Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Minatitlán (Veracruz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31494858 de 189.133.82.110 (disc.)
Línea 91: Línea 91:
En el campo de la educación media superior hay cuatro instituciones públicas y un gran número de escuelas privadas. Las escuelas de educación media superior públicas son: Escuela de Bachilleres Oficial de Minatitlan matutino y vespertina Escuela de Bachilleres VEspertina Oficial, CETIS No. 72, CBTIS No. 213. y COBAEV (Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz) Dentro de las escuelas de educación media superior privadas, las más importantes son: Universidad del golfo de México (Bachillerato), Colegio Teresita Minatitlan A.C, escuela de Bachilleres Carlos A. Carrillo, Escuela de Bachilleres Gral Ignacio de la Llave. escuela de Bachilleres Juan Escutia, ,el Bachillerato Siglo XXI,el Instituto Pedro Castillo, la Esc. Normal y de Bachilleres Manuel C. Tello Y el Colegio Francisco Errasquin Gomez. También se encuentra la Preparatoria Federal por Cooperación "Lázaro Cárdenas".
En el campo de la educación media superior hay cuatro instituciones públicas y un gran número de escuelas privadas. Las escuelas de educación media superior públicas son: Escuela de Bachilleres Oficial de Minatitlan matutino y vespertina Escuela de Bachilleres VEspertina Oficial, CETIS No. 72, CBTIS No. 213. y COBAEV (Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz) Dentro de las escuelas de educación media superior privadas, las más importantes son: Universidad del golfo de México (Bachillerato), Colegio Teresita Minatitlan A.C, escuela de Bachilleres Carlos A. Carrillo, Escuela de Bachilleres Gral Ignacio de la Llave. escuela de Bachilleres Juan Escutia, ,el Bachillerato Siglo XXI,el Instituto Pedro Castillo, la Esc. Normal y de Bachilleres Manuel C. Tello Y el Colegio Francisco Errasquin Gomez. También se encuentra la Preparatoria Federal por Cooperación "Lázaro Cárdenas".


En el nivel básico Secundarias, el municipio de Minatitlán cuenta con cuatro Secundarias Generales(No.1,2,3 y 4) dos Secundarias Técnicas (No.8 y 88)oficiales y un sin número de particulares: Instituto pedro Castillo, Colegio Minatitlán,Instituto Francisco Errasquin Gomez, Escuela secundaria Juan Escutia,escuela secundaria Gral. Ignacio de la Llave, Colegio Teresita Minatitlan A.C, escuela secundaria Gral Ignacio de la Llave, asi como la peor escuela de Minatitlan la "Maestro Justo Sierra".
En el nivel básico Secundarias, el municipio de Minatitlán cuenta con cuatro Secundarias Generales(No.1,2,3 y 4) dos Secundarias Técnicas (No.8 y 88)oficiales y un sin número de particulares: Instituto pedro Castillo, Colegio Minatitlán,Instituto Francisco Errasquin Gomez, Escuela secundaria Juan Escutia,escuela secundaria Gral. Ignacio de la Llave, Colegio Teresita Minatitlan A.C, escuela secundaria Gral Ignacio de la Llave.


== Problemas Ambientales ==
== Problemas Ambientales ==

Revisión del 05:55 16 nov 2009

Minatitlán
Entidad subnacional


Escudo

Coordenadas 17°59′07″N 94°32′41″O / 17.985277777778, -94.544722222222
Entidad Ciudad, Gran ciudad y Asentamiento
 • País Bandera de México México
Superficie  
 • Total 4,12 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 356 020 hab.
 • Densidad 86 328,81 hab./km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Clave Lada 922[1]
Código INEGI 301080001[2][3]
Sitio web oficial

Minatitlán es una ciudad del estado de Veracruz sobresaliente por su actividad petrolera. En ella se encuentra establecida la Refinería General Lázaro Cárdenas, importante por su tamaño y la cantidad de empleos que produce.

Población

Su población, según el censo del 2005, es de 151,983 habitantes, lo que la hace la quinta ciudad más poblada del estado. Sin embargo junto con los municipios de Cosoleacaque, Chinameca y Otoeapan forma un área conurbada de 284,000 hab. Con Zaragoza y Jáltipan la Zona Metropolitana alcanza más de 330,000 hab.

