Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en Honduras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
Acomodando mapas
Deshecha la edición 29752267 de Fonadier (disc.). Articulo en proceso de arreglo.
Línea 10: Línea 10:
|colspan=1 width="45%"|
|colspan=1 width="45%"|
{{leyenda|#000000|Muertes}}
{{leyenda|#000000|Muertes}}
{{leyenda|#cd3412|Casos confirmados}}
{{leyenda|#CC3311|Casos confirmados}}
|colspan=2|
|colspan=2|
::{{leyenda|#ffcd00|Casos sospechosos}}
::{{leyenda|#FFA900|Casos sospechosos}}
::{{leyenda|Silver|Ningún caso}}
::{{leyenda|#B9B9B9|Ningún caso}}
|- style="text-align:center; background:#ddddff;"
|- style="text-align:center; background:#ddddff;"
|rowspan=2|'''Departamento'''
|rowspan=2|'''Departamento'''
Línea 26: Línea 26:
<small>(tiempo real)</small>
<small>(tiempo real)</small>


<!--------- NO OLVIDEN AGREGAR EL NUMERO FINAL DE CASOS Y MUERTES ACA, ABAJO ----------->
||'''426'''||'''14''' ''(2)''
||'''448'''||'''14''' ''(3)''


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Cortés (Honduras)|Cortés]]'''||140||4 (1)
|align=left|'''[[Cortés (Honduras)|Cortés]]'''||149||5 (1)


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Francisco Morazán (departamento)|Francisco Morazán]]'''||86||2 (1)
|align=left|'''[[Francisco Morazán (departamento)|Francisco Morazán]]'''||191||2 (2)


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Comayagua]]'''||16||1
|align=left|'''[[Comayagua]]'''||22||1


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Copán]]'''||12||1
|align=left|'''[[Copán]]'''||18||1


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Islas de la Bahía]]'''||5||1
|align=left|'''[[El Paraíso]]'''||8||1


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[La Paz (departamento de Honduras)|La Paz]]'''||3||1
|align=left|'''[[Islas de la Bahía]]'''||5||1


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[El Paraíso]]'''||2||1
|align=left|'''[[La Paz (departamento de Honduras)|La Paz]]'''||4||1


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Intibucá]]'''||0||1
|align=left|'''[[Intibucá]]'''||3||1


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Valle (Honduras)|Valle]]'''||0||1
|align=left|'''[[Valle (Honduras)|Valle]]'''||1||1


|- style="padding:0px;margin:0px;"
|- style="padding:0px;margin:0px;"
Línea 68: Línea 69:


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Olancho]]'''||7||0
|align=left|'''[[Choluteca (Honduras)|Choluteca]]'''||9||0


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Choluteca (Honduras)|Choluteca]]'''||6||0
|align=left|'''[[Olancho]]'''||9||0


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Atlántida (Honduras)|Atlántida]]'''||6||0
|align=left|'''[[Atlántida (Honduras)|Atlántida]]'''||8||0


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
Línea 83: Línea 84:


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Lempira (Honduras)|Lempira]]'''||2||0
|align=left|'''[[Ocotepeque]]'''||2||0


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Colón (Honduras)|Colón]]'''||1||0
|align=left|'''[[Lempira (Honduras)|Lempira]]'''||1||0

|- style="padding:0px;margin:0px;"
|colspan=3 style="padding:0px;margin:0px;"|
{| class="collapsible collapsed" style="margin: 0px auto 0px auto;width:100%;"
!align="center" colspan=3 style="background:#ccccff;" |Departamentos sin casos reportados
|- style="text-align:center; background:#ddddff;"
|'''Departamento'''
|'''Casos'''
|'''Muertes'''


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|align=left|'''[[Ocotepeque]]'''||0||0
|align=left|'''[[Colón (Honduras)|Colón]]'''||1||0
|}


