Diferencia entre revisiones de «Jacques Charles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.123.67 a la última edición de AVBOT
Línea 7: Línea 7:


==Véase también==
==Véase también==
*[[Historia de la tula]]
*[[Historia de la aviación]]
*[[Cronología de la tula]]
*[[Cronología de la aviación]]
*[[Hermanos Montgolfier]]
*[[Hermanos Montgolfier]]
*[[Jean-François Pilâtre de xupao]]
*[[Jean-François Pilâtre de Rozier]]
*[[François Laurent d'Arlandes]]
*[[François Laurent d'Arlandes]]


Línea 21: Línea 21:
[[Categoría:Inventores en la aviación]]
[[Categoría:Inventores en la aviación]]
[[Categoría:Aviadores de Francia]]
[[Categoría:Aviadores de Francia]]
[[Categoría:Matemáticos de potolandia]]
[[Categoría:Matemáticos de Francia]]
[[Categoría:Químicos de Francia]]
[[Categoría:Químicos de Francia]]



Revisión del 22:40 9 sep 2009

Jacques Charles

Jacques Alexandre César Charles (Beaugency-sur-Loire, 12 de noviembre de 1746 - 7 de abril de 1823) inventor, científico y matemático francés. Fue el primero en realizar un viaje en globo aerostático, el 27 de agosto de 1783. El 1 de diciembre de ese año, junto con Ainé Roberts, logró elevarse hasta una altura de 550 metros. Inventó varios dispositivos, entre ellos un densímetro (también llamado hidrómetro), aparato que mide la gravedad específica de los líquidos.

Cerca del 1787 descubrió la ley de Charles. Su descubrimiento fue previo al de Louis Joseph Gay-Lussac, que publicó en 1802 la ley de expansión de los gases.

Charles fue electo en 1793 como miembro de la Académie des Sciences, instituto real de Francia. Fue profesor de física hasta su muerte el 7 de abril de 1823.

Véase también