Diferencia entre revisiones de «Discapacidad intelectual»
m Revertidos los cambios de 212.142.248.193 (disc.) a la última edición de 87.219.185.163 |
|||
Línea 195: | Línea 195: | ||
== Bibliografía == |
== Bibliografía == |
||
*MEMORIAS DE SEQUIA,este libro lo escrivio marta, una deficiente mental con cierta sequia en cama, en la entrada de PRIAPISMO puede verse el porque. (1992), el prat |
|||
*CORKILLE, D. (1993) El niño feliz. Su clave psicológica. Barcelona: Gedisa. |
*CORKILLE, D. (1993) El niño feliz. Su clave psicológica. Barcelona: Gedisa. |
||
*PIAGET, J. y INHELDER, B. (1920) Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata. |
*PIAGET, J. y INHELDER, B. (1920) Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata. |
Revisión del 14:18 31 jul 2009
El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se manifiesta antes de los dieciocho años, normalmente.
Criterios de diagnóstico según el DSM-IV
- Retraso mental leve CI 50-55 a 70.
Se los denomina los de la “etapa educable” son alrededor del 85 % de las personas afectadas por el trastorno. Suelen desarrollar habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad), tienen insuficiencias mínimas en las áreas sensorio motoras y con frecuencia no son distinguibles de otros niños sin retraso mental hasta edades posteriores. Acostumbran adquirir habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonomía mínima, pero pueden necesitar supervisión, orientación y asistencia, especialmente en situaciones de estrés social o económico desusado. Contando con apoyos adecuados, los sujetos con retraso mental leve acostumbran a vivir satisfactoriamente en la comunidad, sea independientemente, sea en establecimientos supervisados.
- Retraso mental moderado CI 35-40 a 50-55.
El retraso mental moderado equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de “adiestrable”. Este grupo constituye alrededor del 10 % de toda la población con retraso mental. Adquieren habilidades de comunicación durante los primeros años de la niñez. Pueden aprovecharse de una formación laboral y, con supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal. También pueden beneficiarse de adiestramiento en habilidades sociales y laborales, pero es improbable que progresen más allá de un segundo nivel en materias escolares. Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son familiares. En su mayoría son capaces de realizar trabajos no cualificados o semicualificados, siempre con supervisión, en talleres protegidos o en el mercado general del trabajo. Se adaptan bien a la vida en comunidad, usualmente en instituciones con supervisión.
- Retraso mental grave CI 20-25 a 35-40.
- Incluye el 3-4 % de los individuos con retraso mental. Durante los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal. Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias preacadémicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la “supervivencia”. Los adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisadas en instituciones. En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad a no ser que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados especializados o cualquier otro tipo de asistencia.
- Retraso mental profundo CI 20-25.
Incluye aproximadamente el 1-2 % de las personas con retraso mental. La mayoría de los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su retraso mental. Durante los primeros años desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento sensorio motor. Puede predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente altamente estructurado con ayudas y supervisión constantes, así como con una relación individualizada con el educador. El desarrollo motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un adiestramiento adecuado. Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en instituciones protegidas y estrechamente supervisados
- Retraso mental de gravedad no especificada (se utiliza cuando existe claridad sobre el retraso mental, pero no es posible verificar mediante los test)
Dependiendo del nivel de gravedad del retraso mental (discapacidad intelectual), el sujeto se puede "educar" y/o capacitar para que aprenda a vivir en la sociedad; puede dominar ciertas habilidades de lectura global (señalización de tránsito, por ejemplo: "PARE"), pueden trasladarse a lugares desconocidos o familiares, pueden aprender un oficio y trabajar en él; siempre y cuando la sociedad le dé la oportunidad de hacerlo.
El retraso mental, en la escala de medición de la inteligencia está por debajo de 70 de CI (cociente intelectual) Es la contraparte al otro extremo de la inteligencia, que es la superdotación, esta se encuentra por arriba de 130 de CI.
