Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liturgia de las horas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.217.47 (disc.) a la última edición de 190.230.229.159
Línea 30: Línea 30:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==


*[http://jovenesoblatos.com.ar/2009/01/hermana-glenda-himnos-de-la-liturgia-de.html Himnos de la Liturgia de las Horas - Hermana Glenda - Mp3's]
*[http://www.gratisdate.org/nuevas/horas/index.htm Oración al paso de las horas]
*[http://www.gratisdate.org/nuevas/horas/index.htm Oración al paso de las horas]
*[http://www.youtube.com/watch?v=VojwTkNCPNk Ejemplo de un Himno]
*[http://www.youtube.com/watch?v=VojwTkNCPNk Ejemplo de un Himno]

Revisión del 10:06 16 sep 2009

Monjes benedictinos cantando Vísperas en Viernes Santo.

La Liturgia de las Horas (latín: liturgia horarum) es el conjunto de oraciones oficiales del rito latino de la Iglesia Católica fuera de la misa, articuladas en torno a las horas canónicas. Estas oraciones son observadas principalmente por la comunidad monástica.

A todo el conjunto que conforman estos rezos se denominan vulgarmente Oficios.

Historia

Jesucristo mandó a sus discípulos "orar siempre" (Lc 18,7) y los primeros cristianos tuvieron la costumbre de rezar el Padre Nuestro 3 veces al día (Didaché VIII,3), Clemente de Alejandría (+215) atestigua ya un oficio formulado con tiempos precisos (Stromata 7,7) pero no fue sino hasta que cesó la persecusión (siglos IV y V d. C.) cuando se impuso uniformemente la liturgia de las horas llamado también Oficio divino en las catedrales. Hay que añadir que la oración monástica desarrolló plenamente las horas de Vísperas y Laudes aumentado los textos bíblicos, y en ese ambiente es donde alcanzó su plenitud el canto salmódico y la música litúrgica con el canto gregoriano.

En el siglo X la ley carolingia extiende la obligación del rezo a todas las iglesias y hacia 1230 la extensión y movilidad de los franciscanos cristaliza las primeras ediciones del breviario, que sufre muchos intentos de reforma y unidad principalmente después del concilio de Trento pero será hasta 1568 cuando se edite al fin el libro unificado. Posteriormente hacia 1911 San Pío X asigna salmos a cada día y establece un nuevo orden que retocará el Concilio Vaticano II teniendo la primera edición completa en lengua española hacia 1979.

Estructura

Señalamos en general dos niveles de celebración en la liturgia, las llamadas horas mayores o principales y las horas menores, según el Concilio Vaticano II: «Los Laudes y las Vísperas...se deben considerar y celebrar como las Horas principales (Sacrosanctum Concilium 89a,100)» (OGLH 37), también se ha considerado el oficio de lecturas como hora mayor. Dentro de las horas menores podemos indicar las horas de Tercia, Sexta, y Nona además del rezo de Completas.

Cada hora está compuesta por los siguientes elementos:

  • Invocación Inicial
  • Himno
  • Salmodia (a la que se añaden en las horas mayores textos bíblicos no sálmicos llamados cánticos)
  • Lectura Bíblica (y Lectura Patrística en el oficio de lectura)
  • Responsorio
  • (Cántico evangélico, preces y Padre Nuestro en el caso de Laudes y Vísperas)
  • Oración final y despedida.

Normativa canónica

El rezo de la liturgia como parte oficial de la alabanza que la Iglesia tributa a su señor es obligatoria para quienes llevan algunas formas de vida consagrada como los sacerdotes y religiosas, siendo para aquellos obligatorio su rezo "sub gravis" (la omisión voluntaria equivale a materia de pecado mortal según la dubbia respondida por la congregación para el culto divino y la congregación del clero)

Bibliografía

AA.VV., La celebración en la Iglesia, 3, Salamanca 1990, 311-359.

Enlaces externos