|- style="padding:0px;margin:0px;"
|- style="padding:0px;margin:0px;"
Línea 140: Línea 131:
El [[Influenzavirus A subtipo H1N1|virus de la '''influenza A (H1N1)''']] (también llamada inicialmente como el "virus de la '''gripe porcina'''" o como la "'''nueva gripe'''") arribó a Honduras el 21 de mayo de 2009. La primer persona infectada de Honduras por la [[Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009|pandemia]] se trató de una niña del norte del país, en [[San Pedro Sula]].<ref>{{cita web|url=http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/82382/Internacional/Honduras-anunci%C3%B3-su-primer-caso-de-gripe-A|title=Honduras anunció su primer caso de gripe A|fecha=21-05-2009|fechaacceso=14-06-2009|editorial=El Nacional}}</ref>
El [[Influenzavirus A subtipo H1N1|virus de la '''influenza A (H1N1)''']] (también llamada inicialmente como el "virus de la '''gripe porcina'''" o como la "'''nueva gripe'''") arribó a Honduras el 21 de mayo de 2009. La primer persona infectada de Honduras por la [[Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009|pandemia]] se trató de una niña del norte del país, en [[San Pedro Sula]].<ref>{{cita web|url=http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/82382/Internacional/Honduras-anunci%C3%B3-su-primer-caso-de-gripe-A|title=Honduras anunció su primer caso de gripe A|fecha=21-05-2009|fechaacceso=14-06-2009|editorial=El Nacional}}</ref>


== Panorama nacional ==
== Panorama Nacional ==
=== Por severidad de casos===
=== Por Severidad de Casos===
{| class="wikitable" align="center"
{| class="wikitable" align="center"
|- align="center"
|- align="center"
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map.svg|300px]]
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map.svg|300px]]
|- align="left"
|- align="left"
|{{legend|#000000|Muertes confirmadas}}{{legend|#cd3412|Casos confirmados}}{{legend|#ffcd00|Casos sospechosos}}{{legend|Silver|Sin sospechas}}
|{{legend|#000000|'''Muertes confirmadas'''}}{{legend|#cd3412|'''Casos confirmados'''}} {{legend|#FFA900|'''Casos sin confirmar'''}}{{legend|#B9B9B9|'''Sin Casos Reportados'''}}
|}
|}


Línea 187: Línea 178:
|}
|}


=== Por tamaño del brote ===
=== Por Tamaño del Brote ===
{| class="wikitable" align="center"
{| class="wikitable" align="center"
|- align="center"
|- align="center"
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by Cases.svg|300px]]
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by Cases.svg|280px]]
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by outbreak size.svg|270px]]
|- align="left"
|- align="left"
|{{legend|darkred|Más de 500 casos}}{{legend|#d40000|Más de 50 casos}}{{legend|#ff6666|Más de 5 casos}}{{legend|#ff9999|Más de 1 caso}}
|{{legend|darkred|Más de 500 casos}}{{legend|#d40000|Más de 50 casos}}{{legend|#ff6666|Más de 5 casos}}{{legend|#ff9999|Más de 1 caso}}
| {{legend|#440055|Muy grande/Evidente brote comunitario}} {{legend|#892CA0|Gran brote comunitario}} {{legend|#CC00FF|Mediano brote comunitario}} {{legend|#FF55DD|Pequeño brote comuniario}}
|- align="left"
|<u>'''Por Cantidad:'''</u>
*'''Casos Confirmados:''' 372.
*'''Casos Sospechosos:''' + 2,400.
*'''Casos Confirmados por cada 100,000 habitantes:''' 3,2.
<u>'''Por Localidad:'''</u>
*'''Departamento con más casos:''' [[Cortés (Honduras)|Cortés]] (''118'')
*'''Ciudad con más casos:''' [[San Pedro Sula]] (''99'')
|}
|}


=== Por cuenta de muertes ===
{| class="wikitable" align="center"
|-
|[[Archivo:H1N1 Honduras map by confirmed deaths.svg|300px]]
|{{legend|forestgreen|Sin muertes}}{{legend|brown|Muertes sospechosas}}{{legend|#e6e6e6|Más de 1 muerte}}{{legend|#cccccc|Más de 3 muertes}}{{legend|#b3b3b3|Más de 5 muertes}}{{legend|#999999|Más de 10 muertes}}
|<u>'''Por Cantidad:'''</u>
*'''Muertes Confirmadas:''' 10
*'''Muertes Sospechosas:''' 2
*'''Mortandad por Caso Confirmado:''' 0,02.
<u>'''Por Localidad:'''</u>
*'''Departamento con más muertes:''' [[Cortés (Honduras)|Cortés]] (''3'')
*'''Ciudad con más muertes:''' [[San Pedro Sula]] (''2'')
|}


<big>'''Por Cantidad:'''</big>
== Brote ==

'''Casos Confirmados:''' 372.

'''Casos Sospechosos:''' + 2,400.

'''Casos Confirmados por cada 100,000 habitantes:''' 3,2.

