaces externos ==

*[http://chsegura.es Página web de la Confederación Hidrográfica del Segura]
*[http://www.chtajo.es/infraestructura_hidraulica/if_acueductotajosegura.htm Web de la Confederación Hidrográfica del Tajo sobre el trasvase]
* [http://guadalfaxara.iespana.es/Entrepennas_trasvase.htm El trasvase Tajo-Segura: el fracaso de una gran obra]
*http://www.miliarium.com/Monografias/Trasvase_TajoSegura/Welcome.htm
* [http://hercules.cedex.es/informes/planificacion/1933-plan_nacional_de_obras_hidraulicas/default.htm Plan Nacional de Obras Hidráulicas 1933] Ver TOMO I. Capítulo VI
* [http://hercules.cedex.es/informes/Planificacion/1967-Anteproyecto_Tajo-Segura/default.htm Anteproyecto Tajo-Segura] Ministerio de Obras Públicas. Noviembre 1967

[[Categoría:Canales de España]]
[[Categoría:Cuenca Hidrográfica del Tajo|Trasvase]]
[[Categoría:Cuenca Hidrográfica del Tajo|Trasvase]]
[[Categoría:Río Segura|Trasvase]]
[[Categoría:Río Segura|Trasvase]]

Revisión del 15:48 16 nov 2009

Recorrido del Trasvase Tajo-Segura.
Trasvase Tajo-Segura a su paso por Albacete.
Evolución del caudal del Trasvase.
Parte de uno de los acueductos del trasvase Tajo-Segura a su paso por Carrascosa del Campo, (Cuenca)

El trasvase Tajo-Segura es una de las obras hidráulicas de ingeniería más grandes realizadas en España. Los primeros proyectos datan de 1933 aunque finalmente las obras no se iniciaron hasta 1966, dentro del marco de los proyectos de desarrollo económico que caracterizan la planificación económica franquista en la década de los 60; la obra se dio por completada en 1979. Mediante este trasvase, se deriva agua del río Tajo desde los embalses de Entrepeñas (Provincia de Guadalajara) y Buendía (Provincia de Cuenca) al río Segura a través de la presa del embalse de El Talave.

Gestión del agua del trasvase

El trasvase está gestionado desde el Gobierno estatal, dado que es el que tiene competencia en los ríos cuya cuenca afecta a varias comunidades autonómas, a través de la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que es la comisión encargada en todo momento de decidir la cantidad trasvasable y su utilización, excepto si los embalses de donde parte el agua (Entrepeñas y Buendía) a día 1 de julio poseen menos de 557 hm³, en cuyo caso la función de la comisión de explotación pasa al Consejo de Ministros que decidirá, en función de las circunstancias, aprobar o denegar trasvases. Si en los embalses de cabecera del Tajo existen 240 hm³ o menos de agua, no se puede trasvasar agua bajo ningún concepto, puesto que esta agua es únicamente para garantizar las demandas de la cuenca hidrográfica del Tajo.

En la actualidad se ha desatado la controversia entre varias autonomías españolas iniciada por el gobierno de Castilla-La Mancha sobre esta obra, el cual pide su derogación en el 2015, enfrentándose así políticamente a los gobiernos de Murcia y la Comunidad Valenciana que piden mantener el Trasvase en sus actuales condiciones, ante lo cual cuentan con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España.

Otros trasvases españoles

Véase también

Enlaces externos