Toponimia

El nombre de Minatitlán es un neologismo náhuatl que significa Tierra de Flechadores, a diferencia del homólogo municipio de Minatitlán, Colima, que quiso significar Tierra de Mina (en honor al héroe insurgente Francisco Javier Mina). Pero según el gobierno del Estado de Veracruz, toponímicamente Minatitlán significa Lugar dedicado a Mina, refiriéndose a Francisco Javier Mina, el héroe mexicano. Este último significado es el oficial. Más información para aclarar esta diferencia de significados se puede buscar en la página www.tlahui.com/educa/2002/toponi1.htm

Geografía

Minatitlán está ubicada en 17° 59' latitud norte y 94° 33' longitud oeste, con una altitud promedio de 20 m sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 4123.91 km² que ocupa un 0.054% del total del estado. Limita al norte con la ciudad costera de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, al sur con el estado de Oaxaca, al oriente con Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y Las Choapas y al poniente con Hidalgotitlán y Cosoleacaque.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Minatitlán 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 27 28 31 33 35 33 32 32 32 31 29 27 31
Temp. mín. media (°C) 18 18 20 22 23 23 22 22 22 21 20 19 21
Precipitación total (mm) 128 59 37 36 91 281 282 332 461 374 244 146 2470
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[4]​ 2008.06.08

Economía

La economía de Minatitlán está basada en la industria petrolera. Gran parte del dinero que entra al municipio proviene de la inversión que PEMEX destina a la refinería General Lázaro Cárdenas. Últimamente la reconfiguración que esta siendo llevada cabo en ella también ha traído capital a Minatitlán, esto debido a que empresas privadas (muchas de ellas extranjeras) han sido contratadas por PEMEX para llevar a cabo los trabajos necesarios de actualización.

Educación

En Minatitlán existen dos universidades públicas y varias privadas. Las universidades públicas son: el Instituto Tecnologico de Minatitlán y la Universidad Veracruzana Facultad De Medicina y Trabajo Social. Dentro de las universidades privadas se encuentran: la Universidad del Golfo de México,Universidad Tecnológica Mesoamericana, el Centro Universitario de Coatzacoalcos campus Minatitlán, la Universidad Oriente de México A.C. y la Esc. Normal Manuel C. Tello.

En el campo de la educación media superior hay cuatro instituciones públicas y un gran número de escuelas privadas. Las escuelas de educación media superior públicas son: Escuela de Bachilleres Oficial de Minatitlan matutino y vespertina Escuela de Bachilleres VEspertina Oficial, CETIS No. 72, CBTIS No. 213. y COBAEV (Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz) Dentro de las escuelas de educación media superior privadas, las más importantes son: Universidad del golfo de México (Bachillerato), Colegio Teresita Minatitlan A.C, escuela de Bachilleres Carlos A. Carrillo, Escuela de Bachilleres Gral Ignacio de la Llave. escuela de Bachilleres Juan Escutia, ,el Bachillerato Siglo XXI,el Instituto Pedro Castillo, la Esc. Normal y de Bachilleres Manuel C. Tello Y el Colegio Francisco Errasquin Gomez. También se encuentra la Preparatoria Federal por Cooperación "Lázaro Cárdenas".

En el nivel básico Secundarias, el municipio de Minatitlán cuenta con cuatro Secundarias Generales(No.1,2,3 y 4) dos Secundarias Técnicas (No.8 y 88)oficiales y un sin número de particulares: Instituto pedro Castillo, Colegio Minatitlán,Instituto Francisco Errasquin Gomez, Escuela secundaria Juan Escutia,escuela secundaria Gral. Ignacio de la Llave, Colegio Teresita Minatitlan A.C, escuela secundaria Gral Ignacio de la Llave.

Problemas Ambientales

Debido a la industria petrolera existente en la región, la ciudad de Minatitlán enfrenta serios problemas ambientales como la contaminación del rio Coatzacoalcos y sus afluentes, así una mala calidad del aire. A pesar de que esto afecta a la salud de sus habitantes,las autoridades y los grupos sociales no ha hecho mucho para corregir estos problemas.

Referencias

Véase también

Enlaces externos