Diferencia entre revisiones de «Fuero de los Españoles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.156.227.189 (disc.) a la última edición de Sabbut
Línea 3: Línea 3:
|-
|-
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" |
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" |
[[Imagen:ESCUDO DE ESPAÑA.PNG|150px]]
[[Imagen:Spanish_coat_of_arms_(1939-1981).png|150px]]
|-
|-
| colspan=2 align=center | '''{{PAGENAME}}'''
| colspan=2 align=center | '''{{PAGENAME}}'''

Revisión del 13:38 9 sep 2009

Leyes Fundamentales del Reino
(1938–1977)

Fuero de los Españoles
Entrada en vigor: 17 de julio de 1945
Reforma: L.O. del Estado de 10 de enero de 1967, aprobada por Decreto 779/1967, de 20 de abril, BOE n.º 95, de 21 de abril
Derogación: Se establece en la Disposición Derogatoria de la Constitución de 1978
Otras: Fuero del Trabajo
Ley Constitutiva de las Cortes
Ley del Referéndum Nacional
Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
Ley de Principios del Movimiento Nacional
Ley Orgánica del Estado
Ley para la Reforma Política

El Fuero de los españoles (1945) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, y en ella se establecía una serie de derechos, libertades y deberes del pueblo español.

Enlaces externos