La autoestima
La autoestima es, fundamentalmente, estar a gusto con uno mismo, saberse importante y sentirse especial, para ti y para el resto. El alumno con un nivel adecuado de autoestima se afirma orgulloso de su trabajo, de lo que piensa y siente; y está contento. Tener autoestima significa, también, ser responsable y aceptar las dificultades sin enfadarse cuando no salen las cosas como uno quiere, saber reconocer los límites propios y no sentirse peor por ellos. La autoestima es, en general, tener entusiasmo por las cosas, mantener buenas relaciones con el resto y saber expresar las emociones. Tener claro que todos te siguen aceptando si algo no te sale bien.
Nos gusta que nos elogien. El profesor, en este aspecto, debe tener especial cuidado con el alumno con baja autoestima, animarlo a hacer las tareas, alabándolo cuando están bien hechas y motivándolo en el caso contrario. La autoestima del alumno influye notablemente en su conducta; pues si crees que eres un buen chico te portas bien, si estas convencido de que eres malo, buscas problemas.
Cada persona es especial y distinta. Aunque nos parezcamos al resto en ciertos aspectos, cada uno destaca por algo que sabe hacer especialmente bien: practicar algún deporte, tener una gracia especial para algo, tener aficiones, saber mucho de alguna materia. Debemos ayudar al alumno con baja autoestima a encontrar ese algo que lo hace especial, a potenciarlo.
Programa
Las pautas de interacción para atender a los alumnos de baja autoestima, en general, van en función de una serie de características:
- Personales: Escaso autocontrol de sus estímulos. Poseer una imagen negativa de sí mismo. Sentimientos de incapacidad respecto a otras áreas.
- Contexto socio-familiar: Experiencias de marginalidad respecto a su entorno. Falta de conexión entre las exigencias de la familia y la sociedad y las respuestas del niño. Múltiples variables distorsionadoras de expectativas.
- Contexto escolar: Fracaso escolar. Feed-back educativo de aspecto negativo frecuentemente. Etiquetaje: la respuesta del niño está en consonancia con lo que el profesor y el resto de los alumnos esperan, la profecía se cumple.
Estas pautas implican una serie de necesidades:
- Personales: Desarrollar una serie de estrategias de autocontrol. Alcanzar metas socio-personales factibles, obtener ciertos éxitos. Crear una imagen positiva.
- Contexto socio-familiar: Llevar a cabo estrategias y actividades de integración social. Orientar a las familias para adecuar las metas que deben imponer a sus hijos con la realidad que estos pueden alcanzar.
- Contexto escolar: Desarrollar actividades escolares adecuadas al nivel de competencia y al estilo de aprendizaje del niño. Variar sus atribuciones: verbalizar con frases positivas sus conductas adecuadas.
Para finalizar, es importante señalar que estas pautas determinan:
-Una respuesta educativa: En el contorno del colegio, la familia y la escuela; y en consonancia.
-A nivel del centro: Medidas de atención a la diversidad. Plan de acción tutorial adecuado. Colaboración con las familias.
-A nivel de aula/individual: Programas de acción tutorial. Adaptaciones del currículo. Colaboraciones con las familias.
