Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Álvaro Obregón (Ciudad de México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Hernandez Careaga a la última edición de 189.216.202.112 usando monobook-suite
Línea 60: Línea 60:
Posee canchas de fútbol soccer, fútbol rápido, basquetbol, así como dos áreas de juegos infantiles. También hay una biblioteca, dos foros y un teatro en el que con regularidad se llevan a cabo diversas actividades.
Posee canchas de fútbol soccer, fútbol rápido, basquetbol, así como dos áreas de juegos infantiles. También hay una biblioteca, dos foros y un teatro en el que con regularidad se llevan a cabo diversas actividades.


'''Gimnasio G-3'''

Es uno de los centros deportivos que se encuentra dentro del territorio de la Delegación Álvaro Obregón. Se localiza a un costado del parque de la juventud. En este centro también ofrecen servicio medico a bajo costo para personas con pocos recursos, así como también se utiliza como un salón de eventos sociales.


'''Dato curioso'''
'''Dato curioso'''

Revisión del 18:46 14 jun 2009

Plantilla:Delegaciones del Distrito Federal Álvaro Obregón es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México. Colinda al oriente con Benito Juárez y Coyoacan, al sur con Magdalena Contreras y Tlalpan, al norte con Miguel Hidalgo y al poniente con Cuajimalpa. Su nombre es un reconocimiento a Álvaro Obregón, el vencedor de la batalla de Celaya, que enfrentó al Ejército Constitucionalista contra la División del Norte de Pancho Villa. Álvaro Obregón fue asesinado en el restaurante La Bombilla, en San Ángel, y es por esto que a esa antigua municipalidad se le puso el nombre del ex-presidente de México.


Entorno de la demarcacion

La delegación Álvaro Obregón es una de las delegaciones que presenta los mayores contrastes sociales, al tener zonas residenciales muy exclusivas enfocadas al poder Adquisitivo Medio-Alto y alto como lo son Lomas de Santa Fe, San Angel. (Es aquí donde se encuentra la subdelegación número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social), Florida, Jardines del Pedregal, Guadalupe Inn, Las Águilas y Villa Verdún, así como colonias con un alto índice de delincuencia, marginación y hacinamiento como el pueblo de Santa Fé, El Cuernito o la Zona de Cristo Rey.

Álvaro Obregón es también una de las delegaciones con una zona rural y zonas montañosas boscosas, entre los pueblos ubicados en la sierra están San Bartolo Ameyalco,Santa Rosa Xochiac y tambien Tizapan Su nombre significa "escudos blancos".Tizapán- Tiza: yeso o greda; pan: en, sobre, encima. El significado del nombre es "en donde la tiza".

una zona que en los ultimos años a cambiado de ser un pueblo como se le denominaba hace veinte años , con la ventaja de contar con todos los servicios ya que al estar rodeada de San Angel  y Pedregal. las zonas montañosas localizadas en esta delegación alcanzan los 3.800 msnm, en donde hay sitios ideales para el excursionismo y la caminata de alta montaña.

Por la delegación corre el Río Magdalena, el último río vivo de la ciudad que sufre un grave problema de contaminación,aunque se Planea su limpieza y embellecimiento del entorno que lo rodea.

Dirección: Canario, esq. Calle 10 s/n, Toltecas, C.P. 01150.

Política

Jefes delegacionales

Sitios de interés

La parte baja de la Delegación Delegación Álvaro Obregón se distingue por sus colonias con mansiones, sus barrios de gran tradición, parques e iglesias coloniales ubicadas en las colonias San Ángel, San Angel-Inn y Chimalistac; contrastando con la arquitectura moderna de Santa Fé en la parte poniente y colindando con la Delegación Cuajimalpa. Algunos sitios de interés son: el Bazar del Sábado, el Mercado de las Flores, la Plaza de los Arcángeles, la Casa del Risco, el Monumento al General Álvaro Obregón, la ex-Hacienda de Goycochea, la Parroquia de San Sebastián Chimalistac, la Casa de los Delfines, la Iglesia de San Jacinto, la Iglesia del Carmen, la Casa del Mayorazgo de Fagoaga, la Casa-estudio de Diego Rivera, la Cámara de los Secretos, la Plaza del Carmen, El Desierto de los Leones, la Plaza San Jacinto, y los Museos del Carmen, Soumaya, y Carrillo-Gil. El Museo Carrillo Gil tiene una construcción de corte funcionalista diseñada a mediados de la década de 1950 por el arquitecto Augusto Alvarez, por encargo del doctor Alvaro Carrillo Gil. Es un edificio hecho ex profeso para servir como museo, aunque fue ocupado algunos años como local de despachos y oficinas. En 1974 fue inaugurado como museo; desde entonces ha sufrido varias modificaciones, la más importante de ellas transformó completamente la fachada del inmueble en 1985.

La parte meridional de la Delegación, cubierta por piedra volcánica resultante de la explosión del volcán Xitle, fue objeto a mediados del siglo XX de un singular proyecto urbanístico al ser elegido por Barragán para el fraccionamiento Jardines del Pedregal; de las mansiones construidas bajo el concepto original queda muy poco al ser objeto de la presión inmobiliaria que vive la parte poniente de la ciudad.

Cabe mencionar que en la Zona de San Angel,por el rumbo de periferico Sur Se ubican las oficinas de la Empresa Televisa,y que anteriormente le pertenecieron a Television Independiente de Mexico,pero al fusionarse estas instalaciones pasaron a formar parte de Telesistema Mexicano la cual constituyo lo que hoy se denomina Televisa

Sus principales vialidades son:

  • Periférico Poniente y Sur
  • Altavista
  • Revolución
  • San Jerónimo
  • Santa Lucía
  • Eje 5 Poniente Alta Tensión
  • Camino Real a Toluca
  • Vasco de Quiroga
  • Centenario
  • Calzada de las Águilas
  • Camino al Desierto de los Leones
  • Insurgentes Sur
  • Paseo del Pedregal

Parque de la Juventud

Posee canchas de fútbol soccer, fútbol rápido, basquetbol, así como dos áreas de juegos infantiles. También hay una biblioteca, dos foros y un teatro en el que con regularidad se llevan a cabo diversas actividades.


Dato curioso


Alfonso Corona del Rosal, gobernaba la Ciudad de México cuando se produjo el movimiento juvenil del 68. Se dice que Corona del Rosal tenía predilección por la entidad y sobretodo por la zona de Santa Lucia, donde se casaría en la iglesa del mismo nombre.

Iglesia que hasta la fecha ha conservado, casi en su totalidad la aqrquitectura original. y que festeja a su santo el mismo día que la Vírgern de Guadalupe

Enlaces externos