Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Olván»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.31.1.158 (disc.) a la última edición de Xavigivax
Línea 23: Línea 23:
| web = http://www.olvan.cat
| web = http://www.olvan.cat
}}
}}
'''Olván'''<ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref> (oficialmente y en [[idioma catalán|catalán]] '''Olvan''') es un [[municipio]] de [[Cataluña]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Barcelona]], en la [[comarca]] del [[Berguedá]], junto al río [[Llobregat]].
'''Olván'''<ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref> (oficialmente y en [[idioma catalán|catalán]] '''Olvan''') es un municipio de la comarca [[Cataluña|catalana]] del [[Berguedá]], junto al río [[Llobregat]].


{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
Línea 37: Línea 37:


== Cultura ==
== Cultura ==
Dentro del término municipal se encuentra el antiguo monasterio femenino de [[monasterio de Santa Maria de Valldaura|Santa María de Valldaura]], fundado en [[1231]] y del que aún se conserva la antigua iglesia monacal.
Dentro del término municipal se encuentra el antiguo monasterio femenino de [[monasterio de Santa Maria de Valldaura|Santa Maria de Valldaura]], fundado en [[1231]] y del que aún se conserva la antigua iglesia monacal.


La iglesia de la Assumpció de la Mare de Déu, parroquia de Olván, apenas conserva restos de la estructura original [[románico|románica]] ya que ha sido restaurada en diversas ocasiones.
La iglesia de la Assumpció de la Mare de Déu, parroquia de Olván, apenas conserva restos de la estructura original [[románico|románica]] ya que ha sido restaurada en diversas ocasiones.
Línea 55: Línea 55:


== Referencias ==
== Referencias ==
*Tomàs Bonell, Jordi; ''Descubrir Cataluña, pueblo a pueblo'', Prensa Catalana, Barcelona, 1994
*Tomàs Bonell, Jordi; ''Descobrir Catalunya, poble a poble'', Prensa Catalana, Barcelona, 1994



[[Categoría:Municipios de Barcelona]]
[[Categoría:Localidades del Berguedá|Olvan]]
[[Categoría:Localidades del Berguedá|Olvan]]
[[Categoría:Localidades de Barcelona|Olvan]]
[[Categoría:Localidades de Barcelona|Olvan]]

Revisión del 17:28 16 oct 2009

Olván
Olvan
municipio de Cataluña

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Barcelona
• Comarca Berguedá
Ubicación 42°03′31″N 1°54′22″E / 42.058611111111, 1.9061111111111
• Altitud 553 m
Superficie 35,58 km²
Núcleos de
población
1
Población 890 hab. (2023)
• Densidad 25,44 hab./km²
Gentilicio olvanès/olvanesa
Código postal 08611
Alcaldesa (2007) Judit Carreras i Tort (PSC)
Sitio web http://www.olvan.cat

Olván[1]​ (oficialmente y en catalán Olvan) es un municipio de la comarca catalana del Berguedá, junto al río Llobregat.

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986
786 1.447 1.479 1.502 1.215 1.100

Historia

Aparece citado en un documento de 905. se trata del acta de consagración de la iglesia parroquial, realizado por el obispo de Urgel Nantigís. Perteneció a la baronía de la Portella y después de 1369 pasó a formar parte de los dominios de la familia Pinós

Cultura

Dentro del término municipal se encuentra el antiguo monasterio femenino de Santa Maria de Valldaura, fundado en 1231 y del que aún se conserva la antigua iglesia monacal.

La iglesia de la Assumpció de la Mare de Déu, parroquia de Olván, apenas conserva restos de la estructura original románica ya que ha sido restaurada en diversas ocasiones.

Olván celebra su fiesta mayor el 20 de enero, festividad de San Sebastián.

Economía

La principal actividad económica es la agricultura, destacando el cultivo de cereales y patatas. Hay también algunas granjas de ganado porcino.

Gran parte de la población trabajó en la fabrica de la colonia Cal Rosal hasta que en 1991 la fábrica cerró. Ese mismo año cerraron otras dos industrias dedicadas a las hilaturas.

Notas

  1. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.

Enlaces externos

Referencias

  • Tomàs Bonell, Jordi; Descobrir Catalunya, poble a poble, Prensa Catalana, Barcelona, 1994