El alumno deficiente
En cuanto al alumno con niveles mentales deficientes debemos hacer unas consideraciones especiales. Tarde o temprano el chico/a deficiente se da cuenta de que sus límites son diferentes, y las metas que puede alcanzar están por debajo de las del resto de la gente. Llegados a este momento la autoestima del alumno puede, y suele, reducirse. El chico/a se siente inútil, no podrá desarrollar una serie de funciones o actividades comunes para el resto de la gente, o le costarán más; entonces, es consciente de ello y se hunde, piensa que no sirve para nada. Ante estos casos el entorno de la familia y la escuela debe actuar con rapidez y profesionalidad. Las terapias y charlas que informan a los niños/as acerca de sus capacidades y el alcance de estas resultan muy interesantes y pueden ser realmente fructíferas. Debemos hacer saber al alumno/a que con tiempo, ayuda y constancia, podrá llegar a realizar actividades cotidianas sin mayor esfuerzo (resulta primordial señalar que el grado de deficiencia debe tenerse muy en cuenta en este aspecto para conocer las posibilidades y limitaciones). No obstante, la práctica puede resultar mucho más interesante y beneficiosa. Debemos proponer actividades que el chico/a pueda realizar, así como otras que le cuesten más para ir avanzando y trabajar la superación, teniendo especial delicadeza con la posible frustración. Mediante trabajos del día a día el alumno/a debe ser consciente de que puede realizar funciones que le permiten llevar una vida más o menos normal; teniendo siempre presente la cuestión de los distintos grados de deficiencia. No obstante, independientemente de cada caso, se puede llevar a cabo una labor de crecimiento de la autoestima favorable.
Por otra parte, es significativo que se potencie y anime al alumno/a a realizar ciertas actividades en las que podría destacar; nos gusta que nuestros padres y profesores se interesen por nuestras aficiones, intereses, proyectos, ilusiones… Alabando cuando las cosas salen bien, y empleando adecuada y delicadamente las malas críticas, siempre de la mano de la motivación y de la vista de una mejora futura, para no retroceder en esta labor.
Todos somos iguales, todos somos distintos. Cada persona es importante en su esencia, independientemente de su estado físico o psíquico. Resulta esencial que nos aceptemos y queramos para poder llevar a cabo una vida óptima y feliz. En esta labor, muchas veces se necesita ayuda del exterior, y es ahí donde los padres y profesores entran en juego para facilitar la llegada a la cumbre de la autoestima: me siento bien, estoy contento.
Habilidades adaptativas
Área de comunicación
Definimos la comunicación como la capacidad de expresar y comprender una información a través del lenguaje verbal oral, escrito, símbolos gráficos, lenguaje de signos, palabra codificada, expresión facial y corporal, sonidos…, para establecer relación con uno mismo , con el medio y con los demás. Es un código más o menos estructurado, supone además la representación mental de todo lo real y también una herramienta que permite la regulación del comportamiento del otro.
Es un área esencial para el ser humano, ya que sirve para expresarse e interactuar con los demás En el caso de las personas con deficiencia mental, puede haber dificultades para la comunicación ya que además de la deficiencia mental puede haber un problema físico que impida una comunicación normal. Estas dificultades dependen del grado de discapacidad, del tipo de enfermedad y de la autoestima de la persona.
Su desarrollo comunicativo suele ser más lento, pero si es posible conseguirlo, es necesaria la ayuda de las personas que lo rodean y por supuesto es fundamental estimular a la persona desde pequeña para practicar y conseguir los resultados.
Área de habilidades sociales
Las habilidades sociales están relacionadas con intercambios sociales con otras personas, incluyendo iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros; comprender y responder a los indicios situacionales pertinentes; reconocer sentimientos, proporcionar realimentación positiva y negativa; regular la propia conducta, ser consciente de los iguales y de la aceptación de éstos, calibrar la cantidad y el tipo de interacción a mantener con otros, ayudar a otros, mantener amistades y amor, responder a las demandas de los demás, elegir, compartir, entender el significado de la honestidad y de la imparcialidad, controlar los impulsos… en resumen mostrar un comportamiento social adecuado.
La persona con deficiencia mental puede tener problemas para adaptarse socialmente, ya que puede encontrar diferencias con los demás o en algunos casos puede verse rechazado. Si la comunicación se ha desarrollado correctamente será mucho más fácil lograr una buena adaptación social. Existen diferentes aspectos en las habilidades sociales:
- Interacción social: Como se ha explicado en el área de comunicación, la interacción es necesaria para ellos y puede ser totalmente normal. Hay que desarrollar una relación de respeto hacia los demás. Es importante que el deficiente mental se desenvuelva en un medio en el que su minusvalía no sea una causa aislante sino una diferencia.