<!-- SEGUNDA TABLA -->
<!-- SEGUNDA TABLA -->
{| class="navbar" style="width: 310px; border:1px solid #aaa; float:right; margin-left:0.8em; font-size: 88%"
{| class="navbar" style="width: 310px; border:1px solid #aaa; float:right; margin-left:0.8em; font-size: 88%"
Línea 307: Línea 286:
|-
|-
|style="background:#f7f7f7;" align=center|'''[[Departamento de Gracias a Dios|Gracias a Dios]]'''
|style="background:#f7f7f7;" align=center|'''[[Departamento de Gracias a Dios|Gracias a Dios]]'''
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Corto
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Lento
|-
|style="background:#f7f7f7;" align=center|'''[[Ocotepeque]]'''
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Corto
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Corto
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Lento
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Lento
Línea 318: Línea 301:
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Lento
!style="background:#DFFFAF;"|Muy Lento
|-
|-

|- style="padding:0px;margin:0px;"
|colspan=3 style="padding:0px;margin:0px;"|
{| class="collapsible collapsed" style="margin: 0px auto 0px auto;width:100%;"
!align="center" colspan=3 style="background:#ddccdd;" |Departamentos sin casos reportados
|- style="text-align:center; background:#ffeeff;"
|'''Departamento'''
|'''Expansion'''
|'''Crecimiento'''

|-
|style="background:#f7f7f7;" align=center|'''[[Ocotepeque]]'''
!style="background:#f7f7f7;"|a Salvo
!style="background:#f7f7f7;"|a Salvo
|}


|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|- style="text-align:center; background: #f7f7f7;"
|-
|-
| colspan=4 style="font-size: smaller; background:#eef;" |Número de departamentos con casos confirmados = 17
| colspan=4 style="font-size: smaller; background:#eef;" |Número de departamentos con casos confirmados = 18
|- style="padding:0px;margin:0px;"
|- style="padding:0px;margin:0px;"
|colspan=4 style="padding:0px;margin:0px;"|
|colspan=4 style="padding:0px;margin:0px;"|
Línea 353: Línea 321:
|}
|}


<big>'''Por Localidad:'''</big>

'''Departamento con más casos:''' [[Cortés (Honduras)|Cortés]] (''118'')

'''Ciudad con más casos:''' [[San Pedro Sula]] (''99'')

=== Por Cuenta de Muertes ===
{| class="wikitable" align="center"
{| class="wikitable" align="center"
|- align="center"
|- align="center"
|[[Archivo:H1N1 Honduras map by confirmed deaths.svg|300px]]
|'''Por brotes comunitarios'''
|- align="left"
|{{legend|forestgreen|Sin muertes}}{{legend|brown|Muertes sospechosas}}{{legend|#e6e6e6|Más de 1 muerte}}{{legend|#cccccc|Más de 3 muertes}}{{legend|#b3b3b3|Más de 5 muertes}}{{legend|#999999|Más de 10 muertes}}
|}

<big>'''Por Cantidad:'''</big>

'''Muertes Confirmadas:''' 10

'''Muertes Sospechosas:''' 2

'''Mortandad por Caso Confirmado:''' 0,02.

<big>'''Por Localidad:'''</big>

'''Departamento con más muertes:''' [[Cortés (Honduras)|Cortés]] (''3'')

'''Ciudad con más muertes:''' [[San Pedro Sula]] (''2'')

=== Por Brotes Comunitarios ===

{| class="wikitable" align="center"
|- align="center"
|- align="center"
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by outbreak size.svg|300px]]
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by outbreak size.svg|300px]]
Línea 361: Línea 357:
| {{legend|#440055|Muy grande/Evidente brote comunitario}} {{legend|#892CA0|Gran brote comunitario}} {{legend|#CC00FF|Mediano brote comunitario}} {{legend|#FF55DD|Pequeño brote comuniario}}
| {{legend|#440055|Muy grande/Evidente brote comunitario}} {{legend|#892CA0|Gran brote comunitario}} {{legend|#CC00FF|Mediano brote comunitario}} {{legend|#FF55DD|Pequeño brote comuniario}}
|}
|}

=== Por Areas Afectadas ===


{| class="wikitable" align="center"
{| class="wikitable" align="center"
|- align="center"
|- align="center"
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by affected areas.svg|280px]]
|'''Por áreas afectadas'''
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by affected areas alternative.svg|280px]]
|- align="center"
|[[Archivo:H1N1 Honduras Map by affected areas.svg|300px]]
|- align="left"
|- align="left"
|{{legend|#8080FF|Departamento levemente afectado}}{{legend|#5599FF|Departamento visiblemente afectado}}{{legend|#0000FF|Departamento gravemente afectado}}{{legend|#00002B|Departamento devastado}}
| {{legend|#8080FF|Departamento levemente afectado}} {{legend|#5599FF|Departamento visiblemente afectado}} {{legend|#0000FF|Departamento gravemente afectado}} {{legend|#00002B|Departamento devastado}}
|}
|}

