Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mandíbula»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.122.234.155 a la última edición de 190.42.145.94
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de hueso
| Nombre= {{PAGENAME}}
| Imagen= Gray176.png
| Pie= Mandíbula. Superficie exterior. Vista lateral
| Imagen2= Gray177.png
| Pie2=Mandíbula. Superficie interior. Vista lateral
| Latín= Mandibula
| GrayTema= 44
| GrayPágina= 172
| Origen=
| Inserciones=
| Articulaciones=
| Precursor= Primer [[arco branquial]]
| Mapa=
| PieMapa=
}}

El '''maxilar inferior''' (o '''mandíbula''') es uno de los [[huesos de la cara]], plano, impar, central y simétrico, en forma de [[herradura]]. Situado en la parte inferior y anterior de la cara, constituyendo por sí solo la mandíbula. El [[Estomatología|estomatólogo]] (u [[Odontología|odontólogo]]) es el especialista encargado de estudiar su [[anatomía]], estructura y procesos patológicos.

Presenta un cuerpo horizontal y dos ramas ascendentes verticales, situadas a ambos lados del cuerpo. Es el hueso más denso y prominente de la cara.

== Cuerpo ==
Presenta un borde superior o alveolar (reborde alveolar), con orificios por donde nacen las raíces dentarias. En su parte media presenta la sínfisis mentoniana, línea de unión de las dos hemimandíbulas o hemiarcadas, que se osifica en el primer o segundo año de vida. A lo largo de esta línea hay varias crestas de osificación que constituyen la protuberancia mentoniana. A la altura del segundo premolar de cada lado se encuentran los orificios mentonianos, punto de entrada de vasos y nervios. En su cara externa presenta un surco denominado línea oblicua externa. En la cara interna o [[lengua|lingual]] del cuerpo se encuentran unas rugosidades denominadas apófisis [[geni]], que son el punto de inserción de varios músculos de la orofaringe ([[geniogloso]], [[genihioideo]]...), y otro surco denominado línea oblicua interna o milohioidea (punto de inserción del [[músculo milohioideo]], o suelo de la boca).

== Ramas ==
Parten de las extremidades posteriores del cuerpo hacia la zona superior, formando un ángulo de unos 15º, denominado ángulo mandibular o '''gonion'''. Cada rama, en su parte superior, presenta dos procesos, uno anterior denominado apófisis coronoides, que sirve de inserción para el [[Temporal (músculo)|músculo temporal]] y otro posterior denominado cóndilo mandibular. Entre ambos está la escotadura mandibular. El cóndilo se encuentra recubierto por fibrocartílago y se articula con la fosa mandibular (o cavidad glenoidea) del [[hueso temporal]], dando la [[articulación temporomandibular]], situada por delante del [[canal auditivo externo]].

== Galeria ==

<gallery>
Archivo:Mandibule.jpg|Mandíbula, vista lateral
Archivo:Human jawbone front.jpg|Mandíbula, vista anterior
</gallery>

== Véase también ==
* [[Anexo: Huesos en el esqueleto humano]]

[[Categoría:Huesos de la cara]]
[[Categoría:Odontología]]
[[Categoría:Cavidad oral]]

[[ar:فك سفلي]]
[[bg:Долна челюст]]
[[bs:Donja vilica]]
[[ca:Maxil·lar inferior]]
[[de:Unterkiefer]]
[[dv:ކަތުރު ކަށިގަނޑު]]
[[en:Mandible]]
[[eo:Mandiblo]]
[[fr:Mandibule (os)]]
[[fy:Undertsjeak]]
[[gd:Peirceall]]
[[gl:Mandíbula]]
[[he:לסת תחתונה]]
[[hr:Donja čeljust]]
[[hu:Állkapocscsont]]
[[it:Mandibola]]
[[ja:下顎骨]]
[[ka:მანდიბულები]]
[[ku:Kajû]]
[[la:Mandibula]]
[[lt:Apatinis žandikaulis]]
[[lv:Apakšžoklis]]
[[nl:Mandibula (anatomie)]]
[[pl:Żuchwa]]
[[pt:Mandíbula]]
[[qu:K'aki tullu]]
[[ru:Нижняя челюсть]]
[[sh:Donja vilica]]
[[simple:Mandible]]
[[sk:Sánka]]
[[sl:Spodnja čeljustnica]]
[[sq:Nofulla e poshtme e njeriut]]
[[sr:Доња вилица]]
[[ta:தாடையெலும்பு]]
[[te:హనువు]]
[[tl:Pang-ibabang panga]]
[[tr:Mandibula]]
[[uk:Нижньощелепна кістка]]
[[ur:جبڑہ]]
[[zh:下颌骨]]

Revisión del 01:59 6 ago 2009

Mandíbula

Mandíbula. Superficie exterior. Vista lateral

Mandíbula. Superficie interior. Vista lateral
Latín Mandibula
Precursor Primer arco branquial

El maxilar inferior (o mandíbula) es uno de los huesos de la cara, plano, impar, central y simétrico, en forma de herradura. Situado en la parte inferior y anterior de la cara, constituyendo por sí solo la mandíbula. El estomatólogo (u odontólogo) es el especialista encargado de estudiar su anatomía, estructura y procesos patológicos.

Presenta un cuerpo horizontal y dos ramas ascendentes verticales, situadas a ambos lados del cuerpo. Es el hueso más denso y prominente de la cara.

Cuerpo

Presenta un borde superior o alveolar (reborde alveolar), con orificios por donde nacen las raíces dentarias. En su parte media presenta la sínfisis mentoniana, línea de unión de las dos hemimandíbulas o hemiarcadas, que se osifica en el primer o segundo año de vida. A lo largo de esta línea hay varias crestas de osificación que constituyen la protuberancia mentoniana. A la altura del segundo premolar de cada lado se encuentran los orificios mentonianos, punto de entrada de vasos y nervios. En su cara externa presenta un surco denominado línea oblicua externa. En la cara interna o lingual del cuerpo se encuentran unas rugosidades denominadas apófisis geni, que son el punto de inserción de varios músculos de la orofaringe (geniogloso, genihioideo...), y otro surco denominado línea oblicua interna o milohioidea (punto de inserción del músculo milohioideo, o suelo de la boca).

Ramas

Parten de las extremidades posteriores del cuerpo hacia la zona superior, formando un ángulo de unos 15º, denominado ángulo mandibular o gonion. Cada rama, en su parte superior, presenta dos procesos, uno anterior denominado apófisis coronoides, que sirve de inserción para el músculo temporal y otro posterior denominado cóndilo mandibular. Entre ambos está la escotadura mandibular. El cóndilo se encuentra recubierto por fibrocartílago y se articula con la fosa mandibular (o cavidad glenoidea) del hueso temporal, dando la articulación temporomandibular, situada por delante del canal auditivo externo.

Galeria

Véase también