- Escolarización: Deberá realizarse de acuerdo a dos premisas fundamentales: por una parte, el modelo de currículo aplicable a estos sujetos y el tipo de adaptaciones curriculares que precisan para obtener una respuesta idónea a sus necesidades educativas concretas: por otra parte, la tendencia a ofrecer una escolarización lo más integradora posible; se trata de educar siempre en los ambiente menos restrictivos. Esto lleva consigo tanto la adaptación física como de materiales y metodologías.
- Pertenencia a un grupo o institución: Para los deficientes mentales es muy importante este punto, ya que al pertenecer a un grupo, o realizar algún deporte o actividades de ocio con más personas tienen la oportunidad de desarrollar su autoestima y sus habilidades sociales. Pero estas actividades deben ser reguladas por ellos mismos para no convertirse en una obligación y además así aprenderán a organizar su tiempo. Es una educación social, afectiva e intelectual.
Es fundamental que el deficiente mental se desenvuelva en un medio socialmente abierto para autorrealizarse por completo, ya que si sólo se relaciona con la familia y los educadores se impide dicha realización.
- Amistad: A excepción del autismo, normalmente hacen amigos con facilidad. Lo esencial es que el resto de personas los acepten y ellos sientan que están integrados en el grupo como cualquiera.
- Amor y sexualidad: Es un tema muy delicado e importante respecto a los deficientes mentales, ya que ellos se enamoran y necesitan amar y ser amados, además también tienen necesidades sexuales. Es importante que reciban una educación sexual como cualquier persona ya que no son asexuales.
No hay que tratarles como si fueran niños ya que normalmente lo que existe es un retraso mental. Normalmente para ellos es difícil encontrar una pareja, ya que pocas personas los aceptan sin prejuicios. En el caso del síndrome de down se acentúa más el sufrimiento por el amor, ya que su deficiencia no es tan diferencial como en otras enfermedades y es muy difícil para ellos aceptar el no ser tratados de igual modo.
Las personas con retraso mental requieren de nuestro apoyo para la mejora, posible y deseada, de su funcionamiento en comunidad y para el avance de su calidad de vida, porque son personas con derechos, y por tanto deben gozar de ellos. Por eso es importante luchar contra las barreras sociales con las que se encuentran día a día.
Área de actividades domésticas: enseñanza del hogar
Las personas con deficiencias se encuentran encerradas en una burbuja de la que mucha gente no quiere que salgan por miedo a que no se puedan desenvolver de forma adecuada con el resto de la sociedad. Este miedo lo único que hace es que cada vez se sientan menos útiles y su autoestima se encuentre en niveles cada vez más inferiores.
La manera que tienen de sentirse personas realizadas en la sociedad es la de realizar una vida en sociedad como cualquier otra persona, cómo realizar las tareas domésticas, buscar empleo, salir a la calle y desenvolverse socialmente…son las llamadas habilidades sociales. Estas habilidades sociales se estudian de forma sistemática a partir de los años 60, las habilidades sociales son definidas como conductas que se aprenden, que están orientadas a fines que pueden ser: materiales, sociales o autorrefuerzos; que deben respetar las normas sociales en cada situación, con distintos componentes y con distintos elementos.
Las habilidades sociales dependen de las personas implicadas y de los factores de situación. Las personas con discapacidad tienen déficit en habilidades sociales que se pueden referir al retraimiento social o la sumisión, y a la agresión social.
Los pasos en el entrenamiento en habilidades sociales son:
- Instrucción: dar información y mostrar el comportamiento adecuado.
- Práctica: Reproduce la condura observada varias veces.
- Perfeccionamiento: se modela y perfecciona la conducta.
