Diferencia entre revisiones de «Cool (jazz)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.40.6.225 a la última edición de AVBOT
Línea 7: Línea 7:
|popularidad = Alta en Estados Unidos, Francia y Reino Unido durante los [[Años 1950|50]].
|popularidad = Alta en Estados Unidos, Francia y Reino Unido durante los [[Años 1950|50]].
|subgéneros =
|subgéneros =
|fusiones = [[Bossa nova]]lavalentinaestonta
|fusiones = [[Bossa nova]]
|enlaces = [[:Categoría:Jazz]]
|enlaces = [[:Categoría:Jazz]]
}}
}}

Revisión del 23:13 9 sep 2009

Jazz Cool / West Coast
Orígenes musicales Bebop, big band, swing
Orígenes culturales finales de los 40 y década de los 50, en California (Estados Unidos)
Instrumentos comunes Pequeños combos
saxo, trompeta, trombón, piano, contrabajo, batería
big bands
+ trompa, tuba, clarinete
Popularidad Alta en Estados Unidos, Francia y Reino Unido durante los 50.
Fusiones
Bossa nova

El cool es un género musical del jazz que se desarrolla durante la década de 1950; cronológicamente, sigue al bebop y precede al hard bop.

El bebop empezó a estancarse a comienzos de los años cincuenta. Una de sus estrellas, Miles Davis, empezó a intentar crear sonidos nuevos. Se alejó del sonido bebop y grabó con un grupo de nueve instrumentos. Ocho de las piezas se editaron en discos de 78 revoluciones y en 1950 se recopilaron en un disco con un título muy significativo: Birth of the cool.

La música se alejaba de la improvisación total y de los furiosos ritmos del bebop. Davis desarrolló un estilo más relajado y orquestal. Desnudó al jazz de sus raíces en el blues y lo empujó hacia un sonido que tenía mucho más en común con la música clásica europea. Los críticos dieron a esta música el nombre de cool, o, más específicamente, west coast jazz, porque la mayor parte de los músicos que la interpretaban estaban establecidos en la costa oeste de Estados Unidos.

Durante un breve periodo, el cool se hizo muy popular sobre todo entre una nueva generación de jóvenes blancos a uno y otro lado del Atlántico. Fueron músicos blancos como Chet Baker, Stan Getz y Gerry Mulligan los que dominaron la escena cool. Todos ellos habían estudiado la música clásica europea. El divorcio al que sometieron al jazz respecto de sus raíces negras llevó a que Miles Davis repudiara más tarde este estilo.

Selección discográfica

Bill Perkins con John Lewis: 2 Degrees East, 3 Degrees West (Pausa, 1956).

Art Pepper: Art Pepper + Eleven: Modern Jazz Classics (Contemporary/OJC, 1959).

Miles Davis: Birth of the Cool (Blue Note, 1950).

Gerry Mulligan: Gerry Mulligan Meets Ben Webster (Verve, 1959).

John Lewis: Grand Encounter (Pacific Jazz, 1956).

Dave Brubeck Quartet: Time Out (Columbia, 1959).

Véase también

Enlaces externos