Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Provincia de Pisco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31495015 de 190.42.131.207 (disc.)
Línea 79: Línea 79:
=== Humay ===
=== Humay ===
Pequeño y tranquilo poblado de campesinos, lugar donde nació Luisa De La Torre, conocida como la '''''Beatita de Humay'''''.
Pequeño y tranquilo poblado de campesinos, lugar donde nació Luisa De La Torre, conocida como la '''''Beatita de Humay'''''.
VIVA HUAMAY


=== Museo de Sitio [[Julio C. Tello]] ===
=== Museo de Sitio [[Julio C. Tello]] ===

Revisión del 06:13 16 nov 2009

Plantilla:Provincia del Perú La Provincia peruana de Pisco, es una de las cinco provincias que conforman el Departamento de Ica, perteneciente a la Región peruana de Ica.

Se ubica en la parte nor central de la región y limita, al norte con la provincia de Chincha, al este con la región Huancavelica, al sur con la provincia de Ica y al oeste con el Océano Pacífico.

Historia

Fue creada el 19 de octubre de 1900.

División administrativa

La provincia de Pisco esta compuesta por ocho distritos:

Capital

La capital de la provincia es la ciudad de Pisco y está a 231 kilómetros al sur de Lima. De este lugar es originario el aguardiente de uva denominado pisco.

Pisco fue fundado en 1640, en la actualidad se encuentra dividido en Pisco Pueblo y Pisco Playa.

Pisco cuenta con un aeropuerto que no tiene tráfico aéreo regular. El puerto quedó desactivado para el tráfico marítimo comercial al ser desplazado por el moderno puerto San Martín ubicado en la zona norte de la península de Paracas.


Plaza de Armas.

Geografía

La provincia de Pisco tiene la mayor porción de litoral costero de la región Ica, sobresalen los accidentes costeros de la península de Paracas y las bahías de Paracas e Independencia; lugares donde se encuentran la Reserva Nacional de Paracas. El río más importante de la provincia es el Río Pisco, formando el amplio valle del mismo nombre. El paisaje desértico domina casi toda la zona de la provincia.

Economía

La provincia de Pisco es muy activa económicamente.

  • Agricultura: destacan principalmente los cultivos de algodón, vid, frutales. maíz y productos de panllevar.
  • Pesca: actividad que emplea a miles de pescadores de las caletas de San Andrés, Paracas y Lagunillas. Hay dos formas de pesca; la artesanal y la industrial para las grandes fábricas pesqueras. La maricultura es una actividad paralela a la pesca.
  • Industria: en el puerto de Pisco hay una serie de industrias destacando las fábricas de harina y aceite de pescado, industria textil, química y metalmecánica. Planta de fundición de estaño Funsur y planta siderúrgica de Aceros Arequipa.

Transporte

Acceso a la carretera Panamericana Sur (km 231) desvío de 8 km a la ciudad de Pisco. Carretera asfaltada hacia Ayacucho (vía los Libertadores), atraviesa la región Huancavelica.

Aeropuerto Internacional de Pisco

Puerto General San Martín

Utilizado principalmente para la exportación de harina de pescado.


Ecología

La Reserva Nacional de Paracas fue creada en 1975 y consta de 335.000 ha que se extiende desde la península de Paracas hasta la punta de Morro Quemado al sur de la bahía de la Independencia. Paraíso natural de aves migratorias, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, flamencos etc. Importante hábitat natural de las especies marinas.

Muchas veces este paraíso natural se ha visto amenazado por la actitud irresponsable del hombre y por la falta de tino de las empresas pesqueras que operan en el lugar, que muchas veces arrojan sus desperdicios al mar de Paracas.

Atractivos Turísticos

Reserva Nacional de Paracas

Hermoso lugar que se puede recorrer en bote y ver el peculiar paisaje marino de la bahía hasta llegar a las Islas Ballestas donde hay un sin números de lobos marinos. O sí no recorrer por tierra sus solitarias playas como Atenas y La Mina y apreciar los paisajes costeros con curiosas formaciones rocosas.

Ciudadela de Tambo Colorado

Ubicado en el "km 45" de la vía Los Libertadores, en el distrito de Humay. Centro administrativo Inca, construido durante el reinado del inca Pachacútec. Está en la margen derecha del río Pisco.

Humay

Pequeño y tranquilo poblado de campesinos, lugar donde nació Luisa De La Torre, conocida como la Beatita de Humay.

Museo de Sitio Julio C. Tello

A 22 km al sur de la ciudad de Pisco, en el distrito de Paracas. Muestra colecciones de cerámicas, tejidos y utensillos de la Cultura Paracas.

Balneario de Paracas

Balneario preferido por los pisqueños, playa de mar calmo. Hay servicios de alojamiento, paseo en bote y venta de souveniers.

La Catedral

Ubicado entre las playas Yumaque y Supay dentro de la Reserva, se puede apreciar una peculiar formación rocosa esculpida por la fuerza del viento y del mar.

Luego del Terremoto que asoló a la región el 15 de agosto de 2007, gran parte de esta formación colapsó.

El Candelabro

Enigmática figura trazada en las faldas de un cerro que mira hacia el mar, en la bahía de Paracas. Se el conoce también como “Tres Cruces” o tridente y mide más de 120 m de largo.

Véase también