- Mantenimiento y Generalización: conductas entrenadas se reproducen en otras situaciones.
Para potenciar la adquisición de habilidades sociales deben de conocer las capacidades biológicas, mentales y sociales de cada individuo; para ello se requiere una evaluación inicial, se definen los objetivos a conseguir y se establecen los pasos que se van a llevar a cabo asó como la retroalimentación, la generalización y el mantenimiento de los cambios conseguidos. Teniendo en cuenta todas estas nociones podemos idear un programa de actividades que pueda adaptarse a cada persona y así ayudar a su desarrollo intelectual. Actividades tan simples como realizar la comida, planchar, limpiar la casa, ducharse…son tareas que a priori son dificultosas para estas personas, pero que tras un buen sistema de aprendizaje por medio de monitores en escuelas de educación especial, o con el gran apoyo de las familias y voluntarios, estas tareas y muchas otras se convierten en un satisfactorio juego que los realiza como personas totalmente normales dentro de la sociedad.
Situaciones de crisis: enfrentarse a un problema
Un problema es definido como un conflicto real o imaginario al que debemos dar una solución que no poseemos en ese instante. Las personas somos parte de ese conflicto de forma directa, debido a que somos los que lo planteamos y debemos de resolverlo. Esta resolución del problema no difiere en personas normales o con algún tipo de discapacidad ya sea psíquica o física. Los pasos a seguir dentro de la resolución de problemas son:
- La orientación al problema: reconocimiento del problema, atribución del problema (consiste en ver la causa del conflicto junto con los factores personales), valoración del problema (lo percibe como un reto y un bien futuro); y compromiso tiempo-esfuerzo (estimación del tiempo necesario y probabilidad de que la persona quiera dedicarle el esfuerzo y el tiempo).
- La definición y formulación del problema: obtener la información relevante como el por qué se ha ocasionado, dónde, entre quiénes…establecer una meta realista.
- La creación de soluciones alternativas, decisión de la mejor solución y puesta en marcha.
En la toma de decisiones se tiene en cuenta una serie de ventajas como la variedad de enfoques y de alternativas, la creatividad…; los inconvenientes son el tiempo en decidir y poner de acuerdo a ambas partes y que la presión grupal pueda llevar a obtener una solución conformista. Algunas técnicas en la toma de decisiones de forma grupal sería la de grupo nominal (en grupo pero cada uno expone sus ideas por escrito para luego discutirlas y evaluarlas), la lluvia de ideas (tiene varios principios: principio de cantidad, principio del aplazamiento del juicio y principio de variedad) o la técnica Delphi (semejante a la técnica de grupo nominal pero a partir de un cuestionario anónimo e independiente).
Ante todo lo más importante es poder estableces una buena comunicación para que el diálogo pueda ser más fluido y la toma de decisiones más significativa. En la puesta en práctica y verificaciones de la solución es dónde se comprueba la efectividad de la estrategia de la solución utilizada. Esta etapa consta de 4 componentes:
- Ejecución: Implantación de la solución, influenciada por los estados de ánimos, la falta de motivación, habilidades de los sujetos …
- Autoobservación: visión de la propio conducta de solución, los resultados… pero debe de realizarse siempre de forma objetiva.
- Autoevaluación: comparación entra el resultado de la solución obtenido y el esperado.
- Autorreforzamiento: si la solución fue satisfactoria se refuerza interiormente a uno mismo, si no es así, se debe de buscar la fuente de conflicto.
La resolución de conflictos con personas que tiene algún tipo de discapacidad es muy importante, ya que estas personas son muy sensibles y cualquier situación de pequeño conflicto puede magnificarse muy rápidamente. Por ello, hay que saber dialogar y tener en cuenta la situación emocional de cada persona para así poder actuar de una forma u otra.
