Diferencia entre revisiones de «Currulao»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26787703 hecha por Muro Bot; http://www.angelfire.com/wa2/EstampasColombianas/currulao.html. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Currulao (desambiguación)}}
{{otros usos|Currulao (desambiguación)}}


El '''currulao''' es un ritmo folclórico [[colombia]]no original de la costa pacifica.
De origenes africanos, este baile es una danza amorosa de caracter ritual y serio. se plantea con baste por el zapateo y con giros y abaniqueos de pañuelos.


Su origen está estrechamente relacionado con la cultura negra de la región.
The dance of african origins, is a serious ritual depicting courting and love. Its characteristics circles form a figure eight, the "zapateo" marks the man's advances and retreats and the graceful flirtations of the couple accentuated by the waving of the handkerchief.
La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que juegan un papel importante dentro del folklore de la costa pacifica colombiana, los cununos.


El currulao es tocado por los siguientes conjuntos:
El currulao es la tonada base y el aire folclórico más representativo del litoral pacifico. Los instrumentos más importantes son la marimba de chonta y los dos cununos, a los que se les asocia la tambora o bombo y los guazá, el coro generalmente está a cargo de las mujeres.
El primero que es más predominande en el norte del litoral específicamente en el [[Chocó]] son:
Es baile de pareja suelta y sentido amoroso de caráter ritual, con actitudes graciosas pero de rostro serio. La mujer permanece serena ante las pretensiones del hombre que con galanteo y zapateo trata de conquistarla.[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
El [[redoblante]], los [[platillos]] y el [[Clarinete]].

El segundo predomina en el sur, específicamente en el Sur del [[Chocó]], el [[Valle del Cauca]], [[Cauca (departamento)|Cauca]] y [[Nariño]] integrado por:
La [[marimba]] de chonta, los [[cununos]] (hembra y macho,) el [[guasá]] y el [[bombo]]

Al parecer, de éste ritmo, '''[[Currulao (Antioquia)|Currulao]]''', un corregimiento de [[Antioquia]]-[[Colombia]], toma su nombre.

[[Categoría:Géneros de la música tradicional de Colombia]]
[[Categoría:Música folclórica de Colombia]]

Revisión del 02:13 16 ago 2009

El currulao es un ritmo folclórico colombiano original de la costa pacifica.

Su origen está estrechamente relacionado con la cultura negra de la región. La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que juegan un papel importante dentro del folklore de la costa pacifica colombiana, los cununos.

El currulao es tocado por los siguientes conjuntos: El primero que es más predominande en el norte del litoral específicamente en el Chocó son: El redoblante, los platillos y el Clarinete.

El segundo predomina en el sur, específicamente en el Sur del Chocó, el Valle del Cauca, Cauca y Nariño integrado por: La marimba de chonta, los cununos (hembra y macho,) el guasá y el bombo

Al parecer, de éste ritmo, Currulao, un corregimiento de Antioquia-Colombia, toma su nombre.