Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Sánchez-Harguindey»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Quitando salto de línea inútil (PR:CW); cambios cosméticos
Deshecha la edición 25631967 de CommonsDelinker (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona |
{{Ficha de persona |
nombre = Luis Sánchez-Harguindey Pimentel|
nombre = Luis Sánchez-Harguindey Pimentel|
imagen =|
imagen = LuisSHarguindey.jpg|
tamaño = 212px|
tamaño = 212px|
descripción = Luis S.-Harguindey|
descripción = Luis S.-Harguindey|

Revisión del 21:28 16 sep 2009

Luis Sánchez-Harguindey Pimentel

Luis S.-Harguindey
Información personal
Nacimiento 28 de Julio de 1935
Galicia EspañaBandera de España España
Fallecimiento 1 de Junio 2003
Madrid
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médico y Político
Cargos ocupados
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Luis Sánchez-Harguindey Pimentel (Santiago de Compostela, 28 de Julio de 1935 - Madrid, 1 de Junio de 2003) fue médico y político afincado en Madrid donde ejerció su actividad hasta su fallecimiento.

Médico

En la capital gallega se licenció en Medicina con la calificación de sobresaliente. Ya en Madrid, y bajo tutela del doctor Carlos Jiménez Díaz, se especializó en Patología General y recibió los títulos de médico especialista del Aparato circulatorio y el de médico especialista en Medicina Interna.

Luis Sánchez-Harguindey obtuvo la plaza de jefe de Cardiología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid por concurso nacional de méritos, cargo que ejerció hasta su fallecimiento.

Director del Colegio Mayor de Graduados Menéndez Pelayo y vocal de la Junta de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, mantuvo vinculación con la docencia como profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Es autor de más de un centenar de publicaciones relativas a su especialidad.

Fue miembro de la Sociedad Española de Cardiología y Correspondiente de la portuguesa, de la Comisión Interministerial para la Reforma Sanitaria y de la Mesa de Hospitales del Colegio de Médicos de Madrid. Ostentó, hasta su fallecimiento, la presidencia del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos.

Entre otras condecoraciones, está en posesión de la Gran Cruz del Mérito Civil de Sanidad.

Político

En sus años universiatarios se convirtió en el primer Jefe del Sindicato Español Universitario (SEU) no afiliado a Falange Española.

Posteriormente y ya con el gobierno de Adolfo Suárez, ocupó los cargos de Gobernador Civil de Granada, Subgobernador Civil de Madrid, Secretario de Estado de Sanidad y Subsecretario del Interior.

Durante el intento de golpe de Estado del 23-F y con el Ministro de Interior, Juan José Rosón y el presidente del gobierno retenidos por el coronel Tejero en en hemiciclo, Luis Sánchez Harguindey, como Subsecretario de Interior y el entonces Director de la Seguridad del Estado, Francisco Laína, asumieron la responsabilidad de dirigir el gobierno interino, la denominada Comisión de Subsecretarios, que gestionaría durante las siguientes horas la crisis política abierta por los golpistas.

Fallecimiento

Luis Sánchez Harguindey falleció en Madrid el 1 de junio de 2003.

Referencias