Inserción de las personas discapacitadas en la sociedad
Existen una serie de programas para la reinserción de las personas discapacitadas. Todos tenemos derecho a poder trabajar en cualquier lugar y a que no suframos ninguna discriminación por parte de nadie, porque todos somos iguales. A continuación vamos a explicar como se gestiona el trabajo para estas personas:
Gestión de empleo
Existe una fundación a través de la ONCE que fomenta el autoempleo como vía de reinserción laboral de las personas discapacitadas, cuya finalidad es: que estas personas se realicen como personas y que se sepan defender en su propio empleo. Para estas personas significa la oportunidad de sentirse útiles, crecer así como ganar algo de dinero para sentirse con independencia económica y poseer un lugar en la sociedad como todo el mundo.
Los discapacitados actualmente trabajan en varios sitios, como por ejemplo en oficinas, de jardineros, haciendo talleres... etc. Cabe destacar que hay mas de 126 personas discapacitadas trabajando en la empresa llamada MDonald. En varios lugares lo que se ha hecho es repartir esas 126 personas en varios grupos por ejemplo: un 34% se ha destinado que lo ocupen personas con la enfermedad de síndrome de dowm, un 58% con enfermedades mentales, 8% son hipoacústicos…etc. Actualmente existen varios programas para ayudar a estas personas como son la ONCE, la Obra Social de la Caixa, Caja Madrid…etc. Estos programas son los que existen en España y son los que principalmente ayudan a estos jóvenes
Integración de los jóvenes
Para las empresas que acogen estos programas de reinserción esto es muy importante, ya que ayudan a que estas personas se desarrollen e incluso se motiven. Con estos programas por otro lado fomentan que los empleados se sientan orgullosos Con estos programas lo que se pretende es que la sociedad no desconozca nada sobre estas discapacidades, por lo tanto la sociedad dejara de ser ignorante en este ámbito. Sin embargo las posibilidades de conseguir un empleo para estas personas son muy reducidas en todos los países. Para que una persona discapacitada sea reinsertada de forma laboral deberá sortear una serie de obstáculos, como por ejemplo si las personas no conocen nada sobre estas enfermedades eso también hará que sea también un gran inconveniente. Cada vez que una persona ingresa en una empresa y demuestra que puede realizar los trabajos que se le manden, le abrirá camino a otras muchas personas. También sirve para que las compañías se conciencien y contraten a estas personas o elaboren programas para estas personas
Objetivos para llevar a cabo con estas personas
Los objetivos de las empresas que contratan a estas personas pueden son:
- Favorecer el desarrollo intelectual, físico y psíquico de estas personas
- Ofrecerles una oportunidad para experimentar el trabajo con otras personas asimismo integrarse.
- Crear conciencia de que todas las personas pueden realizar un trabajo y de que puede reinsertarse el mundo laboral como todas las personas que no tienen las dificultades que tienen estos.
- Otro de los objetivos concienciarse de que estos programas no solo ayudan a las personas a conseguir su independencia económica sino que también ayudan a crecer y a encontrar el apoyo de otros ámbitos que no sean solo los de la vida familiar
- Otro objetivo importantes es que todas las personas con discapacidad tengan los mismos derechos, asimismo de iguales beneficios que tienen los demás empleados
El recurso más importante de estos programas es el ser humano. Son programas que ayudan al aprendizaje tanto de la empresa que lleva a cabo estos programas, como también para sus empleados, instituciones, y los propios jóvenes que tienen dicha capacidad y lo más importante es que ayudan a que estas personas se sientan útiles y a que sean felices.
Autores
Existen teorías y teoremas de tipos psicológicos, como la que ha creado el psicólogo Carl G. Jung, su teoría se basa en la relación de los individuos con el mundo externo : extroversión e introversión.