== Brote ==


El [[21 de mayo]], el [[presidente de Honduras]], [[Manuel Zelaya]], presentó a una niña de nueve años de edad, que fue confirmada como el primer caso positivo de la gripe A (H1N1) en el país, tras exámenes practicados en la [[CDC]] de [[Atlanta]], [[Estados Unidos]].<ref name="1caso">{{cita web|url=http://www.laprensagrafica.com/internacionales/centroamerica/34543-confirman-primer-caso-de-gripe-h1n1-en-honduras.html|title=Confirman primer caso de gripe H1N1 en Honduras |fecha=21-05-2009|fechaacceso=14-06-2009|editorial=[[La Prensa Gráfica]]}}</ref>
El [[21 de mayo]], el [[presidente de Honduras]], [[Manuel Zelaya]], presentó a una niña de nueve años de edad, que fue confirmada como el primer caso positivo de la gripe A (H1N1) en el país, tras exámenes practicados en la [[CDC]] de [[Atlanta]], [[Estados Unidos]].<ref name="1caso">{{cita web|url=http://www.laprensagrafica.com/internacionales/centroamerica/34543-confirman-primer-caso-de-gripe-h1n1-en-honduras.html|title=Confirman primer caso de gripe H1N1 en Honduras |fecha=21-05-2009|fechaacceso=14-06-2009|editorial=[[La Prensa Gráfica]]}}</ref>

Revisión del 19:51 16 sep 2009

El virus de la influenza A (H1N1) (también llamada inicialmente como el "virus de la gripe porcina" o como la "nueva gripe") arribó a Honduras el 21 de mayo de 2009. La primer persona infectada de Honduras por la pandemia se trató de una niña del norte del país, en San Pedro Sula.[1]

Panorama Nacional

Por Severidad de Casos

     Muertes confirmadas     Casos confirmados      Casos sin confirmar     Sin Casos Reportados
Los cinco departamentos más severos
Pos. Departamento Casos confirmados Muertes confirmadas
1 Cortés 140 3
2 Francisco Morazán 86 2
3 Comayagua 16 1
4 Copán 12 1
5 Yoro 10 0
Total Honduras (tiempo real) 372 10

Por Tamaño del Brote

     Más de 500 casos     Más de 50 casos     Más de 5 casos     Más de 1 caso      Muy grande/Evidente brote comunitario      Gran brote comunitario      Mediano brote comunitario      Pequeño brote comuniario


Por Cantidad:

Casos Confirmados: 372.

Casos Sospechosos: + 2,400.

Casos Confirmados por cada 100,000 habitantes: 3,2.

Por Localidad:

Departamento con más casos: Cortés (118)

Ciudad con más casos: San Pedro Sula (99)

Por Cuenta de Muertes

     Sin muertes     Muertes sospechosas     Más de 1 muerte     Más de 3 muertes     Más de 5 muertes     Más de 10 muertes

Por Cantidad:

Muertes Confirmadas: 10

Muertes Sospechosas: 2

Mortandad por Caso Confirmado: 0,02.

Por Localidad:

Departamento con más muertes: Cortés (3)

Ciudad con más muertes: San Pedro Sula (2)

Por Brotes Comunitarios

     Muy grande/Evidente brote comunitario      Gran brote comunitario      Mediano brote comunitario      Pequeño brote comuniario

Por Areas Afectadas

     Departamento levemente afectado      Departamento visiblemente afectado      Departamento gravemente afectado      Departamento devastado

Brote

El 21 de mayo, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, presentó a una niña de nueve años de edad, que fue confirmada como el primer caso positivo de la gripe A (H1N1) en el país, tras exámenes practicados en la CDC de Atlanta, Estados Unidos.[2]​ "Quisimos presentar a la niña y a sus hermanas y al papá para que hubiera tranquilidad en la población porque si se anuncia el primer caso y no se presenta recuperada, se haría una alarma innecesaria", afirmó Zelaya.[2]

El 3 de junio, en tan sólo dos días, el número de casos paso de 2 a 34 personas en Honduras.[3]

El 7 de junio, se confirmaron 21 casos mas, Poniendo la cifra de casos a 55.