La extroversión tiene como característica la relación del individuo con respecto al medio ambiente, gozando así de la compañía de otras personas. La introversión, en cambio, evita a las personas y prefiere realizar las actividades en soledad. Esta teoría ha sido estudiada por otro psicólogo llamado Eysenck, en su estudio con individuos normales y neuróticos ha sido verificada la teoría de Jung. Pero otro psicólogo actual como Guilford, relata que no todas las personas caen en una u otra categoría, puesto que en algunos casos la conducta de la persona será introvertida y en otros extrovertida, dependiendo de la situación y las personas que se encuentren en el.
Hay otros Psicólogos como son Bandura y Walters que no creen que la conducta quede determinada por conceptos psicoanalíticos, sino que apoyan la teoría de que una personalidad se crea dependiendo de los conceptos sociales y cognitivos. Hay una creencia de que la teoría de la personalidad sólo es posible verla cuando se ha tratado enteramente en humanos, en lugar de animales. También dicen estos dos psicólogos que el esfuerzo no es la característica básica para el desarrollo de la personalidad.
Hay otros enfoques más recientes basados en el enfoque hacia el trabajo y han sido creados por otros dos psicólogos, Dollard y Miller, que son usados para explicar el desarrollo y funcionamiento de la personalidad. En el enfoque hacia el trabajo hay cuatro características básicas a analizar: impulso, respuesta, indicio y esfuerzo, donde el esfuerzo sería la característica básica. En este estudio se sustenta que no hay dos personas totalmente iguales, porque cada una tiene valores distintos y dan una respuesta distinta a sus condiciones vitales. Esta teoría ha sido ha sido basada enteramente en animales.
Existen otras teorías de la personalidad que principalmente destacan el YO como concepto central. Psicólogos como Hall y Lindzey dicen que el término “yo” tiene dos significados: en primer lugar se define como un sistema de actitudes y sentimientos que se tiene sobre si mismo y por otro lado, un grupo de procesos psicológicos que rigen la conducta.
Otros como Rogers y Maslow sostienen teorías humanísticas sobre la personalidad, es decir, la tendencia a la superación humana desarrollando el potencial máximo de la personalidad.
Deficiencias psicológicas en personas que no habían nacido con ellas
Hay un número considerable de apariciones de deficiencias mentales en personas (incluida la infancia principalmente), que no habían nacido con ellas. Esto en la actualidad se debe al maltrato sufrido por los padres, maestros, cuidadores….
Al existir una vulnerabilidad mayor en la infancia, esto afecta a la mente o a su parte psicológica, abstrayéndose de la sociedad y encerrándose en si mismo, cuando se trata solo de características psicológicas. En cambio hay otros casos en los que no sólo ataca esto a estas capacidades sino que también daña sus capacidades físicas dejando al infante para toda su vida con unas secuelas que lo hacen “deficiente” en el ámbito completo de la palabra.
También pueden aparecer deficiencias en la persona, tras sufrir un accidente debido a que la colisión, golpe, etc. le ha causado daños irreparables, esto sucede en la gran mayoría de los casos. En algunas ocasiones, hay niños que tienen que cuidar a otros con deficiencias psicológicas, esto crea una dependencia del niño-cuidador y una vulnerabilidad mucho mayor de los demás niños en condiciones normales, no puede tratarse de “deficiencia” en sí, pero hace una modificación de la personalidad en función de la persona que esta cuidando o conviviendo con ella.
Bibliografía
- CORKILLE, D. (1993) El niño feliz. Su clave psicológica. Barcelona: Gedisa.
- PIAGET, J. y INHELDER, B. (1920) Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata.
- OSTERRIETH, P. (1920) Psicología infantil. Madrid: Ediciones Morata.
- VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1998) Autocontrol: Enfrentamiento en actitudes, valores y normas. Alcoy: Marfil
- FEAPS. (2001) Las personas con retraso mental y necesidades de apoyo generalizado. Madrid
- CHRISTINE MILES. Educación especial para alumnos con deficiencia mental.
- JOAN J.MUNTANER. La sociedad ante el deficiente mental.
- JAMES O,WHITTAKER. Psicología. Tercera edición