El 10 de junio, debido al brote tan repentino de casos de gripe A H1N1 en Honduras, se levantó sospechas de expertos, personal sanitario y la población. Luego de que la Secretaría de Salud confirmara en esa semana 55 nuevos casos de personas infectadas, la cifra subió a 89 y el 12 de junio por la noche, otra vez el ministro Carlos Aguilar confirmó otros 11 casos, subiendo a 100 casos.[3]​El doctor Tito Alvarado, infectólogo, indicó que los casos confirmados por Salud son a los que se les había practicado la prueba para detectar el virus, sin embargo dijo que podrían ser más de 100 las personas contagiadas en Honduras.[3]

El 18 de junio, los casos confirmados de la gripe A H1N1 en Honduras aumentaron a 108, informó una fuente de la Secretaría de Salud en Tegucigalpa.[4]

El 22 de junio, el el Ministro de Sanidad de Honduras reportó más casos, subiendo a 118, y la primer muerte en Honduras.[5]​ Los nuevos casos fueron reportados en: Copan (4) La Lima, Cortes (2) Choloma, Cortes (2) y El Progreso, Yoro (2).[6]

El 29 de julio Se confirmo otro caso mas.

El 3 de julio se confirmaron otros 4 casos, siendo un total de 123.

El 22 de julio, despues de 19 dias, se confirmaro un total de 169 casos. El numero de sospechosos subio a 1,500.

El 28 de julio, se confirmaron 11 casos mas, habiendo un total 180 casos.

El 29 de julio, un dia despues, se confirmaron otros 10 casos.

El 30 de julio, hubo un rebrote de Gripe A H1N1, con 30 casos mas (un total de 220) y la cifra de muertes tambien se disparo.

El 8 de agosto, se confirmaron 34 casos mas, poniendo la cifra total en 254. La cifra de sospechosos bajo a 1,000.

El 15 de agosto, se confirmaron 26 casos mas, 14 en el departamento de Cortés, 8 en Francisco Morazán, y 4 en Comayagua. Ahora, el 27 por ciento de los casos es en la capital Tegucigalpa.

El 29 de agosto, hubo un total de 372 casos, acompañado con 10 muertes. Los casos en Tegucigalpa estan siendo disparados, incluyendo un hospital que tiene mas de 400 casos sospechosos.

Sospechosos

El 22 de julio, de tanto tiempo de no haber casos, habia un total de 1,500 casos sospechos.

El 8 de agosto, Los suspechosos bajaron a ser menos de 1,000.

El 13 de agosto, la cifra volvio a subirse a aproximadamente 1,500 casos.

El 29 de agosto, habian mas de 2,000 casos sospechosos, sin contar un centro de salud en Tegucigalpa (IHSS) que tenia mas de 400 casos sospechosos.

Muertes

El 22 de junio, Honduras reportó su primera muerte por la gripe A (H1N1).[7]​El ministro de Salud hondureño, dijo que la "víctima es una mujer de 23 años que estaba embarazada" e indicó que el bebé tenía seis semanas de gestación.[8]​ La mujer falleció en la ciudad de Santa Rosa de Copan, 400 kilómetros de Tegucigalpa.[9]

El 21 de julio, murio una mujer de 32 años, originaria del departamento de El Paraíso. Murio en el Hospital Escuela de Tegucigalpa.

Véase también

Referencias

  1. «Honduras anunció su primer caso de gripe A». El Nacional. 21 de mayo de 2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 
  2. a b «Confirman primer caso de gripe H1N1 en Honduras». La Prensa Gráfica. 21 de mayo de 2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 
  3. a b c «HONDURAS PASO EN UN DIA DE 2 A 34 CASOS DE GRIPE A - Terra Argentina». Widgetbox. 03-06-2009. Consultado el 14 de junio de 2009.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «89casos» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. «Reporta Honduras primera muerte por influenza humana». Crónica. 18 de junio de 2009. Consultado el 22 de junio de 2009. 
  5. «Aumentan a 108 los casos de la gripe A en Honduras». Diario ADN. 18 de junio de 2009. Consultado el 18 de junio de 2009. 
  6. «Honduras: embarazada 1ª victima de gripe A H1N1». LaPrensa. 23 de junio de 2009. Consultado el 24 de junio de 2009. 
  7. «Honduras reporta primer muerte por virus A (H1N1)». El Nuevo Diario. 22 de junio de 2009. Consultado el 22 de junio de 2009. 
  8. «Una mujer, la primera víctima mortal de la gripe A en Honduras». Diario ADN. 22 de junio de 2009. Consultado el 22 de junio de 2009. 
  9. «Honduras reporta primera muerte por gripe A». El Universal. 22 de junio de 2009. Consultado el 22 de junio de 2009. 

Enlaces externos

Otros